Noviembre 11, 2023

La falta de autoridad en la Universidad de Chile. Por Alfredo Jocelyn-Holt

Ex-Ante

El historiador Alfredo Jocelyn-Holt, autor de La Escuela Tomada, analiza en esta columna lo que hay detrás de la funa a Sergio Micco en la Escuela de Derecho de la U. de Chile el miércoles 7 de noviembre. “Lo de Micco fue peor que una cancelación, se trató más bien de un ajusticiamiento (…) Es cierto, Boric luego lo apoyó, más incluso que el decanato, pero eso cuenta mientras no cambie de parecer. Boric y su gente, además, funaron a Ricardo Lagos cuando se le invitó a la Escuela siendo Presidente. No tiene credibilidad en ese plano”, escribe.


Lo que ha vuelto evidente la deplorable funa o cancelación a Sergio Micco en la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile es que el lío es más grave que el de meros alumnos híper radicalizados. Estos –a veces unos delirantes sin freno— pueden provenir de afuera o recibir órdenes de partido también de afuera. En liceos públicos, como el Instituto Nacional, dicha práctica se ha vuelto sostenida. Ahora, que ello suceda en una facultad como la de Pío Nono es una vergüenza y aberración. Antes el mundo político le tenía respeto a este lugar y no se atrevía con tamaño descaro.

Incide que desde el patio de Pío Nono –no de sus aulas a las que no siempre se las frecuenta— se haya generado un liderazgo nacional que los ha llevado a La Moneda. Y es que es por todos conocido cómo se nos gobierna desde ese otro caserón, no habiendo impresionado para nada dicha militancia debido a su falta de experiencia y capacidades dudosas, aun cuando saben muy bien como movilizar y agitar. Gente hábil, formada por varios de sus profesores que luego han incursionado en la política, en calidad de convencionales por ejemplo, cuyas intenciones han quedado patentes. El electorado mismo ha repudiado sus propuestas constitucionales.

¿Con que entonces el lío se debe a unos pocos grupos de estudiantes y de profesores? Ojalá fuera así de fácil. También hay autoridades que son profesores, algunos dedicando toda su carrera en la universidad a administrar, y como son directivos o “funcionarios” elegidos, no necesariamente por su solidez intelectual, pasan a depender de corrillos y del patio. Es esa burocracia política —Gobierno Central (Torre 15) y Casa Central— la que articula a nivel general todo lo que pasa.

De ahí que la Universidad de Chile hace rato ha sido tomada/secuestrada/poseída (llámenla como quieran) por máquinas muy enredadas de profesores, estudiantes, e instancias funcionarias, en general acordes en que así es y debe operar la universidad, dejándoles manejar autónomamente sus respectivas esferas de influencia a cambio.

Un entramado además de izquierda atrincherada, fenómeno muy de esta época (sucede hasta en Harvard) que concentra un cúmulo de poder académico, estudiantil y tecnocrático formidable que en nuestro caso ha ido reduciendo el consabido pluralismo que siempre ha caracterizado a la Universidad de Chile.

No nos confundamos. Lo que le ha sucedido a Sergio Micco pasa todos los días aunque subliminalmente las más de las veces. Sin gritos ni furias necesariamente. La cancelación opera de maneras mucho menos burdas que lo visto en el vídeo que circula por redes sociales. La concientización ideológica no sólo dispone de profesores militantes; cuenta con servicios, instancias fiscalizadoras, fondos para iniciativas políticamente correctas, eventos, ciclos enteros dedicados a promover sus líneas de acción, y que promueven lo suyo como de peso académico que no tienen.

La marginación de profesores no adictos a estos esquemas se traduce en estudiantes boicoteando cursos, y en que a esa suerte de “apestados” no se les confía nada del gobierno de sus facultades, departamentos, centros, y comités. Si llegan a acceder a algún poder, aprenden de inmediato cuáles son las limitaciones a guardar. Por de pronto, atenerse a las fuerzas políticas en juego, y por ningún motivo intentar alterar los equilibrios establecidos.

Es esto último lo que ha quedado claro con lo sucedido con Micco en el atrio de la Escuela de Derecho al lado de esa horrenda carpa azul que se ha tomado además la fachada. Las universidades siempre han cuidado la estética para inhibir desmadres. No es raro por tanto que la dominación territorial se haya además extendido hacia la calle desde el patio interior, otro adefesio tomado y en el que apenas uno puede cruzar, repleto, con altoparlantes, tacatacas y mesas de ping-pong.

Días antes ya ahí se veían letreros difamando a “Micco Traidor” y que, ojo, la autoridad no mandó a retirar. Es decir, la autoridad sabía de antemano que esto bien podía suceder. ¿Por eso le puso “guardias” al invitado, para ir a hablar en un seminario convidado por otros estudiantes de la Escuela? Si es más, la autoridad, el decanato, reitera en comunicado posterior que a Micco se le dejó hablar, que la funa ocurrió después.

Curiosa insistencia, da como para pensar mal. ¿Se llegó a un acuerdo previo para que hablara todo lo que quisiera aun cuando no se pudiera garantizar qué podría suceder una vez de nuevo en esas zonas físicas del interior de la Escuela dejadas al activismo?

No me sorprendería que así haya sido. Ya antes un grupo igual de furioso funó en 2019, antes del estallido, a un profesor que osó ilustrar con datos duros económicos y sociales, a alumnos de la Facultad, que los “30 años” habían sido exitosos. Funa avalada posteriormente hasta por colegas académicos del profesor Juan Esteban Puga Vial, quien la sufrió por tanto por partida doble y que, por cierto, complicó a la administración. De hecho, al mismo decanato actual, que se propuso no hacer nada del asunto y, por ningún motivo, sancionar el matonaje flagrante.

Nefasto precedente que vuelve a repetirse. Aunque lo de Micco fue peor que una cancelación, se trató más bien de un ajusticiamiento. Y esto porque Micco es un político, y se le quiso trapear a vista y presencia de medio mundo. Con el agravante que Micco es también profesor de la universidad. Es cierto, Boric luego lo apoyó, más incluso que el decanato, pero eso cuenta mientras no cambie de parecer el muy voluble. Boric y su gente, además, funaron a Ricardo Lagos cuando se le invitó a la Escuela siendo Presidente. No tiene credibilidad en ese plano.

Ahora es esa tibieza, que ha sido transversalmente objetada, lo más llamativo de este lamentable nuevo indicio en que se deja hacer impunemente. Preguntado por Ex-Ante si no habría sido demasiado tibia la respuesta oficial, la autoridad responde: “No voy a hablar de eso”. Es que así, evitando pronunciarse es como suele operarse en la Universidad de Chile.

¿Recuerdan cómo hace un tiempo se descubrió que unas tesis deplorables no sólo por lo que planteaban éticamente en cuestiones sexuales sino por su mala calidad intelectual, pasaron todos los supuestos filtros existentes sin que se advirtieran contenidos que después generaron escándalo? La capacidad crítica de académicos en sus propias disciplinas es también blandengue.

Al igual que administraciones débiles. Que yo sepa ya no hay decanatos fuertes en ninguna parte de la universidad que impongan su autoridad. Roberto Nahum ha sido, sin duda, el último celoso guardián de la autonomía de Pío Nono y eso llevó a Casa Central —bajo Víctor Pérez y Rosa Devés también entonces de rectoría— a que lo forzaran a salir.

La autoridad es puramente simbólica, y se acepta que lo sea, porque así se evita que se le descabece. El afán de figuración y contentarse con algo, migajas de poder, es parcialmente compensatorio, aunque una vez en el cargo no sean capaces de hacer nada significativo. Lo que a lo sumo hacen, por tanto, es negociar, y las más de las veces contemporizar.

Esta vez quedó al descubierto la tibieza. Fue lo que trascendió. El que la autoridad sintiera que se le podría también cobrar la cuenta, y se notara su parálisis. Y es que eso es chantaje, y aceptación de éste. A propósito, se me recordó ayer que las tibiezas son aborrecidas en La Divina Comedia, al punto que el Dante ubica a los que no toman decisiones en momentos cruciales y decisivos en la antesala o vestíbulo del Infierno. Gente como Poncio Pilato. Es decir, hasta en el Infierno se les repudia.

El Apocalipsis dice algo parecido: “Pero porque eres tibio, y no eres ni frío ni caliente, te voy a vomitar de mi boca”. Tremendo. Terrible que el juego del poder y su afán por aferrarse a él torpemente, incluso en la universidad donde debiera significar tan poco por lo intrascendental, llegue a ser así de caro. En fin, no se va a poner fin a este lío mientras no existan sanciones y voluntad de imponerlas. Lo que está en juego es la convivencia interna y seguir haciendo lo que tradicionalmente hemos hecho bien, que es pensar y enseñar con conocimientos, criterio, libertad y pluralismo.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Economista y académico de la Escuela de Negocios de la UAI

Abril 22, 2025

Cambios en la institucionalidad económica estadounidense y por qué importan para Chile. Por Kevin Cowan

 Los cambios recientes en la gobernanza económica estadounidense y las amenazas a la independencia de la FED podrían tener consecuencias estructurales sobre el rol global del dólar.

Ex-Ante

Abril 21, 2025

Delegado presidencial Gonzalo Durán (FA) embiste contra Carabineros por tragedia en el Monumental

El delegado Gonzalo Durán el 18 de abril en Santiago. (Lukas Solís / Agencia Uno)

El delegado Durán (FA) —quien enfrenta una eventual acusación constitucional— dijo en la Comisión de Seguridad que careció de información suficiente para suspender el partido de Colo Colo del jueves 10, cuando dos hinchas ya habían muerto afuera del Monumental, ya que Carabineros sólo informó hechos “que no constituían una alteración grave”.

Ex-Ante

Abril 21, 2025

Los mensajes que antecedieron el atentado contra hidroeléctrica china (y lo que dejó la protesta de Beijing)

Al fondo, los camiones quemados. Al frente, uno de los mensajes contra el proyecto. (Cedida, Radio Kvruff)

El viernes —dos días antes del atentado en las faenas de la central Rucalhue, por el que La Moneda anunció una querella por ley antiterrorista— sitios web ligados a reivindicaciones autonomistas mapuches publicaron dos mensajes contra la iniciativa. En uno se llamaba a protestar frente a la embajada china. En el otro, a expulsar el […]

El Papa que logró que la Iglesia recordara cuál era su misión. Por Rafael Gumucio

El Papa durante su despedida de Chile durante el viaje de 2018. Imagen: Agencia UNO.

Para quien carece de escrúpulos (el propio Perón), el peronismo es una comodidad. Pero para quienes tienen culpa, para quienes sufren el virus de la responsabilidad, el peronismo es una incomodidad más. Jorge Bergoglio es el ejemplo mismo de esa incomodidad peronista.

Luca Montini

Abril 21, 2025

Chile, 2018: El viaje que cambió el papado de Francisco

El Papa Francisco durante su viaje de 2018 a Chile. Imagen: Agencia UNO.

La visita al país de Francisco desató una tormenta por las declaraciones del Papa sobre el caso del obispo Juan Barros. A partir de entonces el manejo de los abusos centrales pasó a ocupar el centro de la agenda del pontificado.