Enero 16, 2023

La “lista del indulto”: El impacto de las palabras de Girardi en el oficialismo

David Tralma

El ex senador Guido Girardi (PPD) volvió a sacudir al oficialismo al defender que el Socialismo Democrático vaya en una lista separada de Apruebo Dignidad (PC-FA) en las elecciones constituyentes. Anteriormente se habían filtrado duras declaraciones de Girardi en una reunión interna del PPD donde sostuvo que en el FA y en el PC “no nos quieren” y que “la elección de mayo está perdida”.


Qué observar. El próximo viernes se reunirán por segunda vez los dirigentes de partido de la Alianza de Gobierno, para destrabar la discusión sobre si las dos almas del Ejecutivo deben enfrentar la elección de consejeros constitucionales en una lista única o en pactos separados.

“La lista del indulto”. En medio del Comité Político Ampliado de este lunes, los dirigentes del oficialismo se enteraron de los dichos que dio el exsenador del PPD, Guido Girardi, en Cooperativa: “Hay mucha gente que votó por la Concertación, que votó por la Presidenta Bachelet, por Lagos y que votaría por el Socialismo Democrático, pero no votará por una lista que está encabezada por el PC y el Frente Amplio. Menos en estos tiempos, menos después del indulto, cuando esa será la lista del indulto”.

  • La situación generó incomodidad y la timonel del PPD, Natalia Piergentili, tuvo que aclarar que la opinión de “la lista del indulto” no representaba a todo el partido, sino que era una opinión personal de Girardi.
  • No cayeron bien en Apruebo Dignidad los dichos de Girardi:
    • El senador y presidente de RD, Juan Ignacio Latorre, indicó: “Son ofensivas y se suman a un coro de la derecha (…). Nosotros, como Revolución Democrática, estamos haciendo los mayores esfuerzos por una lista unitaria del oficialismo. Lo mismo todos los partidos de Apruebo Dignidad y me atrevería a decir de varios partidos al interior del oficialismo. Además, es algo que está pidiendo el jefe de coalición de la Alianza de Gobierno, que es el Presidente Boric”.
    • Diego Ibáñez, timonel del partido de Boric, Convergencia Social, aseveró: “La lista única oficialista para el Consejo Constitucional es LA opción que nos permitirá enfrentar el momento histórico con responsabilidad. No hay espacio para caricaturas ni cálculos pequeños. Sólo la unidad nos permitirá consagrar derechos y superar la subsidiariedad”.
  • El miércoles 11, en una reunión en la sede del PPD, según consignó La Tercera, el ex senador Girardi señaló que en el FA y en el PC “no nos quieren” y que “la elección de mayo está perdida”.
  • “Nosotros somos marginales en este gobierno, en los contenidos, en las ideas, en los aportes. No nos consideran, pero evidentemente es el gobierno que tenemos que apoyar porque sino es la debacle”, señaló en esa ocasión.

Las posturas distantes de las dos almas. En Apruebo Dignidad la opción que sigue imperando es que el oficialismo vaya en una sola lista. Incluso, en la coalición que impulsó a Boric a la Presidencia, le han abierto la puerta a la DC para que sean incluidos en dicho pacto. Esta alternativa electoral ha sido impulsada por el propio Mandatario.

  • La mayoría de la militancia PS está por ir en lista única, pero no la totalidad. Personeros socialistas, como el senador Fidel Espinoza, se han declarado a favor de la postura del PPD: “Dos listas es el camino. No podemos ir en la misma lista de quienes se creen con superioridad moral y han ninguneado los 30 años post recuperación de la democracia. Sería error garrafal”.
  • Sin el PS, el resto de Socialismo Democrático ha optado por ir en dos listas electorales. El viernes pasado, en la última reunión, Piergentili dijo: “Nosotros no queremos tener poder de veto, queremos tener poder de influencia. Para eso necesitamos mayor capacidad de diálogo que un número mayor de consejeros para tensionar una futura Convención. Esto no puede ser lo que sucedió anteriormente, que yo diga ‘tengo mis votitos’ para vetar o parapetar. Aquí todos tenemos el ánimo de que vamos a ir a construir acuerdos”.

PS entre AD y SD. El próximo 28 de enero, el Partido Socialista sostendrá su Comité Central. En dicha instancia se espera que el debate ya no sea si respaldar una lista unitaria o formar dos pactos, sino que el debate se centrará entre ir a las elecciones de consejeros con Apruebo Dignidad o con sus socios de Socialismo Democrático.

  • El diputado Daniel Manouchehri, dijo este lunes: “En el caso de que fuésemos en dos listas, el Partido Socialista deberia ir con Apruebo Dignidad”.
  • El viernes, en tanto, su par Juan Santana esbozó: “Amigos del PPD, el PR, el PL y la DC: de verdad se van a restar de una lista única que maximice las posibilidades del oficialismo en el nuevo proceso constituyente? Para bien o para mal, esta decisión puede determinar nuestra relación de aquí en adelante”.
  • De todos modos, en el PS la opción de ir junto a Apruebo Dignidad -en desmedro de acompañar a Socialismo Democrático- no concitaría el apoyo de la mayoría militante.

El llamado a desdramatizar de Torrealba. Al respecto, la presidenta de la Federación Regionalista Verde Social, Flavia Torrealba, declaró a Ex-Ante que “si vamos en una o dos listas es un tema marginal, porque uno puede encontrar unidad en la diversidad. (…) Hay que desdramatizar: Todas las opciones son válidas”.

  • “Me parece mucho esfuerzo destinado a una discusión política que no es central en este momento de la historia del país. Por muy importante que sea el cómo vamos a ir en las próximas elecciones, es mucho más urgente que nos pongamos a sacar adelante la agenda de las urgencias de la gente. Me preocupa mucho más que todavía no sacamos adelante la ley de infraestructura crítica, la de pensiones, tributaria que está atrasada y que la gente esté haciendo colas para inscribir a sus niños en el colegio”.
  • “Si vamos en una o dos listas es un tema marginal, porque uno puede encontrar unidad en la diversidad. No es necesario ir en una sola lista para impulsar un proyecto común. Tampoco se va a dividir la alianza si vamos en dos listas”.
  • “Hay que desdramatizar: Todas las opciones son válidas. Uno no puede forzar una lista única cuando hay fuerzas políticas que sienten que no pueden ser parte del mismo acto electoral”.
  • Torrealba es la primera personera de Apruebo Dignidad en salir a desdramatizar la opción de afrontar la elección de consejeros en listas separadas, opción que hasta hoy han rechazado en la coalición base del Presidente Gabriel Boric.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Caso Ojeda: PC se desmarca del apoyo de La Moneda a la hipótesis de que dictadura de Maduro estuvo tras el crimen

A la izquierda, el presidente del PC Lautaro Carmona. A la derecha, la ministra Carolina Tohá. (Agencia Uno)

El presidente del PC criticó que el fiscal Barros sostuviera públicamente que el régimen de Maduro estuvo tras el secuestro y homicidio del oficial disidente, en vez de comprobar judicialmente sus dichos. La ministra Tohá confirmó el alineamiento del gobierno con el Ministerio Público, pese a que la causa sigue abierta.

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Jorge Alessandri (UDI) y recortes a policías: “El gobierno no tiene un criterio mínimo para lo que son las prioridades del país”

Imagen: Agencia Uno.

El integrante de la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados sostiene que el Ejecutivo “tiene que rebajar, para no seguir endeudando al país, pero no puede tocar la seguridad” y cuestiona que la ministra del Interior no haya estado enterada de la reducción de presupuestos de Carabineros y la PDI.

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

La presentación a puertas cerradas del equipo programático de Matthei a la plana mayor de la UDI

Imagen: Agencia Uno.

Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: la extraña intervención de Cordero en una causa que todavía se está investigando

El subsecretario Luis Cordero el 17 de enero en La Moneda. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]

El Batallón Germania. Por Cristóbal Bellolio

El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]