La “fecha X” en Estados Unidos tensiona a los mercados: anticipo de la semana. Por Catalina Edwards

Ex-Ante

Las negociaciones sobre el techo de la deuda, las minutas de la última reunión de la Reserva Federal y la escalada en la guerra tecnológica entre China y EE.UU. marcan el inicio de una semana que será movida en los mercados.


La prensa norteamericana habla de la “fecha X” para referirse al día en que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos se queda sin recursos. Goldman Sachs estima que eso ocurrirá entre el 8 o 9 de junio. Es decir, cuando el fondo tenga menos de 30.000 millones de dólares, considerado como el piso mínimo para cumplir con las obligaciones federales.

Este límite al gasto, en definitiva, es una buena manera de controlar el déficit fiscal y gasto público. Si se alcanza el límite de endeudamiento, las autoridades deben pedir permiso y negociar para obtener más recursos. Pero a medida que se acerca el plazo los inversionistas se ponen nerviosos y los escenarios que se plantean son catastróficos.

Ha subido el tono entre los negociadores, incluyendo al presidente Joe Biden, y es probable que esta semana no se alcance un acuerdo.

Pero no es el único factor que tensiona los mercados… si de tensión se trata, por estos días escala la guerra tecnológica entre China y EEUU. Este domingo, el gobierno de Xi Jing Ping pidió a los usuarios de equipos informáticos considerados sensibles que no compren productos Micron Tecnology, el mayor fabricante de chips de memoria de Estados Unidos.

Veremos si es posible mantener con estas preocupaciones el buen desempeño que han tenido los indicadores en Wall Street. El Nasdaq y el S&P 500 anotaron su mejor semana desde marzo, pese a las caídas del viernes.

En cuanto a los datos macro, tendremos varias luces sobre el camino que podría tomar la Reserva Federal. Por una parte, conoceremos las minutas de la última reunión y el deflactor de consumo privado o PCE, dato predilecto para medir el impacto de la inflación en el bolsillo de los norteamericanos. Los expertos sostienen que es difícil que el PCE baje sustancialmente del 4,2%, convirtiéndose así en un nivel aceptable para la FED. Todo, está por verse…

Hitos de la semana

Martes 23

  • Chile: BC realiza Reunión de política financiera
  • Alemania: PMI’s
  • Estados Unidos: permisos de construcción
  • Estados Unidos: PMI’s

Miércoles 24

  • Chile: BC publica Informe de estabilidad financiera
  • Chile: INE publica Indice de precios al productor
  • Estados Unidos: Minutas de la FED
  • Reino Unido: IPC
  • Alemania: Indice IFO de confianza empresarial

Jueves 25

  • Alemania: PIB 1º Trimestre
  • Estados Unidos: PIB 1º Trimestre

Viernes 26

  • Estados Unidos: Deflactor de consumo privado (PCE)
  • Estados Unidos: Pedidos de bienes durables
  • Estados Unidos: Confianza del consumidor Univ. Michigan

Para más contenido After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante en alianza con Bci Wealth Management. Con Catalina Edwards

Diciembre 6, 2023

Mercados Globales (E47) – Javier Moraga: los desafíos económicos de 2024

En esta entrevista, Catalina Edwards conversa con el gerente de División de Inversiones y Finanzas de Bci, Javier Moraga, sobre las proyecciones económicas de 2024 y la estrategia de Bci para convertir clientes en “fans”.

Abogado y socio de Razor Consulting

Diciembre 6, 2023

Violencia y acoso en el trabajo. Por Héctor Lehuedé

La experiencia de las pocas organizaciones en Chile que han adoptado la Norma Chilena 3262 sobre Gestión de Igualdad de Género y Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal, muestra que este es un desafío organizacional mayor.

Jaime Troncoso R.

Diciembre 5, 2023

Precio del oro alcanza su nivel histórico ante incertidumbre externa

Gráfico: Ex-Ante | Fuente: Comex de Nueva York.

La incertidumbre que vive la economía mundial ha llevado a los inversionistas a refugiarse en el metal tras los ataques de Hamas a Israel y a las expectativas luego de que la Fed terminara con el alza de su tasa referencial.

Socio de Spencer Stuart

Diciembre 5, 2023

El candado de la minería. Por José Luis Barroilhet

Hecho en Canva.

El cobre nos va a ayudar a mantenernos vivos. Esta industria nos ayuda a bajar la pobreza, a generar oportunidades y a tener un país más próspero. Este propósito sí convoca talentos y puede aunar voluntades económicas y políticas.

Socio AEM Abogados

Diciembre 4, 2023

Una demanda “Totalmente bochornosa”. Por Rubén Soto

Crédito: Ex-Ante

Susana Herrera, quien no siguió los conductos regulares de Cancillería, tras la solicitud de su renuncia por parte del Ejecutivo, decidió demandar al Estado de Chile para el pago de $190 millones y que se le concedan disculpas públicas.