Septiembre 14, 2021

La estrategia del PC para intentar dar vuelta la votación de los 2/3 (o saltárselos en caso de que se aprueben)

Jaime Sánchez
Marcos Barraza, hombre clave del PC en la Convención

En el Partido Comunista ya se encuentran preparando el debate para la próxima semana donde estará en juego la norma de los 2/3 y donde Chile Vamos y la centro izquierda cuentan con los votos para aprobarlo. Una de sus estrategias para dar vuelta el resultado es buscar un acuerdo en torno a un quorum alternativo de 3/5 para tratar de convencer a los más indecisos en la centro izquierda. En el caso de perder la votación, los plebiscitos dirimentes y la posibilidad de someter a revisión el reglamento son dos opciones que también se barajan para saltarse esta norma.

Qué observar: Una jornada clave se vivirá la próxima semana en la convención. Por mayoría absoluta el pleno deberá aprobar o rechazar la norma de los dos tercios, regla que ha generado un intenso debate en la convención. En los días que vienen los distintos sectores intentarán amarrar acuerdos y sumar votos.

  • Para el PC oponerse a los dos tercios y buscar la manera de saltarse ese quorum es una decisión estratégica. Sobre todo porque consideran que en debates clave como el fin de las AFP, el cambio de modelo económico o el fin del actual sistema educacional, los dos tercios pueden ser una piedra de tope para la profundidad de esos cambios.

En búsqueda de votos: El panorama para el PC sin embargo, no se ve sencillo. El FA y los demás sectores de izquierda están por aprobar el quorum de 2/3 y hacer respetar el acuerdo del 15 de noviembre.

  • Hasta ahora quienes buscan aprobar los dos tercios contarían con poco más de 90 votos. se necesitan 78.
  • El partido insistirá en que las normas constituyentes se aprueben por mayoría absoluta. Para esto presentarán una indicación y apuntarán a buscar el máximo de apoyos. Hasta ahora contando los escaños reservados, los movimientos sociales y la ex Lista del Pueblo, tendrían cerca de 65 votos.

Quorum de 3/5: Otra idea que está impulsando el PC es  buscar un acuerdo en torno a un quórum distinto a los 2/3 y ha comenzado a explorar con la centro izquierda respaldo en torno a un quorum de 3/5.

  • Con este quorum creen sería más fácil dar vuelta a los convencionales que aún tienen dudas de aprobar los dos tercios y alcanzar los 78 votos que se necesitan.
  • “Lo que corresponde hoy día es que las fuerzas políticas adoptemos la decisión de buscar un quórum distinto al quórum de 2/3. De explorar y tomar la decisión de tener un quórum que asegure mayor soberanía y que limite el impacto de las posiciones de derechas, o las posiciones neoliberales que buscan atenuar las transformaciones que el pueblo de Chile exige”, explicó Marcos Barraza, hombre clave del PC en la Convención, al término de la sesión.

Las alternativas ante una eventual derrota y la posibilidad de cambiar el reglamento: Entre los convencionales del PC también se ha analizado los pasos a seguir en el caso de que el PC no consiga los votos y se apruebe finalmente el quorum de 2/3.

  • Una de las opciones es asumir la derrota y buscar romper cualquier bloqueo a través de los plebiscitos dirimentes. La idea del PC es que esta fórmula sirva para llevar ante los votantes y el escrutinio público temas que no pasen la barrera de los dos tercios.
  • En el PC afirman que la próxima semana, los plebiscitos dirimentes y su carácter vinculante, deberían aprobarse y quedar como parte del reglamento con un amplio margen.
  • Otro carta que en el PC guardan bajo la manga, aunque con más dudas, es que técnicamente el reglamento es algo que se puede revisar en cualquier momento. Vale decir, con el precedente de haberlo aprobado con mayoría absoluta este podría cambiarse con el mismo quorum.
  • Esta es una alternativa que incluso fue alertada desde Chile Vamos durante el debate de hoy.
  • “Respecto a las reglas de votación, el sentido del quórum, precisamente es que cuando empiece el debate de fondo y alguna norma no obtenga el quórum requerido no pueda por simple mayoría alterarse las reglas de votación”, aseguró Marcela Cubillos.

LEA TAMBIÉN

FA se impone al PC: La mayoría se inclina por confirmar quorum de 2/3 y acuerdo del 15-N

 

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Caso Ojeda: PC se desmarca del apoyo de La Moneda a la hipótesis de que dictadura de Maduro estuvo tras el crimen

A la izquierda, el presidente del PC Lautaro Carmona. A la derecha, la ministra Carolina Tohá. (Agencia Uno)

El presidente del PC criticó que el fiscal Barros sostuviera públicamente que el régimen de Maduro estuvo tras el secuestro y homicidio del oficial disidente, en vez de comprobar judicialmente sus dichos. La ministra Tohá confirmó el alineamiento del gobierno con el Ministerio Público, pese a que la causa sigue abierta.

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Jorge Alessandri (UDI) y recortes a policías: “El gobierno no tiene un criterio mínimo para lo que son las prioridades del país”

Imagen: Agencia Uno.

El integrante de la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados sostiene que el Ejecutivo “tiene que rebajar, para no seguir endeudando al país, pero no puede tocar la seguridad” y cuestiona que la ministra del Interior no haya estado enterada de la reducción de presupuestos de Carabineros y la PDI.

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

La presentación a puertas cerradas del equipo programático de Matthei a la plana mayor de la UDI

Imagen: Agencia Uno.

Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: la extraña intervención de Cordero en una causa que todavía se está investigando

El subsecretario Luis Cordero el 17 de enero en La Moneda. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]

El Batallón Germania. Por Cristóbal Bellolio

El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]