Qué observar. El próximo viernes se reunirán por segunda vez los dirigentes de partido de la Alianza de Gobierno, para destrabar la discusión sobre si las dos almas del Ejecutivo deben enfrentar la elección de consejeros constitucionales en una lista única o en pactos separados.
“La lista del indulto”. En medio del Comité Político Ampliado de este lunes, los dirigentes del oficialismo se enteraron de los dichos que dio el exsenador del PPD, Guido Girardi, en Cooperativa: “Hay mucha gente que votó por la Concertación, que votó por la Presidenta Bachelet, por Lagos y que votaría por el Socialismo Democrático, pero no votará por una lista que está encabezada por el PC y el Frente Amplio. Menos en estos tiempos, menos después del indulto, cuando esa será la lista del indulto”.
Las posturas distantes de las dos almas. En Apruebo Dignidad la opción que sigue imperando es que el oficialismo vaya en una sola lista. Incluso, en la coalición que impulsó a Boric a la Presidencia, le han abierto la puerta a la DC para que sean incluidos en dicho pacto. Esta alternativa electoral ha sido impulsada por el propio Mandatario.
PS entre AD y SD. El próximo 28 de enero, el Partido Socialista sostendrá su Comité Central. En dicha instancia se espera que el debate ya no sea si respaldar una lista unitaria o formar dos pactos, sino que el debate se centrará entre ir a las elecciones de consejeros con Apruebo Dignidad o con sus socios de Socialismo Democrático.
El llamado a desdramatizar de Torrealba. Al respecto, la presidenta de la Federación Regionalista Verde Social, Flavia Torrealba, declaró a Ex-Ante que “si vamos en una o dos listas es un tema marginal, porque uno puede encontrar unidad en la diversidad. (…) Hay que desdramatizar: Todas las opciones son válidas”.
Partiendo de la base de un diagnóstico transversal dentro de las fuerzas políticas, el anteproyecto constitucional fija un umbral del 5% de los votos para que los partidos políticos puedan acceder al Congreso, achica en 17 cupos el tamaño de la Cámara de Diputados y establece la pérdida del escaño en caso de que un […]
La defensa corporativa del gobierno y sus partidos para blindar al ministro ha significado una pérdida de confianza de la ciudadanía en su gestión (…) No se trata de poner en duda la honorabilidad de Carlos Montes. No conozco a nadie que crea que él faltó a la probidad. Pero hay una ausencia total de […]
La economista es una de las personas del círculo cerano del presidente electo argentino y su nombre incluso se barajó para ocupar la secretaría de Educación en el nuevo gobierno. Urrutia se ha desempeñado como investigadora asociada de FARO UDD y miembro del Consejo Directivo de la Fundación para el Progreso. Es esposa del ex […]
En el Gobierno piensan que el triunfo del En Contra hará volver a poner foco en las urgencias ciudadanas, como son la Reforma de Pensiones y un Pacto Fiscal para lograr recursos destinados a gasto social con impacto real en la vida de las personas. Es por eso que buscarán iniciar, desde la primera semana […]
El proyecto que crea el Ministerio de Seguridad lleva 5 meses paralizado en la Cámara de Diputadas y Diputados. La próxima semana se espera que comience su discusión en particular, pero los parlamentarios y el Gobierno están trabajando durante estos días en la búsqueda de acuerdos pre legislativos. La iniciativa, así como la aprobó el […]