Qué observar. Este jueves, la encuesta CEP mostró un empate técnico entre las opciones Apruebo (25%) y Rechazo (27%), a 86 días del plebiscito del 4 de septiembre. El resultado abierto y las razones de los indecisos para no haber definido su voto llevan a la conclusión de que será la campaña el factor más decisivo para dirimir el plebiscito constitucional.
Los acuerdos. La noche anterior, a las 18.30 horas, los representantes de Apruebo Dignidad y el Socialismo Democrático llegaron hasta la sede del Partido Socialista, detrás de la Iglesia de San Francisco, en Santiago Centro. Los dirigentes estuvieron ahí hasta pasadas las 9 de noche y tomaron importantes resoluciones.
1) Convocar a la campaña al ala de la DC que apoya el Apruebo, como los senadores Huenchumilla y Provoste. 2) Ir por el respaldo del Partido de la Gente, fracturado de Franco Parisi, quien obtuvo el 12,8% en la primera vuelta presidencial de noviembre. 3) Realizar un trabajo territorial conjunto a nivel nacional. 4) Elaborar una red de apoderados de mesa único para el plebiscito de septiembre.
El primer gran test. La del miércoles fue la segunda reunión de los representantes de Apruebo Dignidad y el Socialismo Democrático, luego de que el sábado 4 se reunieran en la sede de Convergencia Social, el partido de Boric, y acordaran crear una mesa política para trabajar en la campaña del Apruebo.
¿Campaña ciudadana? Las directrices definidas la noche de este miércoles supone avanzar hacia una campaña más ciudadana que partidista, que sigue en el fondo de la tabla de la encuesta del CEP. Y abrirse a distintos electorados, incorporar matices y fortalecer los mensajes en torno a las grandes causas del Apruebo apunta a avanzar hacia un comando único, como ha pujado el PC desde abril.
El factor PC. El forjar una instancia de coordinación entre las 2 coaliciones de Boric surgió a instancias del PC, como planteó Guillermo Teillier en un consejo de gabinete extraordinario de fines de abril y que luego se ratificó en el último Comité Central, en mayo.
El 29 de noviembre, la saliente administración de Alberto Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reinvindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos […]
La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]
Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]
Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.
El director de estudios de tuinfluyes.com, Axel Callís, analiza la estrategia comunicacional del Presidente Boric, que ha optado por redes sociales y entrega sus predicciones con miras al plebiscito del 17 de diciembre.