Qué observar. El próximo viernes se reunirán por segunda vez los dirigentes de partido de la Alianza de Gobierno, para destrabar la discusión sobre si las dos almas del Ejecutivo deben enfrentar la elección de consejeros constitucionales en una lista única o en pactos separados.
“La lista del indulto”. En medio del Comité Político Ampliado de este lunes, los dirigentes del oficialismo se enteraron de los dichos que dio el exsenador del PPD, Guido Girardi, en Cooperativa: “Hay mucha gente que votó por la Concertación, que votó por la Presidenta Bachelet, por Lagos y que votaría por el Socialismo Democrático, pero no votará por una lista que está encabezada por el PC y el Frente Amplio. Menos en estos tiempos, menos después del indulto, cuando esa será la lista del indulto”.
Las posturas distantes de las dos almas. En Apruebo Dignidad la opción que sigue imperando es que el oficialismo vaya en una sola lista. Incluso, en la coalición que impulsó a Boric a la Presidencia, le han abierto la puerta a la DC para que sean incluidos en dicho pacto. Esta alternativa electoral ha sido impulsada por el propio Mandatario.
PS entre AD y SD. El próximo 28 de enero, el Partido Socialista sostendrá su Comité Central. En dicha instancia se espera que el debate ya no sea si respaldar una lista unitaria o formar dos pactos, sino que el debate se centrará entre ir a las elecciones de consejeros con Apruebo Dignidad o con sus socios de Socialismo Democrático.
El llamado a desdramatizar de Torrealba. Al respecto, la presidenta de la Federación Regionalista Verde Social, Flavia Torrealba, declaró a Ex-Ante que “si vamos en una o dos listas es un tema marginal, porque uno puede encontrar unidad en la diversidad. (…) Hay que desdramatizar: Todas las opciones son válidas”.
Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.
El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]
El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]
El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]
El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]