Septiembre 21, 2021

La investigación contra los acusados de vandalizar la U. de Concepción que hoy apoyan convencionales del PC y ex LDP

Ex-Ante
Una persona arroja una bomba molotov en las inmediaciones de la Universidad de Concepción el 17 de febrero de 2020. Foto: Agencia Uno.

Un directorio extraordinario realizó este lunes la Corporación del plantel del Biobío luego de que se conocieran las conversaciones mantenidas por su rector Carlos Saavedra y representantes de los jóvenes imputados por destruir y quemar instalaciones universitarias en febrero del año pasado. Las familias de los acusados habrían buscado que se retiraran los cargos a cambio de ofrecer disculpas públicas. El diálogo no llegó a puerto, lo que derivó en que 6 integrantes de la Convención, entre ellos 3 exalumnos del plantel, pidieran al rector “aliviar a sus familias”.

Qué observar: El directorio de la Corporación Universidad de Concepción salió este martes 21 al paso de las conversaciones mantenidas entre el rector Carlos Saavedra y representantes de los imputados por actos vandálicos realizados en el plantel tras el 18-O, donde se destruyeron zonas patrimoniales consideradas monumento nacional.

  • El lunes 20 efectuaron un directorio extraordinario donde el rector les detalló el avance de las 3 querellas presentadas por la Corporación por ataques a la universidad registrados durante el verano de 2020. El plantel cifró inicialmente en $75 millones las pérdidas por los ataques.
  • En ese encuentro, el rector Saavedra se refirió también a las conversaciones mantenidas con representantes de los 12 imputados por los actos de vandalismo.
  • Los 12 incluyen a mayores y menores de 18 años al momento de las protestas, que estuvieron en prisión preventiva o con internación provisoria el último trimestre del año pasado, pero que llevaban meses con medidas cautelares más suaves. Este martes se bajó a arresto domiciliario nocturno el arresto domiciliario total en que estaban los últimos 2.
  • Actualmente se prepara el juicio oral por daños a monumentos nacionales y lanzamiento de mólotovs, entre otros cargos, por lo que uno de ellos arriesga hasta 15 años de cárcel. Ninguno era alumno o exalumno del plantel.
  • Conocedores de los diálogos afirman que las familias de los imputados esperaban que la universidad se desistiera de las querellas presentadas en su contra, a cambio de que estos ofrecieran disculpas públicas por lo ocurrido. Se trató de conversaciones apoyadas por el sindicato de trabajadores del plantel y que ocurrieron en un ambiente interno electoral, ya que en marzo se elige a un nuevo rector. Estos diálogos, sin embargo, no llegaron a puerto.
  • En ese momento intervinieron 6 miembros de la Convención Constituyentes del PC y la ex Lista del Pueblo, que pidieron al rector darles “una oportunidad y un alivio a sus familias”.
  • Estos diálogos no habrían estado en conocimiento ni de la fiscalía ni de los querellantes por el gobierno, explicaron estas fuentes, que descartaron la viabilidad de la petición. El motivo, ninguno de los casos califica para llegar a acuerdos reparatorios.
  • La Corporación, a través de una declaración, sostuvo que “el señor rector manifestó que el accionar de la universidad ha estado dentro del marco del derecho e hizo hincapié en que no existe ni ha existido acuerdo alguno con los imputados en estos hechos, sino sólo conversaciones dentro de la permanente disposición al diálogo de nuestra casa de estudios”.

Qué dijeron los convencionales: El convencional del PC Hugo Gutiérrez, sus pares de la ex Lista del Pueblo Manuel Woldarsky, Tania Madriaga, Alejandra Pérez y Giovanna Grandon, y el constituyente de la Asamblea Popular Constituyente Bastián Labbe, suscribieron este lunes 20 una carta intentando rescatar las conversaciones.

  • Gutiérrez, Madriaga y Labbe firmaron como abogado, socióloga y profesor de historia y geografía de la casa de estudios, respectivamente.
  • “En los últimos días se vio una señal esperanzadora de parte de la universidad para estos jóvenes y sus familias, al enterarse que habría negociación del caso, la que tras pocos días fue abruptamente descartada debido a desconocidas presiones”.
  • “Solicitamos encarecidamente a la Universidad de Concepción, al Sr. Rector Carlos Saavedra y al Directorio (…), reconsiderar su actuar con respecto a estos jóvenes y el contexto de los hechos ocurridos, dándoles una oportunidad y un alivio a sus familias”.

La primera querella por los actos vandálicos: El 8 de febrero de 2020, la Corporación Universidad de Concepción ingresó una querella criminal por daños en monumentos nacionales y robo en sitio no destinado a la habitación e incendio, en contra de todos quienes resulten responsables de los ataques perpetrados en el plantel del Biobío, tras el 18-O. A continuación, la relación de hechos de la querella:

  • Cerca de las 7:05 pm del 7 de febrero, un grupo de encapuchados comenzó a levantar barricadas y efectuar desórdenes en avenida Chacabuco, frente al Campus de la Universidad de Concepción, emplazado en el denominado Barrio Universitario. Avanzaron hasta el interior del plantel, mientras se enfrentaban con Carabineros en el denominado sector del Foro.
  • Al llegar a la barrera de acceso número 1, a un costado de la Casa del Deporte, reventaron los vidrios de las garitas de los guardias y luego prendieron fuego a las casetas. También destruyeron las 2 barreras de entrada del lugar. Además, arrancaron y luego sustrajeron una cámara de vigilancia. Una segunda quedó dañada.
  • De acuerdo con la querella, quemaron de manera simultánea 2 camiones de la Facultad de Ciencias que estaban estacionados. Al llegar a Dirección de Tecnología de la Información (DTI), quebraron 49 vidrios y rompieron una cámara de seguridad.
  • “La turba despedazó también la barrera ubicada frente a la Laguna de Los Patos y arrancó todas las señaléticas de dicho sector del campus, incendiando un contenedor de reciclaje ubicado a un costado del inmueble de la DTI”, dice la querella.
  • “Quebraron más de 14 ventanas en el edificio de Ciencias Naturales, 15 ventanas en el inmueble de la Facultad de Ciencias Químicas, 15 ventanas en el de Ingeniería de Sistemas, 7 ventanas en Biomédica, una ventana en la Biblioteca Central, destrozando la totalidad del cerco del perímetro al monumento homenaje de los 100 años de la Universidad”.
  • Respecto de este monumento, el escrito detalla que “procedieron a vandalizar con rayados y pintura, efectuando además estos rayados en el Casino Los Patos y en el arco de Ciencias Biológicas, dañando la cámara de seguridad instalada en el pasillo de la Escuela de Artes Pláticas”. La querella cifró los daños de ese día en $65 millones.

La segunda querella: El 15 de febrero, la corporación interpuso una segunda querella por daños ocasionados en monumentos nacionales, robo con fuerza en lugar no habitado e incendio, en contra de todos quienes resulten responsables de un segundo ataque perpetrado en contra del plantel.

  • Estos daños fueron avaluados en $10 millones.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Diciembre 5, 2023

Primeros convenios con Democracia Viva se suscribieron el mismo día en que tía de Crispi presionó a seremi

El jefe de asesores Miguel Crispi el 17 de octubre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]

Marcelo Soto

Diciembre 5, 2023

Susana Claro y prueba PISA: “Llevamos 160 años sin lograr que todos los escolares aprendan a leer”

Profesora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica y consejera de la Agencia de la Calidad, Susana Claro, analiza los resultados en la prueba PISA, donde Chile lidera en Latinoamérica, pero cae en muchos aspectos, en especial las mujeres. “En los colegios donde se prohíbe el celular suben los resultados en la mayoría […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Ex Seremi denuncia que tía de Miguel Crispi, ex alta funcionaria de Vivienda, le dio instrucciones de apurar acuerdos con fundaciones

El jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi. Imagen: Agencia Uno.

Verónica Serrano Madrid fue jefa de la Dirección de Asentamientos Precarios del Minvu entre junio y diciembre de 2022. A fines de ese año aparece enviándole un correo al ex Seremi Carlos Contreras, en el que señala: “Te escribo en relación a la gestión de convenios y a la conversación que tuvimos días atrás, respecto […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Caída de fiscal en Los Lagos suma otro escándalo en Caso Convenios

El fiscal Marcello Sambuceti (Imagen Fiscalía Regional de Los Lagos)

Marcello Sambuceti llegó en 2011 a Los Lagos, donde desarrolló la mayor parte de su carrera como fiscal, y tendió redes que incluyeron lo familiar. El aterrizaje del Caso Convenios en la región derivaría en la indagación que terminó con su salida. El 1 de agosto la fiscal regional instruyó la apertura de una investigación […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Quién es Luis Tranamil y por qué fue declarado culpable por el crimen del cabo Nain

Imagen del cabo Eugenio Nain.

Luis Kallfulican Tranamil Nahuel fue detenido en 2021, tiene estudios superiores incompletos y es hermano del machi Fidel Tranamil, sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu. En marzo de 2021 la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar […]