Este miércoles, junto con iniciar la tramitación del tercer retiro de AFP, la Cámara aprobó la idea de legislar del proyecto que establece un royalty minero por la explotación de cobre y el litio. En La Moneda quieren colocar freno al llamado parlamentarismo de facto, en un año electoral, e impugnar iniciativas en el TC en el caso que avance su tramitación en el Congreso. Así lo habría decidido el propio Presidente. En el oficialismo, sin embargo, miran con preocupación la controversia en que está envuelta la presidenta del tribunal, María Luisa Brahm, quien fue el voto dirimente para rechazar el proyecto del segundo retiro.
Decisión presidencial. El 30 de diciembre, en un fallo dividido, el Tribunal Constitucional declaró inconstitucional que los parlamentarios legislen materias de iniciativa exclusiva del Ejecutivo por medio de reformas transitorias a la Constitución. La sentencia echó por tierra el proyecto de segundo retiro que promovió la diputada Pamela Jiles -el Gobierno envió una iniciativa propia- y no solo abordó materias de seguridad social, sino todas las que sean de facultad del Presidente.
Los proyectos. Actualmente en Palacio se habla de impugnar 3 proyectos, pero existe un cuarto, que dependerá de su tramitación en el Congreso.
Preocupación por disputa interna en el TC. La presidenta del TC, María Luisa Brahm, fue el voto dirimente en la sentencia por el proyecto del segundo retiro, tras el empate de los 10 integrantes del tribunal.
En el pleno de este viernes en Mejillones, donde la Convención concluyó sus actividades en la Región de Antofagasta, flameó una bandera chilena y se cantó el himno nacional, a diferencia de lo ocurrido el lunes en las ruinas de Huanchaca. El gobernador se responsabilizó de la omisión inicial, que fue criticada desde Chile Vamos. […]
La directora ejecutiva de Chile Transparente se refiere al movimiento #MeToo, que surgió en octubre de 2017 por acusaciones de abuso sexual contra el productor de cine y ejecutivo estadounidense Harvey Weinstein. Agrega que en el caso del cineasta chileno, “además de ser abuso sexual, se llama sextorsión: abusar de su poder de dar empleo […]
No podemos actuar con tanta ingenuidad. Es irracional y contrario a los intereses permanentes de Chile aprobar un borrador de constitución que concede absolutamente todo a las demandas mapuches sin obtener nada a cambio, sin un compromiso formal de que se pondrá fin de inmediato a la violencia y a los actos terroristas desmantelando las […]
Durante un encuentro con los equipos de comunicaciones de seremis, servicios de salud, hospitales y organismos autónomos, las autoridades dejaron claro su norte: avanzar hacia un sistema universal de salud eliminando las isapre y no entrar en debates legislativos que involucren reformas al sistema, esperando el resultado del plebiscito. La decisión política y táctica implicará […]
Un informe del Subsecretaría del Interior de fines de febrero analizó la expansión de los hechos de violencia en el sur desde 2011, es decir durante las 2 administraciones de Piñera y la segunda de Bachelet. El reporte mostró cómo 13 comunas del Biobío y La Araucanía concentraron los atentados en este período y cómo […]