Junio 9, 2022

La noche en que el PC accedió a ampliar la campaña del Apruebo a la DC y el partido de Parisi

Waldo Díaz y Víctor Hugo Durán
Los representantes de Apruebo Dignidad y el Socialismo Democrático se reunieron la noche del miércoles en la sede del Partido Socialista. Crédito: Agencia Uno.

Las dos coaliciones oficialistas, que se han visto tensionadas por los diferentes enfoques frente al proceso constituyente, acordaron este miércoles en una reunión en la sede del PS realizar un trabajo conjunto de cara a la campaña por el Apruebo. La decisión se vio facilitada por la señal del PC de que entendía que la campaña tiene que ser “amplia y multicolor”, apuntando a electorados diversos. Una campaña en la línea de la segunda vuelta presidencial de Boric y no en la de la primera.


Qué observar. Este jueves, la encuesta CEP mostró un empate técnico entre las opciones Apruebo (25%) y Rechazo (27%), a 86 días del plebiscito del 4 de septiembre. El resultado abierto y las razones de los indecisos para no haber definido su voto llevan a la conclusión de que será la campaña el factor más decisivo para dirimir el plebiscito constitucional.

  • La principal razón que argumentan los indecisos es falta de información (49%), seguida de “no lo ha leído/no lo ha pensado”. Las principal razones para votar Apruebo es que “Chile necesita cambios” (45%) y derechos sociales (38%). Los principales motivos para votar Rechazo son las características de los convencionales y su trabajo (59%), seguido “le parece mal la propuesto” (27%). La Convención concluye el 5 de julio.

Los acuerdos. La noche anterior, a las 18.30 horas, los representantes de Apruebo Dignidad y el Socialismo Democrático llegaron hasta la sede del Partido Socialista, detrás de la Iglesia de San Francisco, en Santiago Centro. Los dirigentes estuvieron ahí hasta pasadas las 9 de noche y tomaron importantes resoluciones.

  • Lautaro Carmona, uno de los enviados del PC, además de Juan Andrés Lagos, entendía que la campaña tenía que ser amplia y multicolor, apuntando a electores diversos. Y así lo dijo en la reunión, según sus asistentes.
  • Andrés Santander, el presidente interino del PS, despejó las dudas por la posición de los socialistas respecto de un trabajo conjunto para impulsar el Apruebo, a partir de las heridas que dejó en el partido el fin del Senado -impulsado por el FA-PC en la Convención- y que en la colectividad no estén dispuestos a levantar un discurso puramente refundacional del país.
  • El que la reunión se realizara en la sede del PS tenía precisamente ese simbolismo: Despejar fantasmas. Santander, de hecho, señaló que los socialistas habían bregado por cambiar la Constitución desde la dictadura y que ahora no iba a ser la excepción.
  • El abrir una campaña no solo a los convencidos del Apruebo, sino también quienes declaran que quieren aprobar para reformar después la Constitución, supone, como en toda negociación política, ceder posiciones y espacios. Y ni el PC ni el PS no se opusieron a aquello, como algunos pensaban. De ahí que los presentes adoptaron la definición de ampliar la base de apoyo, para lo cual acordaron:

1) Convocar a la campaña al ala de la DC que apoya el Apruebo, como los senadores Huenchumilla y Provoste. 2) Ir por el respaldo del Partido de la Gente, fracturado de Franco Parisi, quien obtuvo el 12,8% en la primera vuelta presidencial de noviembre. 3) Realizar un trabajo territorial conjunto a nivel nacional. 4) Elaborar una red de apoderados de mesa único para el plebiscito de septiembre.

  • El próximo miércoles se hará otra reunión para comenzar a revisar los primeros acuerdos sobre el relato de la campaña. No está claro si llegarán a un consenso. Pero, hasta ahora, sí existe una certeza: Los actores que están sentados en la mesa no buscan tensionarla. Hasta ahora.

El primer gran test. La del miércoles fue la segunda reunión de los representantes de Apruebo Dignidad y el Socialismo Democrático, luego de que el sábado 4 se reunieran en la sede de Convergencia Social, el partido de Boric, y acordaran crear una mesa política para trabajar en la campaña del Apruebo.

  • Se trata probablemente del primer gran un test de las 2 coaliciones, fundidas a partir del triunfo de Boric, pero donde aún reina la desconfianza a nivel de partidos y al interior del gobierno.

¿Campaña ciudadana? Las directrices definidas la noche de este miércoles supone avanzar hacia una campaña más ciudadana que partidista, que sigue en el fondo de la tabla de la encuesta del CEP. Y abrirse a distintos electorados, incorporar matices y fortalecer los mensajes en torno a las grandes causas del Apruebo apunta a avanzar hacia un comando único, como ha pujado el PC desde abril.

  • Para algunos, existen similitudes con la campaña del Rechazo, donde apuestan a realizar una campaña más social que política.
  • “Una campaña más parecida a una segunda vuelta, dirigida no a los convencidos, sino a los indecisos y quienes votaron Apruebo en el plebiscito de entrada y se inclinan por rechazar en el de salida”, añade  un dirigente oficialista.

El factor PC. El forjar una instancia de coordinación entre las 2 coaliciones de Boric surgió a instancias del PC, como planteó Guillermo Teillier en un consejo de gabinete extraordinario de fines de abril y que luego se ratificó en el último Comité Central, en mayo.

  • Para los comunistas, según lo que han declarado, el plebiscito es “la batalla de las batallas”. El partido ha impulsado profundas transformaciones al modelo desde el 18-O, situándose del lado de calle, y ahora ven una oportunidad histórica para imponer su agenda, que no flotó durante los gobiernos de la transición.
  • Para el PC ya no queda tiempo que perder. Y están conscientes que una derrota en el plebiscito no sólo comprometería severamente al gobierno de Boric, sino que sería catastrófico para el partido. De ahí que, de acuerdo a los consultados, el partido ha desplegado posiciones flexibles en sus reuniones con el Socialismo Democrático y ha vuelto a perfilar uno de sus sellos: el pragmatismo.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Junio 2, 2023

CAE: Por qué Marcel salió a aclarar los dichos del Presidente en la cuenta pública

Mario Marcel

El anuncio del Presidente Gabriel Boric de condicionar la solución para los deudores del Crédito con Aval de Estado  (CAE) a la aprobación de la Reforma Tributaria generó una ola de críticas desde la oposición debido a que introdujo un elemento que estaba ausente en el proyecto que fue rechazado por la Cámara de Diputados […]

Ex-Ante

Junio 2, 2023

Cuenta Pública de Boric: Cómo será el empadronamiento biométrico de los migrantes irregulares y las dudas sobre su efectividad (Lea la resolución)

El Presidente Boric al llegar al Congreso en Valparaíso este jueves. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El Presidente Boric incluyó en su cuenta pública una mención al empadronamiento biométrico de los más de 140 mil extranjeros irregulares que el gobierno estima que hay en Chile. El plan —para el que se destinaron $2.800 millones— está contenido en la resolución del 31 de mayo de Migraciones, que establece que los extranjeros irregulares […]

Noam Titelman y discurso de Boric: “Se impone un relato similar al de la Nueva Mayoría”

Economista, doctorado por la LSE y uno de los fundadores del Frente Amplio, Noam Titelman piensa que en el discurso del jueves del Presidente Boric en la Cuenta Pública hubo más continuidad que giro. “La idea de “entrega” o “renuncia” supone que había alguna manera de aprobar el programa de gobierno de primera vuelta”, responde […]

Alexandra Chechilnitzky

Junio 2, 2023

Quién es Karen Mejías (PC), la encargada de género del Ministerio de Trabajo y el rol que se indaga en la salida del ex subsecretario Larraín

No es primera vez que Karen Mejías trabaja con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, con quien comparte militancia en el PC. Durante el segundo Gobierno de Bachelet, cuando Jara era subsecretaria de previsión social, Mejías formaba parte de la Unidad de Participación Ciudadana de esa repartición. Ahora, en su rol de encargada de género […]

David Tralma y Alexandra Chechilnitzky

Junio 1, 2023

Elizalde, Marcel y Tohá, los ganadores detrás del discurso de Boric (y por qué perdió Apruebo Dignidad)

La ministra Tohá junto al Presidente Boric en su ingreso al Congreso.

Boric habló de una reorientación de las prioridades del gobierno y envió un mensaje a la oposición para sacar adelante sus principales reformas, como la tributaria y la previsional: “Todos tendremos que ceder aceptar fórmulas híbridas, acuerdos sub óptimos, y no descansar ni levantarse de la mesa hasta encontrar un acuerdo”. En el Socialismo Democrático […]