La madre de todas las batallas de la Convención en las redes sociales. Por Andrés Azócar

Andrés Azócar, CEO de Ubik

La aprobación del reglamento reemplazó como principal tema de la Convención Constitucional a la polémica sobre la gran mentira de Rojas Vade. La madre de todas las batallas fue la ratificación del quórum de 2 / 3 para las normas constitucionales, y el tema se convirtió en la principal discusión dentro de la CC. En todo caso, los momentos más duros y las críticas a la Mesa se ven poco en las redes.

  • La semana pasada, estuvo dominada por Rodrigo Rojas, pero sólo se calmó en parte una semana después de conocida la noticia. De los 700 post que los medios publicaron sobre la Convención esa semana, 360 tuvieron que ver con Vade. Lo que es muy lógico. En todo caso, a pesar del volumen, la explosión del caso sólo fue el 10% del total de menciones que lograron los convencionales el día de la instalación de la CC. Esa fecha sigue siendo el peak de menciones en Twitter, por lejos.
  • Esta semana Rodrigo Rojas siguió siendo noticia por la revelación de Ex Ante que no tiene VIH y por las declaraciones de su abogado. Pero las 15 mil menciones en los últimos 3 días están lejos del alcance de la discusión por el quórum de 2/ 3.
  • La aprobación del Reglamento reemplazó al convencional de la Ex Lista del Pueblo en la conversación y de cierta manera liberó a los constituyentes, quienes aumentaron su actividad en todas las RRSS. Casi 4.300 post a diferencia de los 3.500 de la semana pasada. Pero sólo 95 convencionales se comunicaron vía Twitter, primera vez que baja de los 100. Cristina Dorador volvió a ser la más activa, con más de 350 post. Eso no quiere decir que sea la que consigue más alcance en las cuentas. La científica es de las opositoras a la norma de los 2 / 3.
  • Esta discusión, sin duda, fue la madre de todas las batallas fue la ratificación del quórum de 2 / 3 para las normas constitucionales. 219 post entre 57 convencionales muestra que el tema se convirtió en la principal discusión dentro de la CC. Concentrado en dos extremos, la derecha con Bernardo Fontaine y Marcela Cubillos por un lado. Y el PC y los ex Lista del Pueblo por el otro. Bárbara Sepúlveda (PC) siempre es la más activa y se ha convertido en la vocera de su sector para casi todos los temas.
  • Esta semana los 2 / 3 también fue el tema más recogido fuera de las RRSS de los convencionales. Como buen tema controversial, son muchas más las menciones sobre el tema (41 mil), que los autores (15 mil). Las casi 100 mil reacciones que provocaron estos tuits muestra la pasión con la que se siguió la votación del reglamento. Pasión que no se trasladó a Facebook. Son 34 post se refieren al tema, pero apenas generaron 2.200 interacciones. 
  • Entre las palabras que más se asociaron a la discusión de los 2 / 3 fuera de las redes de los convencionales fueron las más obvia “reglamento”, “constitución” y otras que caen en la interpretación: “izquierda”, “mayoría” y “acuerdo”. Tan disputado fue el tema en las RRSS que “acuerdo” aparece en 3.800 tuits del total de 41 mil y “rechazo”, 3.100.
  • Los momentos más duros o las críticas a las Mesa se ven poco en las Redes Sociales. Está semana, sólo fue Natividad Llanquielo quien desató su rabia en contra del quórum de 2 /3 en Facebook, apuntando a la responsabilidad de la Mesa de la Convención y a su vicepresidente, Jaime Bassa. Pero más allá de los post de Llanquileo, los constituyentes son cuidadosos con sus críticas.
  • El PC -Salvo Bárbara Sepúlveda- no mostró en sus RRSS lo molesto que estaban con la la aprobación del reglamento que permitirá exigir un quórum de 2 / 3 para las normas constitucionales. De hecho, desde la bancada PC en el Congreso no salió un sólo tuit sobre el proceso y tampoco en contra de la mesa. Pero los miembros de la ex lista del Pueblo mostraron toda su furia en todas las RRSS en contra de la aprobación del reglamento y el quórum de los 2 / 3: 10 post en Facebook, 9 en Instagram y 34 en Twitter, el 10% del total de post. Eso sí, sólo un post fue en contra de la Mesa Directiva.
  • Las molestias de algunos convencionales por la campaña empujada contra ellos por bots y medios, tampoco se dejó ver esta semana. Desde la instalación de la CC, sólo 20 post han sido muy críticos contra los medios y 8 contra La Tercera. 
  • Esta semana los medios publicaron 180 post sobre el quórum de 2 / 3 de los 720 que hablaron de la convención durante la semana. El caso Rodrigo Rojas estuvo en 139 post, marcados por la noticia que no tenía VIH. Bastante menos efecto causó en los medios la declaración de su abogado que listó las otras enfermedades que padecería Rojas. Fue la dura batalla por los 2 / 3 monopolizó la semana de la CC por todos lados. Incluso dejando la conversación sobre los plebiscito dirimentes en un segundo plano.  

 

 

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 7, 2023

Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito

Créditos: Agencia Uno.

Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]

Marcelo Soto

Diciembre 7, 2023

Analista venezolano y conflicto con Guyana: “Tiene un componente político, es el peor momento de Maduro”

El economista venezolano, Luis Vicente León, presidente de Datanalisis, empresa de estudios de mercado, dice que Maduro tomó un asunto histórico que apoya la población (anexar una parte de Guyana), para aplacar el éxito que tuvieron las primarias opositoras, en las que ganó María Corina Machado. Aunque ella está inhabilitada por 15 años.

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]