Marzo 25, 2021

La Moneda decide ir al TC por proyectos de royalty minero, súper ricos y tercer retiro de AFP, pero inquieta factor Brahm

Josefina Ossandón
Agencia Uno

Este miércoles, junto con iniciar la tramitación del tercer retiro de AFP, la Cámara aprobó la idea de legislar del proyecto que establece un royalty minero por la explotación de cobre y el litio. En La Moneda quieren colocar freno al llamado parlamentarismo de facto, en un año electoral, e impugnar iniciativas en el TC en el caso que avance su tramitación en el Congreso. Así lo habría decidido el propio Presidente. En el oficialismo, sin embargo, miran con preocupación la controversia en que está envuelta la presidenta del tribunal, María Luisa Brahm, quien fue el voto dirimente para rechazar el proyecto del segundo retiro.

Decisión presidencial. El 30 de diciembre, en un fallo dividido, el Tribunal Constitucional declaró inconstitucional que los parlamentarios legislen materias de iniciativa exclusiva del Ejecutivo por medio de reformas transitorias a la Constitución. La sentencia echó por tierra el proyecto de segundo retiro que promovió la diputada Pamela Jiles -el Gobierno envió una iniciativa propia- y no solo abordó materias de seguridad social, sino todas las que sean de facultad del Presidente. 

  • La Moneda, entonces, no estaba dispuesta a tolerar el llamado parlamentarismo de facto, pese a que en principio no todo el comité político estuvo de acuerdo en ir al TC. Fue el Presidente el que inclinó la balanza por recurrir al tribunal, al igual como ocurre ahora -dicen sus cercanos- con los proyectos del royalty minero, el impuesto a los súper ricos y el tercer retiro de las AFP, entre otros.
  • Aún no hay una estrategia definida para llevar a cabo la tramitación en el TC pero, explican en La Moneda, se irán introduciendo los requerimientos a medida que las iniciativas avancen en el Congreso. En caso del royalty minero, por ejemplo, se trata de una moción parlamentaria que busca la creación de un tributo, facultad que, recalcan en el oficialismo, es privativa del Ejecutivo.

Los proyectos. Actualmente en Palacio se habla de impugnar 3 proyectos, pero existe un cuarto, que dependerá de su tramitación en el Congreso. 

  1. Royalty minero: Cambia la regulación actual y fija una compensación al Estado de las empresas mineras de cobre y litio. El porcentaje sería un 3% del valor nominal de los minerales extraídos. El proyecto fue patrocinado por  los diputados Esteban Velásquez y Pedro Velásquez, Nicolás Noman, Marcelo Schilling, Pablo Vidal, Natalia Castillo, Daniella Cicardini, Catalina Pérez, y Alejandra Sepúlveda. Todos pertenecen a la oposición, menos Noman, de la UDI. 
  2. Impuesto a los súper ricos: Establece un tributo transitorio del 2,5% de su patrimonio a las personas que tengan un capital superior a los US$22 millones. Los fondos serían destinados a financiar la emergencia del Covid-19. La iniciativa es liderada por las diputadas comunistas Camila Vallejo y Karol Cariola. 
  3. Tercer retiro: Al igual que el primero y el segundo giro, el proyecto permite retirar el 10% de los ahorros en la cuenta de la AFP.  Esta vez existen 5 iniciativas diferentes ingresadas por diputados, aunque públicamente el tema lo lidera Pamela Jiles. Uno de esos proyectos, firmado por René Alinco (independiente), Maya Fernández (PS) y Amaro Labra (PC), establece una compensación a todas las personas que retiraron dinero anteriormente por el Estado para reponer el monto original que tenían en su cuenta en la AFP. Los parlamentarios del PPD ingresaron otro para sortear un eventual dictamen del TC (sería una reforma permanente y no transitoria). Karim Bianchi (independiente) también presentó uno y el RN Jorge Durán otro. En la comisión de Constitución se decidió dividir los proyectos en aquellos que constituyen una reforma transitoria y los que establecen cambio permanentes a la legislación.
  4. Pago de patentes: En el Gobierno no tienen certeza si es que avanzará en el Congreso, pero, en el caso que lo haga, irán al TC. El proyecto busca prorrogar por un año el pago de ese tributo. Cuenta con el apoyo Ricardo Celis (PPD), Matías Walker (DC), Leonardo Soto (PS) y Gabriel Boric (CS). 

Preocupación por disputa interna en el TC. La presidenta del TC, María Luisa Brahm, fue el voto dirimente en la sentencia por el proyecto del segundo retiro, tras el empate de los 10 integrantes del tribunal.

  • Desde entonces, en el Ejecutivo estaban conscientes de que el fallo sobreexponía a Brahm, ex jefa del Segundo Piso en la primera administración del Presidente Piñera.
  • El factor Brahm sigue preocupando a La Moneda, dado el conflicto interno que existe en el tribunal luego de que fuera acusada de maltrato laboral y se abriera un sumario por aquello.
  • Brahm contrató a un abogado, quien pidió la suspensión de la instrucción del sumario en su contra, a cargo del ministro Rodrigo Pica.
  • Ha trascendido de que podría existir la posibilidad de que la abogada sea suspendida mientras se realiza el sumario, en el caso de que se rechace su solicitud. Y que en este escenario pueda asumir Iván Aróstica la presidencia del TC de manera interina.
  • En el oficialismo, de todas formas, explican que hay confianza en que el tribunal se incline por la posición del Ejecutivo en caso de recurrir por los proyectos anteriormente mencionados.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Chats de Cariola: Su minuta a Boric, y mensajes a Grau y asesora clave de Vallejo para favorecer a empresario chino

La diputada Karol Cariola el 25 de noviembre de 2024 en Valparaíso. (Sebastián Ríos / Agencia Uno)

El 2 de octubre de 2023, la diputada Cariola (PC) envió un chat al ministro Grau (FA) relatándole que pidió a su amigo Bo Yang que elaborara una minuta reservada sobre la situación en China, que hizo llegar al Presidente Boric, quien viajó ese mes a ese país. Los nexos de Cariola con Yang de […]

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Qué se sabe del misterioso y controvertido Emilio Yang, el empresario al que favoreció Karol Cariola

En el marco de la investigación de la causa Chinamart aparecieron nuevos chats de la diputada Karol Cariola (PC) que la vinculan a Emilio Yang, el empresario chino que representa intereses de un mall chino y de otros rubros. A la parlamentaria se la indagó por tráfico de influencias para favorecer a Yang, lo que […]

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Jara versus Tohá: Por qué fracasó el llamado de Boric a la unidad del oficialismo en las primarias

Imagen: Agencia Uno.

Los insistentes llamados del presidente a la unidad del oficialismo en las primarias (y a competir en una sola lista parlamentaria) colisionaron con una campaña donde las principales candidaturas se han enfrentado sin tregua. Los debates, en los que el FA también ha protagonizado fuertes ataques, han enardecido las diferencias entre las almas del Gobierno […]

Marcelo Soto

Junio 18, 2025

Crónica: Cómo es la casa y el barrio donde vivirá Boric con su pareja e hija

Sorpresa causó el anuncio del presidente Boric de que se mudaría a una casa grande y que hoy se ve maltrecha en San Miguel. La calle Real Audiencia, donde vivirá, es uno de los mejores sectores de San Miguel.

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Reformas políticas: buenas intenciones, malos resultados. Por Ignacio Imas

Es urgente repensar el enfoque de las reformas, de las analizadas estos días y las futuras. Más que avanzar en nuevas soluciones para corregir síntomas negativos, juntando votos en el pirquineo legislativo, tendremos que evaluar de forma más rigurosa lo que haremos.