Septiembre 2, 2022

La minuta que le entregó el Presidente de la Cámara a La Moneda sobre cómo seguir el proceso constitucional si gana el Apruebo o el Rechazo

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

El presidente de la Cámara, Raúl Soto, le entregó al gobierno una minuta “Sobre escenarios post-plebiscito constitucional”. En las últimas semanas, el diputado PPD ha sostenido una serie de reuniones con ministros, parlamentarios de Chile Vamos y del oficialismo. Ayer estuvo con el Presidente Gabriel Boric. A continuación el texto completo de la minuta, que aborda tanto escenarios si gana el Rechazo como el Apruebo.


1.- Gana el Apruebo

  • El acuerdo de mejoras del oficialismo se debe transformar en una hoja de ruta base, siempre considerando que solamente con los votos de ambas coaliciones (Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad) no alcanza para lograr las mayorías requeridas en el Congreso. La primera decisión política a tomar es si la meta será obtener los 2/3 (en las materias que así lo requieren) para evitar un plebiscito o solamente los 4/7. Un nuevo plebiscito podría ser una buena forma de aumentar la legitimidad de la NC, a condición de que se aspire a un resultado muy mayoritario.
  • Se convocará a un Consejo de Expertos constitucionalistas de forma transversal que colabore técnicamente con el Gobierno y el Congreso en el desarrollo del proceso de implementación y mejoras.
  • El rol del Congreso será decisivo para alcanzar los quórums de reforma constitucional requeridos. Teniendo como base el documento del oficialismo, necesariamente se deberán acordar nuevas modificaciones a lo menos con la DC, el PDG y con parte de la derecha (Chilevamos). Esa labor de coordinación debe recaer en las presidencias de ambas Cámaras”.

“2.- Gana el Rechazo

  • La misma noche del 4 de septiembre la agenda debe virar hacia el logro de un nuevo acuerdo constitucional lo más transversal posible que permita construir un nuevo Pacto Social expresado en una nueva Constitución.
  • Será inevitable la comparación con el acuerdo del 15 de noviembre de 2019. En este caso, debiera pensarse una estructura coordinación tripartita entre el Gobierno, la Cámara y el Senado (a través de sus Presidentes) para sacar adelante un acuerdo de manera representativa, rápida y eficiente”.

“Esta propuesta de co-responsabilidad institucional parte de la base de la construcción de un acuerdo para, en caso de ganar la opción Rechazo en el plebiscito del 4 de septiembre, volver a convocar a una Convención Constitucional, sin necesidad de repetir el plebiscito de entrada. Los bordes, reglas de elección e integración y reglas generales de funcionamiento de la nueva Convención, deberán ser acordados por las distintas fuerzas políticas, de la forma más transversal posible, para alcanzar al menos los 4/7 de la Cámara y el Senado. Se debe abrir un periodo acotado para recibir propuestas de los partidos políticos y sociedad civil que serán sistematizadas por una Secretaría Técnica de la Cámara de Diputados y el Senado, sirviendo de base para la construcción del acuerdo que deberá alcanzarse idealmente antes del 11 de septiembre para dar una señal de certeza respecto del camino a seguir y también de estabilidad institucional. En ese acuerdo encabezado por los presidentes de ambas Cámaras se debe incluir a los partidos políticos con representación parlamentaria y a las bancadas a través de sus respectivos liderazgos. Finalmente el acuerdo será entregado al Presidente de la República para la elaboración e ingreso de una reforma constitucional habilitante del nuevo proceso que se deberá tramitar en el Congreso con sentido de urgencia”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Caso Ojeda: PC se desmarca del apoyo de La Moneda a la hipótesis de que dictadura de Maduro estuvo tras el crimen

A la izquierda, el presidente del PC Lautaro Carmona. A la derecha, la ministra Carolina Tohá. (Agencia Uno)

El presidente del PC criticó que el fiscal Barros sostuviera públicamente que el régimen de Maduro estuvo tras el secuestro y homicidio del oficial disidente, en vez de comprobar judicialmente sus dichos. La ministra Tohá confirmó el alineamiento del gobierno con el Ministerio Público, pese a que la causa sigue abierta.

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Jorge Alessandri (UDI) y recortes a policías: “El gobierno no tiene un criterio mínimo para lo que son las prioridades del país”

Imagen: Agencia Uno.

El integrante de la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados sostiene que el Ejecutivo “tiene que rebajar, para no seguir endeudando al país, pero no puede tocar la seguridad” y cuestiona que la ministra del Interior no haya estado enterada de la reducción de presupuestos de Carabineros y la PDI.

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

La presentación a puertas cerradas del equipo programático de Matthei a la plana mayor de la UDI

Imagen: Agencia Uno.

Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: la extraña intervención de Cordero en una causa que todavía se está investigando

El subsecretario Luis Cordero el 17 de enero en La Moneda. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]

El Batallón Germania. Por Cristóbal Bellolio

El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]