La “fecha X” en Estados Unidos tensiona a los mercados: anticipo de la semana. Por Catalina Edwards

Ex-Ante

Las negociaciones sobre el techo de la deuda, las minutas de la última reunión de la Reserva Federal y la escalada en la guerra tecnológica entre China y EE.UU. marcan el inicio de una semana que será movida en los mercados.


La prensa norteamericana habla de la “fecha X” para referirse al día en que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos se queda sin recursos. Goldman Sachs estima que eso ocurrirá entre el 8 o 9 de junio. Es decir, cuando el fondo tenga menos de 30.000 millones de dólares, considerado como el piso mínimo para cumplir con las obligaciones federales.

Este límite al gasto, en definitiva, es una buena manera de controlar el déficit fiscal y gasto público. Si se alcanza el límite de endeudamiento, las autoridades deben pedir permiso y negociar para obtener más recursos. Pero a medida que se acerca el plazo los inversionistas se ponen nerviosos y los escenarios que se plantean son catastróficos.

Ha subido el tono entre los negociadores, incluyendo al presidente Joe Biden, y es probable que esta semana no se alcance un acuerdo.

Pero no es el único factor que tensiona los mercados… si de tensión se trata, por estos días escala la guerra tecnológica entre China y EEUU. Este domingo, el gobierno de Xi Jing Ping pidió a los usuarios de equipos informáticos considerados sensibles que no compren productos Micron Tecnology, el mayor fabricante de chips de memoria de Estados Unidos.

Veremos si es posible mantener con estas preocupaciones el buen desempeño que han tenido los indicadores en Wall Street. El Nasdaq y el S&P 500 anotaron su mejor semana desde marzo, pese a las caídas del viernes.

En cuanto a los datos macro, tendremos varias luces sobre el camino que podría tomar la Reserva Federal. Por una parte, conoceremos las minutas de la última reunión y el deflactor de consumo privado o PCE, dato predilecto para medir el impacto de la inflación en el bolsillo de los norteamericanos. Los expertos sostienen que es difícil que el PCE baje sustancialmente del 4,2%, convirtiéndose así en un nivel aceptable para la FED. Todo, está por verse…

Hitos de la semana

Martes 23

  • Chile: BC realiza Reunión de política financiera
  • Alemania: PMI’s
  • Estados Unidos: permisos de construcción
  • Estados Unidos: PMI’s

Miércoles 24

  • Chile: BC publica Informe de estabilidad financiera
  • Chile: INE publica Indice de precios al productor
  • Estados Unidos: Minutas de la FED
  • Reino Unido: IPC
  • Alemania: Indice IFO de confianza empresarial

Jueves 25

  • Alemania: PIB 1º Trimestre
  • Estados Unidos: PIB 1º Trimestre

Viernes 26

  • Estados Unidos: Deflactor de consumo privado (PCE)
  • Estados Unidos: Pedidos de bienes durables
  • Estados Unidos: Confianza del consumidor Univ. Michigan

Para más contenido After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Director jurídico en Prelafit Compliance

Julio 18, 2025

La corrupción en Chile y el rol crucial del Consejo de Defensa del Estado. Por Rodrigo Reyes

Combatir este fenómeno no solo requiere buenas intenciones; como en cualquier proyecto exitoso, exige trabajo coordinado y, sobre todo, inversión. El Estado debe asumir una actitud decidida. ¿Está dispuesto a proporcionar al organismo encargado de defender sus intereses las verdaderas atribuciones y recursos necesarios, o seremos testigos, una vez más, de un ‘león sin dientes’?

Director ejecutivo del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI)

Julio 17, 2025

Colaboración público-privada para el desarrollo: una tarea estratégica. Por Carlos Cruz

Cuando se habla de crecimiento, la colaboración entre los actores públicos y privados no es una opción, sino una necesidad. Cada parte debe cumplir su rol con responsabilidad y visión de país.

Economista y director de Riesgo Financiero PwC Chile

Julio 17, 2025

La fiebre del Bitcoin. Por Patricio Jaramillo

Si bien hasta hace poco, las principales razones tras las fluctuaciones del precio de Bitcoin tenían un carácter especulativo, asociadas a comportamiento de manada de inversionistas minoristas, hoy por el contrario se observa una fuerte incidencia de institucionales movidos por razones fundamentales.

Abogado tributario, socio de Garnham Abogados

Julio 15, 2025

Contribuciones de bienes raíces: ¿Falta transparencia o tapar el sol con un dedo? Por Arturo Garnham

Mientras la base del impuesto no esté determinada por ley y siga dependiendo de parámetros no auditables, el sistema seguirá siendo opaco, discrecional e inconstitucional. Con la mejor de las intenciones, el SII puede anunciar mejoras, ajustes y revisiones, pero sin una reforma legal profunda, todo seguirá siendo un intento de tapar el sol con […]

Managing Director CG Economics & Strategy Leader We are Mef

Julio 14, 2025

Trump y el reflejo del mercado. Por Carolina Godoy

Con Trump en el poder, conviene desde ya identificar los focos de mayor sensibilidad: comercio exterior, tipo de cambio, seguridad global, energía, política fiscal y tensiones geopolíticas. No se trata de reaccionar a cada titular, sino de construir escenarios, monitorear variables clave y evaluar, con anticipación, posibles coberturas o estrategias de reposicionamiento.