Marzo 31, 2025

La historia de la ultraderechista Marine Le Pen y el caso que la sacó de la carrera presidencial que lideraba

Ex-Ante

La abogada e hija del histórico líder ultraderechista Jean-Marie Le Pen había consolidado el movimiento que refundó hace seis años y era la favorita para las elecciones presidenciales de 2027.  Ahora fue condenada por  malversación de fondos públicos y no podrá desempeñar cargos públicos en los próximos 5 años. Aquí su historia.


Qué observar. Marine Le Pen, la candidata presidencial favorita para las elecciones de 2027 en Francia, se sentó este lunes en la primera fila del tribunal que la condenó por malversación de fondos públicos en el Parlamento Europeo y la inhabilitó por 5 años a desempeñar cargos públicos. Antes de dictaminarse la sentencia final se paró y se fue del lugar. Para algunos se trataba del fin la carrera política de la hija de Jean Marie Le Pen, abogada, de 1,83 metros, tres hijos y tres maridos.

  • La investigación comenzó en 2017, luego de conseguir un escaño parlamentario en las elecciones legislativas francesas de ese año. Para entonces tuvo que renunciar al Parlamento Europeo, donde se desempeñaba desde 2004. Días después la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude, organismo de la UE encargado de investigar los delitos económicos y la corrupción relacionados con fondos de la UE, afirmó que Le Pen -como eurodiputada- había perdido unos 5 millones de euros en asuntos de su partido, el Frente Nacional.

Quién es. Marin Le Pen tiene 56 años y es la menor de las hijas del histórico líder de la ultraderecha francesa, Jean-Marie Le Pen. Su infancia y juventud estuvieron marcadas por la carrera de su padre, quien causaba frecuentes controversias por sus comentarios racistas y xenófobos y expresar declaraciones negacionistas sobre el Holocausto provocado por los nazis.

Inicios en la política. Se licenció en derecho en la Universidad de Panthéon-Assas (Universidad de París II) en 1991 y completó allí un título avanzado en Derecho Penal en 1992, trabajando como abogada en París hasta 1998.

  • Ese año se unió al aparato del Frente Nacional -fundado por su padre en 1972-, desempeñándose como directora de Asuntos legales del partido hasta 2003, cuando se convirtió en vicepresidenta del movimiento.
  • Un año antes, el Frente Nacional había conseguido su logro más visible hasta ese momento: Jean-Marie Le Pen alcanzó el 16,86% de los votos y un sorpresivo segundo lugar en las elecciones presidenciales de 2002, tras el entonces mandatario Jacques Chirac.
  • Todos los demás partidos de Francia, desde la izquierda a la derecha, se unieron contra él en segunda vuelta, dándole un holgado triunfo a Chirac.

Parlamentaria europea. En 2004, Marine Le Pen ganó un escaño en el Parlamento Europeo, donde se unió a Jean-Marie Le Pen en el bloque de no alineados.

  • Aumentó su figuración dentro del Frente Nacional y estuvo a cargo de la campaña presidencial de su padre en 2007, donde no pudo obtener el resultado de 2002 y alcanzó el cuarto lugar con un 10,44%.

Líder del Frente Nacional. Con la llegada de la nueva década, Marine Le Pen se convirtió en una figura política influyente, distanciándose de algunas de las posturas más extremas de su padre.

  • Mantuvo sus posiciones euroescépticas y de restricción a la migración, pero comenzó a enfocarse más en el nacionalismo francés, además de realizar abiertas críticas al antisemitismo.
  • En 2011, finalmente ganó con holgura las elecciones internas de su partido para suceder a su padre como líder del Frente Nacional. Jean-Marie Le Pen, quien entonces tenía 82 años, fue nombrado presidente honorífico del partido.

Candidata presidencial. En 2012, Marine compitió en las elecciones presidenciales contra el entonces mandatario Nicolas Sarkozy y el candidato socialista François Hollande.

  • Terminó en tercer lugar con el 17,9% de los votos, superando incluso el porcentaje logrado por su padre en 2002 y consiguiendo el mejor resultado histórico del Frente Nacional en unos comicios presidenciales.

2014: el año del despegue.En momentos complicados para la economía francesa, Marine Le Pen siguió moderando las posiciones del Frente Nacional y comenzó a centrarse en el electorado euroescéptico.

  • En las elecciones locales de 2014, el Frente Nacional y sus aliados vencieron en más de una docena de alcaldías. 
  • Sin embargo, el despegue definitivo de Le Pen llegaría en mayo de ese año, cuando el Frente Nacional logró su mejor resultado histórico, al alcanzar el primer lugar en las elecciones al Parlamento Europeo, con el 24,85% de los votos, subiendo su representación de 3 a 24 eurodiputados.

Ruptura con su padre. Unas polémicas declaraciones negacionistas de Jean-Marie Le Pen sobre el Holocausto, provocaron su expulsión del partido en 2015 y la ruptura política definitiva con su hija.

  • Jean-Marie Le Pen formó un nuevo movimiento llamado Unión Azul Blanca Roja, que derivó luego en el partido Comités Jeanne.
  • Tras los ataques terroristas del 13 de noviembre de 2015, que dejaron 130 muertos y más de 350 heridos, Marine Le Pen culpó al Presidente Francois Hollande y su política migratoria.
  • El momento político que vivía Francia fue clave para el resultado obtenido por el Frente Nacional en las elecciones regionales de diciembre de 2015, donde Le Pen terminó primera en la ronda inicial de votación para la presidencia local de Nord-Pas-de-Calais, aunque no pudo ganar en la votación de segunda vuelta.

Segundo lugar en presidenciales. En las elecciones presidenciales de abril de 2017, Marine Le Pen mejoró las cifras de 2012 y alcanzó el segundo lugar con el 21,3% de los votos detrás del centrista Emmanuel Macron, con quien compitió en segunda vuelta.

  • En el balotaje obtuvo el 33,9% de los votos, casi el doble del porcentaje que alcanzó su padre contra Jacques Chirac en la segunda vuelta de las elecciones de 2002.

De Frente Nacional a Agrupación Nacional. En junio de 2018, Le Pen anunció que el Frente Nacional cambiaría su nombre a Rassemblement National (Agrupación Nacional), con el claro objetivo de distanciarse del pasado extremista del Frente Nacional y de su fundador Jean-Marie Le Pen.

  • Agrupación Nacional ganó, con un 23,34%, las elecciones parlamentarias de la Unión Europea en 2019, aunque con un apoyo levemente menor al de 2014 y perdiendo un escaño.

Sobre el umbral del 40%. La primera vuelta de las elecciones presidenciales de 2022, fue una repetición de la contienda de 2017, ya que Macron y Le Pen terminaron en los dos primeros lugares y definieron los comicios en la segunda ronda.

  • Macron volvió a ganar por un margen amplio, aunque, por primera vez, la líder de Agrupación Nacional obtuvo más del 40% de los votos (41,46%), una mejora de casi ocho puntos en relación a los comicios de 2017.

Bardella, el delfín. Le Pen renunció formalmente como líder de la Agrupación Nacional en noviembre de 2022 para dedicarse al liderazgo del grupo parlamentario de su partido, siendo reemplazada por su delfín Jordan Bardella.

 

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Abril 28, 2025

El piñerismo hace sentir su peso en el comando de Matthei

Imágenes: Agencia Uno.

Matthei convocó a un consejo asesor de seis personas, integrado en su mayoría por exmiembros de los gobiernos de Piñera, con el que abordará temas políticos y estratégicos. Además, conformó un equipo de 11 asesores, que incluye a alcaldes y parlamentarios. Muchos de ellos también trabajaron con el ex Presidente, y tienen experiencia en campaña […]

Marcelo Soto

Abril 28, 2025

Max Colodro: “Es delicado que la policía esté interviniendo teléfonos de altas autoridades políticas”

Doctor en filosofía, analista político y profesor de la UAI, Max Colodro, comenta la conversación telefónica de Miguel Crispi, que revela que Isabel Allende “llamó hasta el portero del ministerio… tiene mucha responsabilidad (en la venta fallida de casa de su padre)”. “Ella le mintió al país”, dice. Sobre la derecha agrega que “lo que […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

La caída de Vodanovic tiene un debate de fondo. Por Ignacio Imas

La renuncia de Paulina Vodanovic no es simplemente el cierre de una mala jugada; es la confirmación de que el Partido Socialista atraviesa una crisis estructural que compromete su futuro y debilita al oficialismo en su conjunto. 

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Fiscal Cooper pidió intervenir el celular del Presidente Boric, pero la solicitud fue rechazada por el juzgado de garantía

En el marco del Caso Procultura, el fiscal a cargo de la investigación, Patricio Cooper, solicitó intervenir el celular del Presidente Gabriel Boric, según altas fuentes vinculadas al caso. Uno de los principales involucrados en el caso es el psiquiatra Alberto Larraín, fundador de ProCultura y cercano al mandatario. Según fuentes del caso, en las […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Paulina Vodanovic se baja: El trasfondo de una derrota inevitable

Imagen: Agencia Uno.

Tras una serie de presiones internas y de la preocupación debido a su débil desempeño en las encuestas, la senadora Paulina Vodanovic decidió deponer su candidatura a primarias. En su declaración no llamó a apoyar a Tohá, como tampoco lo hizo una comunicación interna de la directiva.