Una incómoda ministra. “Estoy en el cargo porque el Presidente me lo ha pedido; no estoy representando a un partido”, dijo la ministra Tohá dos días después de las elecciones del 7 de mayo, que detonó un terremoto electoral en el oficialismo que lo dejó sin poder de veto en el Consejo Constitucional.
Lo que dijo. Tohá fue dura en privado, pero también en público. Piergentili la había dejado en una posición incómoda, dado que Tohá es una de las fundadoras del partido.
Pacto de no agresión. Piergentili venía llegando desde México antes de sus dichos de este fin de semana, lo que indignó más a Apruebo Dignidad, donde sus principales dirigentes repiten como un mantra que si Tohá no estuviera en el gobierno el PPD no estaría en el gobierno (aún recuerdan que el secretario general José Toro habló de las “diferencias profundas” con esa coalición tras la derrota del 7-M).
Antonia Orellana: “Dudo que Natalia pueda conocer la autocrítica”. La idea de los dirigentes del oficialismo de no escalar las disputas internas fue también conversado en el comité político ampliado del 10 de mayo encabezado por el Presidente Gabriel Boric. En esa instancia, el mandatario solicitó unidad luego de que los presidentes de los partidos hicieran su análisis de la derrota del 7 de mayo.
“Debe dar un paso al costado”. Desde el PPD plantean que la entrevista de Piergentili fue un error, aunque en la interna del partido hay diferencias estructurales con el Gobierno.
Ojo con. El lunes 8 de mayo, un día después de la elecciones, Piergentili encabezó la comisión política del partido, instancia en la que ella y el secretario general presentaron su renuncia, la que no fue aceptada por los asistentes. Después de eso, tomó un avión y se fue de vacaciones.
Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]
El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]
Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]
El presidente del organismo, Hernán Frigolett, informó que se detectaron 9.970 facturas falsas por un monto total cercano a los $13 mil millones, facilitadas a más de 100 compañías por los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, el ex empresario textil Alberto Sauer. La querella estaba en análisis desde agosto, pero […]
Benjamín Salas, uno de los asesores más influyentes en el plano internacional del segundo gobierno de Piñera, aborda el capítulo de política exterior del texto constitucional que se plebiscitará el 17 de diciembre. “Con sus luces, sombras y vacíos que se perpetúan, la propuesta de Nueva Constitución nos deja con una sensación amarga pero cuyas […]