Este miércoles, junto con iniciar la tramitación del tercer retiro de AFP, la Cámara aprobó la idea de legislar del proyecto que establece un royalty minero por la explotación de cobre y el litio. En La Moneda quieren colocar freno al llamado parlamentarismo de facto, en un año electoral, e impugnar iniciativas en el TC en el caso que avance su tramitación en el Congreso. Así lo habría decidido el propio Presidente. En el oficialismo, sin embargo, miran con preocupación la controversia en que está envuelta la presidenta del tribunal, María Luisa Brahm, quien fue el voto dirimente para rechazar el proyecto del segundo retiro.
Decisión presidencial. El 30 de diciembre, en un fallo dividido, el Tribunal Constitucional declaró inconstitucional que los parlamentarios legislen materias de iniciativa exclusiva del Ejecutivo por medio de reformas transitorias a la Constitución. La sentencia echó por tierra el proyecto de segundo retiro que promovió la diputada Pamela Jiles -el Gobierno envió una iniciativa propia- y no solo abordó materias de seguridad social, sino todas las que sean de facultad del Presidente.
Los proyectos. Actualmente en Palacio se habla de impugnar 3 proyectos, pero existe un cuarto, que dependerá de su tramitación en el Congreso.
Preocupación por disputa interna en el TC. La presidenta del TC, María Luisa Brahm, fue el voto dirimente en la sentencia por el proyecto del segundo retiro, tras el empate de los 10 integrantes del tribunal.
Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]
“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.
El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]
El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]
La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]