Qué observar. Este jueves, la encuesta CEP mostró un empate técnico entre las opciones Apruebo (25%) y Rechazo (27%), a 86 días del plebiscito del 4 de septiembre. El resultado abierto y las razones de los indecisos para no haber definido su voto llevan a la conclusión de que será la campaña el factor más decisivo para dirimir el plebiscito constitucional.
Los acuerdos. La noche anterior, a las 18.30 horas, los representantes de Apruebo Dignidad y el Socialismo Democrático llegaron hasta la sede del Partido Socialista, detrás de la Iglesia de San Francisco, en Santiago Centro. Los dirigentes estuvieron ahí hasta pasadas las 9 de noche y tomaron importantes resoluciones.
1) Convocar a la campaña al ala de la DC que apoya el Apruebo, como los senadores Huenchumilla y Provoste. 2) Ir por el respaldo del Partido de la Gente, fracturado de Franco Parisi, quien obtuvo el 12,8% en la primera vuelta presidencial de noviembre. 3) Realizar un trabajo territorial conjunto a nivel nacional. 4) Elaborar una red de apoderados de mesa único para el plebiscito de septiembre.
El primer gran test. La del miércoles fue la segunda reunión de los representantes de Apruebo Dignidad y el Socialismo Democrático, luego de que el sábado 4 se reunieran en la sede de Convergencia Social, el partido de Boric, y acordaran crear una mesa política para trabajar en la campaña del Apruebo.
¿Campaña ciudadana? Las directrices definidas la noche de este miércoles supone avanzar hacia una campaña más ciudadana que partidista, que sigue en el fondo de la tabla de la encuesta del CEP. Y abrirse a distintos electorados, incorporar matices y fortalecer los mensajes en torno a las grandes causas del Apruebo apunta a avanzar hacia un comando único, como ha pujado el PC desde abril.
El factor PC. El forjar una instancia de coordinación entre las 2 coaliciones de Boric surgió a instancias del PC, como planteó Guillermo Teillier en un consejo de gabinete extraordinario de fines de abril y que luego se ratificó en el último Comité Central, en mayo.
La diputada comunista está en el centro de la polémica por haber viajado a España, donde reside su hijo —el agregado cultural Germán Berger—, utilizando su semana distrital y excusándose en impedimentos graves. En una de las ocasiones, Hertz viajó en un periodo en que había presentado un certificado médico, lo que ella atribuyó a […]
Según informe de Contraloría la empresa Ajem Consultores no acreditó ante el Gobierno Regional la idoneidad para adjudicarse los fondos a trato directo. El dueño de la consultora es el contador José Solís Venegas, que tiene una comercializadora de artículos de cuero con Mayuri Reyes Torres, jefa de administración y finanzas de Orrego durante seis […]
La última encuesta del Panel Ciudadano-UDD midió las preferencias de quienes dicen que votarán en las primarias del 29 de junio. Jara logró un 40%; Tohá, 34%; Winter, 21%; y Mulet, 5%. La candidata del PC superó holgadamente a la ex ministra del Interior entre las mujeres, los jóvenes y los sectores populares, y también […]
Un reportaje de Mega expuso que el diputado José Miguel Castro (RN), quien preside la Cámara desde abril, usó su semana distrital para viajar al extranjero, que terminó extendiéndose por 24 días, y se ausentó a siete sesiones de sala en ese periodo. A él se suman los casos de Diego Ibáñez, Harry Jürgensen, Maite […]
Un reportaje de Mega detectó que parlamentarios utilizan distintos mecanismos como permisos sin goce de sueldo, declaración de “impedimento grave” o uso de la semana en terreno para viajar al extranjero. Se detalló el caso de las diputadas Carmen Hertz (PC) y Ximena Ossandón (RN), que con estas fórmulas se ausentan por extensos períodos. El […]