Junio 9, 2022

La noche en que el PC accedió a ampliar la campaña del Apruebo a la DC y el partido de Parisi

Waldo Díaz y Víctor Hugo Durán
Los representantes de Apruebo Dignidad y el Socialismo Democrático se reunieron la noche del miércoles en la sede del Partido Socialista. Crédito: Agencia Uno.

Las dos coaliciones oficialistas, que se han visto tensionadas por los diferentes enfoques frente al proceso constituyente, acordaron este miércoles en una reunión en la sede del PS realizar un trabajo conjunto de cara a la campaña por el Apruebo. La decisión se vio facilitada por la señal del PC de que entendía que la campaña tiene que ser “amplia y multicolor”, apuntando a electorados diversos. Una campaña en la línea de la segunda vuelta presidencial de Boric y no en la de la primera.


Qué observar. Este jueves, la encuesta CEP mostró un empate técnico entre las opciones Apruebo (25%) y Rechazo (27%), a 86 días del plebiscito del 4 de septiembre. El resultado abierto y las razones de los indecisos para no haber definido su voto llevan a la conclusión de que será la campaña el factor más decisivo para dirimir el plebiscito constitucional.

  • La principal razón que argumentan los indecisos es falta de información (49%), seguida de “no lo ha leído/no lo ha pensado”. Las principal razones para votar Apruebo es que “Chile necesita cambios” (45%) y derechos sociales (38%). Los principales motivos para votar Rechazo son las características de los convencionales y su trabajo (59%), seguido “le parece mal la propuesto” (27%). La Convención concluye el 5 de julio.

Los acuerdos. La noche anterior, a las 18.30 horas, los representantes de Apruebo Dignidad y el Socialismo Democrático llegaron hasta la sede del Partido Socialista, detrás de la Iglesia de San Francisco, en Santiago Centro. Los dirigentes estuvieron ahí hasta pasadas las 9 de noche y tomaron importantes resoluciones.

  • Lautaro Carmona, uno de los enviados del PC, además de Juan Andrés Lagos, entendía que la campaña tenía que ser amplia y multicolor, apuntando a electores diversos. Y así lo dijo en la reunión, según sus asistentes.
  • Andrés Santander, el presidente interino del PS, despejó las dudas por la posición de los socialistas respecto de un trabajo conjunto para impulsar el Apruebo, a partir de las heridas que dejó en el partido el fin del Senado -impulsado por el FA-PC en la Convención- y que en la colectividad no estén dispuestos a levantar un discurso puramente refundacional del país.
  • El que la reunión se realizara en la sede del PS tenía precisamente ese simbolismo: Despejar fantasmas. Santander, de hecho, señaló que los socialistas habían bregado por cambiar la Constitución desde la dictadura y que ahora no iba a ser la excepción.
  • El abrir una campaña no solo a los convencidos del Apruebo, sino también quienes declaran que quieren aprobar para reformar después la Constitución, supone, como en toda negociación política, ceder posiciones y espacios. Y ni el PC ni el PS no se opusieron a aquello, como algunos pensaban. De ahí que los presentes adoptaron la definición de ampliar la base de apoyo, para lo cual acordaron:

1) Convocar a la campaña al ala de la DC que apoya el Apruebo, como los senadores Huenchumilla y Provoste. 2) Ir por el respaldo del Partido de la Gente, fracturado de Franco Parisi, quien obtuvo el 12,8% en la primera vuelta presidencial de noviembre. 3) Realizar un trabajo territorial conjunto a nivel nacional. 4) Elaborar una red de apoderados de mesa único para el plebiscito de septiembre.

  • El próximo miércoles se hará otra reunión para comenzar a revisar los primeros acuerdos sobre el relato de la campaña. No está claro si llegarán a un consenso. Pero, hasta ahora, sí existe una certeza: Los actores que están sentados en la mesa no buscan tensionarla. Hasta ahora.

El primer gran test. La del miércoles fue la segunda reunión de los representantes de Apruebo Dignidad y el Socialismo Democrático, luego de que el sábado 4 se reunieran en la sede de Convergencia Social, el partido de Boric, y acordaran crear una mesa política para trabajar en la campaña del Apruebo.

  • Se trata probablemente del primer gran un test de las 2 coaliciones, fundidas a partir del triunfo de Boric, pero donde aún reina la desconfianza a nivel de partidos y al interior del gobierno.

¿Campaña ciudadana? Las directrices definidas la noche de este miércoles supone avanzar hacia una campaña más ciudadana que partidista, que sigue en el fondo de la tabla de la encuesta del CEP. Y abrirse a distintos electorados, incorporar matices y fortalecer los mensajes en torno a las grandes causas del Apruebo apunta a avanzar hacia un comando único, como ha pujado el PC desde abril.

  • Para algunos, existen similitudes con la campaña del Rechazo, donde apuestan a realizar una campaña más social que política.
  • “Una campaña más parecida a una segunda vuelta, dirigida no a los convencidos, sino a los indecisos y quienes votaron Apruebo en el plebiscito de entrada y se inclinan por rechazar en el de salida”, añade  un dirigente oficialista.

El factor PC. El forjar una instancia de coordinación entre las 2 coaliciones de Boric surgió a instancias del PC, como planteó Guillermo Teillier en un consejo de gabinete extraordinario de fines de abril y que luego se ratificó en el último Comité Central, en mayo.

  • Para los comunistas, según lo que han declarado, el plebiscito es “la batalla de las batallas”. El partido ha impulsado profundas transformaciones al modelo desde el 18-O, situándose del lado de calle, y ahora ven una oportunidad histórica para imponer su agenda, que no flotó durante los gobiernos de la transición.
  • Para el PC ya no queda tiempo que perder. Y están conscientes que una derrota en el plebiscito no sólo comprometería severamente al gobierno de Boric, sino que sería catastrófico para el partido. De ahí que, de acuerdo a los consultados, el partido ha desplegado posiciones flexibles en sus reuniones con el Socialismo Democrático y ha vuelto a perfilar uno de sus sellos: el pragmatismo.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente administración de Alberto Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reinvindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

El trasfondo del quiebre en el Partido Republicano

Créditos: Agencia Uno.

La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 4, 2023

Caso Audios: el nexo entre la exfuncionaria de la CMF y el asesor de Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, Adrián Fuentes y Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.

Marcelo Soto

Diciembre 4, 2023

Axel Callís: “Montes dio la oportunidad a los que venían con un cartel generacional de impolutos y no lo eran”

El director de estudios de tuinfluyes.com, Axel Callís, analiza la estrategia comunicacional del Presidente Boric, que ha optado por redes sociales y entrega sus predicciones con miras al plebiscito del 17 de diciembre.