Qué observar. Este jueves, la encuesta CEP mostró un empate técnico entre las opciones Apruebo (25%) y Rechazo (27%), a 86 días del plebiscito del 4 de septiembre. El resultado abierto y las razones de los indecisos para no haber definido su voto llevan a la conclusión de que será la campaña el factor más decisivo para dirimir el plebiscito constitucional.
Los acuerdos. La noche anterior, a las 18.30 horas, los representantes de Apruebo Dignidad y el Socialismo Democrático llegaron hasta la sede del Partido Socialista, detrás de la Iglesia de San Francisco, en Santiago Centro. Los dirigentes estuvieron ahí hasta pasadas las 9 de noche y tomaron importantes resoluciones.
1) Convocar a la campaña al ala de la DC que apoya el Apruebo, como los senadores Huenchumilla y Provoste. 2) Ir por el respaldo del Partido de la Gente, fracturado de Franco Parisi, quien obtuvo el 12,8% en la primera vuelta presidencial de noviembre. 3) Realizar un trabajo territorial conjunto a nivel nacional. 4) Elaborar una red de apoderados de mesa único para el plebiscito de septiembre.
El primer gran test. La del miércoles fue la segunda reunión de los representantes de Apruebo Dignidad y el Socialismo Democrático, luego de que el sábado 4 se reunieran en la sede de Convergencia Social, el partido de Boric, y acordaran crear una mesa política para trabajar en la campaña del Apruebo.
¿Campaña ciudadana? Las directrices definidas la noche de este miércoles supone avanzar hacia una campaña más ciudadana que partidista, que sigue en el fondo de la tabla de la encuesta del CEP. Y abrirse a distintos electorados, incorporar matices y fortalecer los mensajes en torno a las grandes causas del Apruebo apunta a avanzar hacia un comando único, como ha pujado el PC desde abril.
El factor PC. El forjar una instancia de coordinación entre las 2 coaliciones de Boric surgió a instancias del PC, como planteó Guillermo Teillier en un consejo de gabinete extraordinario de fines de abril y que luego se ratificó en el último Comité Central, en mayo.
Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]
Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]
El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]
La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.
El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]