Qué observar. El próximo viernes se reunirán por segunda vez los dirigentes de partido de la Alianza de Gobierno, para destrabar la discusión sobre si las dos almas del Ejecutivo deben enfrentar la elección de consejeros constitucionales en una lista única o en pactos separados.
“La lista del indulto”. En medio del Comité Político Ampliado de este lunes, los dirigentes del oficialismo se enteraron de los dichos que dio el exsenador del PPD, Guido Girardi, en Cooperativa: “Hay mucha gente que votó por la Concertación, que votó por la Presidenta Bachelet, por Lagos y que votaría por el Socialismo Democrático, pero no votará por una lista que está encabezada por el PC y el Frente Amplio. Menos en estos tiempos, menos después del indulto, cuando esa será la lista del indulto”.
Las posturas distantes de las dos almas. En Apruebo Dignidad la opción que sigue imperando es que el oficialismo vaya en una sola lista. Incluso, en la coalición que impulsó a Boric a la Presidencia, le han abierto la puerta a la DC para que sean incluidos en dicho pacto. Esta alternativa electoral ha sido impulsada por el propio Mandatario.
PS entre AD y SD. El próximo 28 de enero, el Partido Socialista sostendrá su Comité Central. En dicha instancia se espera que el debate ya no sea si respaldar una lista unitaria o formar dos pactos, sino que el debate se centrará entre ir a las elecciones de consejeros con Apruebo Dignidad o con sus socios de Socialismo Democrático.
El llamado a desdramatizar de Torrealba. Al respecto, la presidenta de la Federación Regionalista Verde Social, Flavia Torrealba, declaró a Ex-Ante que “si vamos en una o dos listas es un tema marginal, porque uno puede encontrar unidad en la diversidad. (…) Hay que desdramatizar: Todas las opciones son válidas”.
El presidente del PC criticó que el fiscal Barros sostuviera públicamente que el régimen de Maduro estuvo tras el secuestro y homicidio del oficial disidente, en vez de comprobar judicialmente sus dichos. La ministra Tohá confirmó el alineamiento del gobierno con el Ministerio Público, pese a que la causa sigue abierta.
El integrante de la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados sostiene que el Ejecutivo “tiene que rebajar, para no seguir endeudando al país, pero no puede tocar la seguridad” y cuestiona que la ministra del Interior no haya estado enterada de la reducción de presupuestos de Carabineros y la PDI.
Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]
Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]
El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]