Mayo 22, 2023

La fuerte molestia de Tohá ante las polémicas críticas de Piergentili a la izquierda y el gobierno (y el fantasma de su renuncia al PPD)

Alexandra Chechilnitzky y David Tralma

Las esquirlas de las críticas de Natalia Piergentili a la izquierda y el rumbo del gobierno llegaron hasta La Moneda y golpearon a la ministra Carolina Tohá, militante del PPD. En el partido dicen que la secretaria de Estado habría manifestado su intención de renunciar, lo que es negado en sectores del gobierno, más allá de que ese fantasma está rondando desde que su partido le diera un portazo a Boric y compitiera en 2 listas para las elecciones de constituyentes. En Interior optaron por no referirse al tema. A continuación la trama del conflicto que sacude al oficialismo.


Una incómoda ministra. “Estoy en el cargo porque el Presidente me lo ha pedido; no estoy representando a un partido”, dijo la ministra Tohá dos días después de las elecciones del 7 de mayo, que detonó un terremoto electoral en el oficialismo que lo dejó sin poder de veto en el Consejo Constitucional.

  • La titular de Interior marcó esa vez una posición respecto de Boric, pero también del PPD, que navegó a contrapelo de ella al conformar dos listas en la elección de constituyentes. Este fin de semana el partido remeció el tablero por las críticas de su presidenta, Natalia Piergentili, a la izquierda y el rumbo del gobierno.
  • “Si les quieres seguir hablando a los monos peludos, al 30% que tienes, a les compañeres, no creo que tengas ganas de hacer autocrítica. Sigues apapachando a ese sector con la agenda de identidad sexogenérica y todas esas leseras. Ya. Pero si dices “chuta, nosotros fuimos mayoría social y política. Nuestros planteamientos fueron parte de la reconversión de este país y hoy día no lo somos”, pucha que te queda una brecha de autocrítica”, dijo Piergentili a La Tercera.
  • Las declaraciones generaron el enojo inmediato de Tohá.
  • Fuentes cercanas a la ministra señalan que ella planteó la posibilidad de renunciar a la colectividad.
  • Ex-Ante consultó al Ministerio del Interior para obtener una versión oficial y respondieron que no se referirían al tema.

Lo que dijo. Tohá fue dura en privado, pero también en público. Piergentili la había dejado en una posición incómoda, dado que Tohá es una de las fundadoras del partido.

  • “Esto realmente es una situación claramente incómoda, enojosa. Una palabra que creo que se ocupa muy bien en este caso”, señaló la secretaria de Estado en entrevista con T13 Radio.
  • “Situaciones como esta de alguna manera alejan o llevan la atención pública y la atención de las fuerzas de gobierno a polémicas que hoy día realmente no contribuyen en lo más mínimo”.
  • Piergentili solo le respondió lo siguiente a Tohá: “Tiene toda la razón en estar molesta respecto de la forma en la que yo utilicé el lenguaje para referirme a analogías que resultaron poco felices. Sin embargo, creo que ayuda a la gestión del Gobierno el que reflexionemos sobre los resultados que hemos tenido desde el 4 de septiembre en adelante”.
  • De esta forma, la presidenta del partido retrocedía en términos formales, pero no en su crítica de fondo respecto a ampliar el radio político al cual se le está hablando desde la izquierda y el gobierno.

Pacto de no agresión. Piergentili venía llegando desde México antes de sus dichos de este fin de semana, lo que indignó más a Apruebo Dignidad, donde sus principales dirigentes repiten como un mantra que si Tohá no estuviera en el gobierno el PPD no estaría en el gobierno (aún recuerdan que el secretario general José Toro habló de las “diferencias profundas” con esa coalición tras la derrota del 7-M).

  • El problema para la izquierda pasa porque la noche del 7-M se levantó una suerte de pacto de no agresión en el oficialismo, para no agudizar más la crisis, lo que se reflejó en un encuentro de todos los partidos derrotados en la sede de la DC.
  • De ahí que las declaraciones de Piergentili sorprendieron “profundamente” en la izquierda, y en la interna del PPD.
  • “No está en duda, ni ha estado nunca, la permanencia del PPD en el Gobierno. Por eso para mí es tan importante aclarar mis dichos”, señaló la presidenta del partido antes de ingresar al comité político ampliado.

Antonia Orellana: “Dudo que Natalia pueda conocer la autocrítica”. La idea de los dirigentes del oficialismo de no escalar las disputas internas fue también conversado en el comité político ampliado del 10 de mayo encabezado por el Presidente Gabriel Boric. En esa instancia, el mandatario solicitó unidad luego de que los presidentes de los partidos hicieran su análisis de la derrota del 7 de mayo.

  • “Dudo que Natalia pueda conocer la autocrítica y las reprensiones que hemos hecho en el Gobierno porque lamentablemente no ha asistido”, dijo a Radio Concierto la ministra Antonia Orellana, probablemente aludiendo a la ausencia de Piergentili en el mencionado cónclave.

“Debe dar un paso al costado”. Desde el PPD plantean que la entrevista de Piergentili fue un error, aunque en la interna del partido hay diferencias estructurales con el Gobierno.

  • Este lunes a las 21:00 horas, como es de costumbre, la mesa directiva se reunirá. Y al interior de la colectividad hay distintas miradas de cómo debe actuar la directiva.
  • “Espero que Natalia haga una reflexión profunda y espero que ella de un paso al costado por el futuro del PPD y del Gobierno”, afirma uno de los vicepresidente del PPD, Gonzalo Pinto.
  • En contrapunto, hay quienes consideran que es importante cuidar la institucionalidad del partido y que lo ocurrido no amerita una renuncia.
  • Además, los cercanos a la presidenta del PPD consideran que los más de 107 mil votos que obtuvo el 7 de mayo son más que válidos para que Piergentili mantenga la presidencia del PPD.

Ojo con. El lunes 8 de mayo, un día después de la elecciones, Piergentili encabezó la comisión política del partido, instancia en la que ella y el secretario general presentaron su renuncia, la que no fue aceptada por los asistentes. Después de eso, tomó un avión y se fue de vacaciones.

  • No es primera vez que Piergentili está en medio de declaraciones cruzadas con el gobierno y la izquierda, sobre todo después de defender las 2 listas con que el PPD apostó por tomar distancia del gobierno y levantar un camino propio, reconquistando los votantes de centroizquierda del Rechazo. Demás está decir que la idea fracasó el 7M.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

“Que se jodan”: Las favorables mediciones internas de la campaña del A Favor 

Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]

Marcelo Soto

Noviembre 29, 2023

Jaime Mañalich y crisis de las Isapres: “La ministra Aguilera está marginada de todo este proceso”

El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

La críticas a la lentitud del CDE en el Caso Convenios

Raúl Letelier, presidente del CDE. (Agencia Uno).

Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

Factop: la querella del SII contra los hermanos Sauer por 9.970 facturas falsas

Daniel Sauer, dueño de Factop SA

El presidente del organismo, Hernán Frigolett, informó que se detectaron 9.970 facturas falsas por un monto total cercano a los $13 mil millones, facilitadas a más de 100 compañías por los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, el ex empresario textil Alberto Sauer. La querella estaba en análisis desde agosto, pero […]

Profesor Adjunto, Columbia University Law School

Noviembre 29, 2023

Nueva Constitución y política exterior. Por Benjamín Salas

Benjamín Salas, uno de los asesores más influyentes en el plano internacional del segundo gobierno de Piñera, aborda el capítulo de política exterior del texto constitucional que se plebiscitará el 17 de diciembre. “Con sus luces, sombras y vacíos que se perpetúan, la propuesta de Nueva Constitución nos deja con una sensación amarga pero cuyas […]