Noviembre 10, 2022

La grave acusación del ex rector del INBA a Irací Hassler por la no aplicación de la ley Aula Segura en la alcaldía de Santiago

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

En medio del aumento de los episodios de violencia en los liceos emblemáticos, que llevaron a la Subsecretaría de Interior a solicitar un fiscal con dedicación exclusiva, el ex rector del INBA, Gonzalo Saavedra, denunció que apenas asumió la nueva administración en Municipalidad de Santiago, que encabeza la alcaldesa Irací Hassler, recibieron la instrucción de no aplicar la Ley N° 21.128, de Aula Segura de 2018, que faculta a los directores a expulsar y cancelar la matrícula de manera inmediata a aquellos estudiantes que estén involucrados en actos violentos y que causen daños a la institución o generen algún perjuicio a quien forme parte de ella.


Qué observar. Irací Hassler (PC) asumió la alcaldía de Santiago el 28 de junio de 2021, advirtiendo a su antecesor, el RN Felipe Alessandri -en la misma ceremonia de investidura- que “buscaremos terminar con un legado de violencia”.

  • La postura crítica hacia Alessandri no era desconocida. La había manifestado durante su gestión como concejala, período en que puso el foco en la defensa de los detenidos en protestas por parte de Carabineros, reclamó por la revisión de las mochilas de los estudiantes de establecimientos de la comuna por parte de la Superintendencia de Educación y fue crítica del programa Aula Segura del Ministerio de Educación.
  • El 22 de julio de 2021, la alcaldesa sostuvo que Alessandri “generó una reducción en el presupuesto de educación, se preocupó de criminalizar, desprestigiar a las comunidades educativas y a generar proyectos junto a la ex ministra (de Educación) Marcela Cubillos, como ‘Aula Segura’ que solo vinieron a generar mayor confrontación, y un abandono y una desidia administrativa tremenda, lo que hemos visto especialmente ahora que nos tocó asumir”.
  • La apuesta en el oficialismo era que con la llegada de Hassler se frenaran las protestas en los llamados establecimientos emblemáticos, donde se agudizó la crisis de los overoles blancos. No obstante, estos episodios han recrudecido.
  • De acuerdo a las cifras de la propia Dirección de Educación Municipal de Santiago, a octubre pasado, existía un consolidado de 587 procedimientos, 5 expulsados, 14 matrículas canceladas y 174 alumnos sancionados con suspensiones o condicionalidades, pese a los graves incidentes que se han hecho sentir en los liceos emblemáticos.
  • Solo esta semana en las afueras del Liceo de Aplicación se lanzaron unas 40 bombas molotov por parte de encapuchados a carabineros y un estudiante de séptimo básico fue apuñalado al interior del Instituto Nacional, lo que llevó este miércoles al Subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, a anunciar la solicitud de un fiscal con dedicación exclusiva.

Aula Segura inactiva. Al analizar los sucesos en el programa Días Contados, de Vía X, el ex rector del INBA, Gonzalo Saavedra, reveló que apenas asumió la administración de Hassler y el director de Educación, Rodrigo Roco, los directores de colegios no pueden invocar la Ley de Aula Segura. A continuación el diálogo.

-¿Tú no puedes pedir el auxilio de la fuerza pública? Yo sé que hay protocolos para la entrada de carabineros, pero tú eres la autoridad en ese lugar.

-Los directores están facultados, pero desde la alcaldía llegó la orden, cuando se asumió, de esta nueva administración, que Aula Segura no era aplicable en la Municipalidad de Santiago.

-Eso es complicado, porque esa es la ley vigente de la República.

-Ahora, los carabineros tienen todo el derecho de entrar si es que ellos ven que los están agrediendo, eso es con o sin autorización del director o el rector de turno.

-¿Pero no es más fuerte si llama el rector y dice necesito el auxilio de la fuerza pública? Tú dices que el municipio pasó el recado, que encabeza Irací Hassler y cuyo director de Educación es Rodrigo Rocco, esas son las personas que dicen los rectores no tienen que hacer valer el Aula Segura, que actúe carabineros por sí y ante sí. ¿Eso es?

-No sé si con Carabineros, pero nosotros no podíamos ocupar Aula Segura.

  • Gonzalo Saavedra fue ex alumno del INBA y profesor de Educación Física. Asumió como rector en agosto de 2021 y lo abandonó en abril del año siguiente, en medio de sucesivas tomas y overoles blancos en el establecimiento.
  • Ex-Ante intentó contactarse con la Municipalidad de Santiago, lo que hasta el cierre de esta nota no fue posible.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Abril 28, 2025

Max Colodro: “Es delicado que la policía esté interviniendo teléfonos de altas autoridades políticas”

Doctor en filosofía, analista político y profesor de la UAI, Max Colodro, comenta la conversación telefónica de Miguel Crispi, que revela que Isabel Allende “llamó hasta el portero del ministerio… tiene mucha responsabilidad (en la venta fallida de casa de su padre)”. “Ella le mintió al país”, dice. Sobre la derecha agrega que “lo que […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

La caída de Vodanovic tiene un debate de fondo. Por Ignacio Imas

La renuncia de Paulina Vodanovic no es simplemente el cierre de una mala jugada; es la confirmación de que el Partido Socialista atraviesa una crisis estructural que compromete su futuro y debilita al oficialismo en su conjunto. 

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Fiscal Cooper pidió intervenir el celular del Presidente Boric, pero la solicitud fue rechazada por el juzgado de garantía

En el marco del Caso Procultura, el fiscal a cargo de la investigación, Patricio Cooper, solicitó intervenir el celular del Presidente Gabriel Boric, según altas fuentes vinculadas al caso. Uno de los principales involucrados en el caso es el psiquiatra Alberto Larraín, fundador de ProCultura y cercano al mandatario. Según fuentes del caso, en las […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Paulina Vodanovic se baja: El trasfondo de una derrota inevitable

Imagen: Agencia Uno.

Tras una serie de presiones internas y de la preocupación debido a su débil desempeño en las encuestas, la senadora Paulina Vodanovic decidió deponer su candidatura a primarias. En su declaración no llamó a apoyar a Tohá, como tampoco lo hizo una comunicación interna de la directiva.

La derechización de Chile. Por Cristóbal Bellolio

En esta hora tan favorable, el piso mínimo para la derecha chilena es ganar la presidencial. Algunas encuestas incluso vaticinan dos derechas en segunda vuelta. Están cerca, además, de obtener mayoría parlamentaria. El riesgo latente es que su envalentonamiento se traduzca en excesiva fragmentación y confusión de propósito. La derecha chilena suele auto-boicotearse. ¿Aprovechará este […]