Diciembre 1, 2020

La Moneda pide antecedentes sobre causales jurídicas de remoción de Defensora de la Niñez

Pablo Basadre y Héctor Basoalto

La campaña de la Defensoría de la Niñez que hace alusión a los torniquetes con la frase “las pancartas lucen la demanda social, siento que debes empoderarte y volar, saltarse todos los torniquetes”, generó molestia en el gobierno. En La Moneda ven la campaña como una incitación a no respetar las reglas, y estiman que se está usando a niños para pasar mensajes idelológicos. La remoción solo puede ser pedida a la Corte Suprema por el mandatario o por 1/3 de los parlamentarios en ejercicio. 

La campaña: “Las pancartas lucen la demanda social, siento que debes empoderarte y volar, saltarse todos los torniquetes”. Esta fue la frase que desató una dura polémica contra la Defensoría de la Niñez. La alusión a las evasiones en el transporte público estaba dentro de un video musical lanzado por la institución en el marco de una campaña por los derechos de niños, niñas y adolescentes.

Evaluación jurídica: En La Moneda se solicitó desde Presidencia a uno de sus asesores jurídicos, Andrés Sotomayor, analizar si la campaña de la Defensoría de la Niñez puede ser objeto de una causal de remoción de la directora de esa entidad, Patricia Muñoz. La idea es que Piñera tenga los antecedentes, pero no hay ninguna decisión a priori.

  • “Saltarse el torniquete en el contexto en que estamos hoy es una mala metáfora porque le están diciendo a los niños, niñas y adolescentes que hay que saltarse las reglas. No es una medida adecuada para que la pueda hacer la defensora de la niñez”; dijo el vocero Jaime Bellolio.
  • En el Parlamento, el diputado Tomás Fuentes (RN) comenzó a reunir las firmas junto a los congresistas Miguel Mellado, Camila Flores y Álvaro Carter. Deben reunir un 1/3 de las firmas de los parlamentarios y así recurrir a la Corte Suprema con el requerimiento.
  • De acuerdo a la ley 21.067 que crea la figura de la Defensoría de los Derechos de la Niñez, en su artículo 13º estipula lo siguiente:
  • “El Defensor sólo podrá ser removido por la Corte Suprema, a requerimiento del Presidente de la República o de un tercio de los miembros en ejercicio de la Cámara de Diputados, por incapacidad sobreviniente declarada judicialmente, por alguna de las causales contenidas en los números 1°, 5°, 6°, 7° u 8° del artículo 256 del Código Orgánico de Tribunales, o por negligencia manifiesta e inexcusable en el ejercicio de sus funciones. La Corte conocerá del asunto en pleno especialmente convocado al efecto y para acordar la remoción deberá reunir el voto conforme de la mayoría de sus miembros en ejercicio, habiendo oído previamente al Defensor”.

Ministerio Público: Muñoz forma parte de las personas de confianza al Fiscal Nacional Jorge Abbott. Cuando Muñoz dejó el cargo de gerenta en la División de Atención a Víctimas y Testigos en la Fiscalía Nacional, Abbott lloró en público. Las otras mujeres que pertenecían a este círculo eran Marta Herrera -directora de la Unidad Especializada Anticorrupción y de la Unidad Jurídica de la Fiscalía- y Francisca Werth, directora ejecutiva nacional.

  • Su primer cargo en el Ministerio Público fue en 2003 como abogada asistente en la Fiscalía de Puerto Montt.
  • Fue Presidenta de la Asociación de Fiscales y con Sabas Chahuán llegó al cargo de Directora de la Unidad Especializada en Delitos Sexuales y Violencia Intrafamiliar de ese entonces. Luego con Abbott estuvo a cargo de la División de Atención a Víctimas del Ministerio Público.
  • Intentó ser Fiscal Regional Oriente, pero finalmente fue superada por el actual fiscal Manuel Guerra.
  • Nunca escondió sus deseos de ser Fiscal Nacional.

Es activa en twitter no solo con temas relacionados con la niñez:

Faceta universitaria: Basquetbolista de toda la vida, su familia y uno de sus hermanos jugó en la DiMayor.

  • Fanática de Colo Colo, asiste al estadio cuando puede.
  • En la Universidad Católica de Temuco era conocida por el deporte y por su carácter. De personalidad fuerte, era de muchos amigos. Se llevaba muy bien con los hombres. La recuerdan siempre vestida con ropa deportiva. No era la alumna más destacada, pero sí recuerdan que era responsable y rigurosa.
  • Es Magíster en Docencia Universitaria de la Universidad del Desarrollo.

Caso Catrillanca: Se hizo parte del caso en el asesinato de Camilo Catrillanca porque había un menor involucrado M.A.P.C. Asistió a las audiencias en cuanto se inició la indagatoria. Muñoz criticó duramente el actuar de carabineros en el caso y el trato que había recibido el menor de edad que estaba con Catrillanca en el tractor cuando le dispararon por la espalda. En las imágenes, M.A.P.C, en ese tiempo de 15 años, aparecía tirado en el suelo con el pie de un carabinero sobre su espalda.

  • “Estuvimos allá verificando su situación, prestamos credibilidad a su testimonio en razón de que era coherente con las lesiones que presentaba y otros antecedentes que había en el proceso, y también lo acompañamos mientras prestó declaración ante el fiscal”, dijo la defensora Muñoz en ese momento.
  • Tiempo después M.A.P.C, ya con 17 años, sería detenido por haber presuntamente agredido a su bisabuelo de 87 años, a quien golpeó con una escopeta en la cabeza. En el 2019 fue formalizado por la fiscalía de La Araucanía por el robo a una taxista en Victoria.

Las otras polémicas:  Aquí las principales controversias que ha tenido en su cargo.

  • No es la primera polémica en la que se ve envuelta Patricia Muñoz, desde que fuera designada en el cargo en abril de 2018 por Sebastián Piñera. Su carácter frontal la ha enfrentado con otras altas autoridades, incluso, del gobierno. 
  • Se enfrentó con la entonces ministra de Educación, Marcela Cubillos, hace un año, cuando un grupo de niños cantó para el cumpleaños de Piñera. A través de su cuenta de twitter, Muñoz reflexionó si acaso eso no era “proselitismo”, a lo que Cubillos le reprochó una situación ocurrida en un jardín infantil donde niños cantaron consignas políticas luego del 18 de octubre.
  • También tuvo un intercambio con la subsecretaria de la Niñez, Carol Bown, luego que esta última se refiriera al Caso Ámbar, en que una menor fue asesinada, presuntamente, por su padrastro, quien estaba en libertad vigilada luego de ser condenado por el crimen de su anterior pareja y su hijo.
  • En esa ocasión, Bown apuntó a que algunos jueces defenderían más los derechos de los asesinos que de las víctimas e instó a sancionarlos por desproteger a las personas afectadas. Muñoz sostuvo que las declaraciones de Bown eran inaceptables y señaló que la autoridad mostraba ignorancia sobre el rol del Poder Judicial y de la separación de poderes del Estado.
  • En agosto de 2018 despertó críticas desde la derecha luego de afirmar que “el que está por nacer no es un niño”, lo que motivó que un grupo de parlamentarios intentara removerla de su cargo.
  • En noviembre de 2019, luego del 18 de octubre, fue invitada a exponer ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. En la instancia, contradijo a los representantes de Chile -Mijail Bonito, de Interior y a Hernán Salinas, embajador de Chile ante la OEA- al afirmar que “el embajador no tiene la razón”, y recalcó que “no me parece razonable que el Estado de Chile pretenda hablar de los daños materiales sin haber hecho una reflexión respecto de los derechos humanos de todas las víctimas”.

*Ex-Ante intentó comunicarse con Patricia Muñoz, pero no respondió a la consulta. 

 

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: Los chats que revelaron la trama para blindar a Catalina Pérez

Imágenes: Agencia Uno.

En la solicitud de desafuero de Catalina Pérez (ex FA), la fiscalía adjuntó diálogos que muestran gestiones para deslizar la responsabilidad, por los convenios de Democracia Viva, a Daniel Andrade y al exseremi Carlos Contreras. Conozca aquí la serie de chats que revelan la maniobra fallida para exculparla.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

La última carta de Llaitul: Acusa a Chile de racismo en organismos internacionales para zafar de su condena a 23 años

Las imágenes de Héctor Llaitul posando con armas que mantenía en su celular. (Carpeta de investigación de la fiscalía)

El líder de la CAM respondió un cuestionario al sitio Werken Noticias donde anunció que recurrirá a organismos internacionales, acusando un supuesto racismo tras su condena a 23 años de cárcel, que calificó de “eminentemente política”. Llaitul omitió abordar el fondo de los 4 delitos por los que fue sentenciado.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

La política sin políticos: el debate sobre las AFP. Por Ignacio Imas

Los diputados Jaime Naranjo (PS), Tomás Hirsch (PAH), Andrés Giordano (FA), Luis Cuello (PC), Juan Santana (PS), Gael Yeomans (FA). Crédito: Agencia Uno. 

La propuesta de plebiscitar la existencia de las AFP es un síntoma de una crisis más profunda. En un intento por responder a las demandas sociales, los políticos están dispuestos a ceder su responsabilidad, diluyendo el sentido de la representación democrática. Una democracia sin políticos puede parecer atractiva en tiempos de descontento, pero es un […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

El nombre que anunciaría el cardenal Chomali como nuevo rector de la UC

Juan Larraín, director del Instituto de Éticas Aplicadas UC y académico de la Facultad de Ciencias Biológicas. Imagen: Flickr - Pontificia Universidad Católica de Chile.

Ad portas del anuncio del nuevo rector de la UC —ya escogido por el Vaticano— todo apunta a que la persona designada será Juan Larraín, director del Instituto de Éticas Aplicadas. La fecha para su nombramiento oficial sería el 22 de enero.

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Qué dice la carta reservada de Gabriel de la Fuente que causó controversia en la comisión Monsalve

El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]