La dualidad de Bachelet. Por Ignacio Imas

Gerente de Asuntos Públicos de Imaginaccion
Crédito: Agencia Uno.

30Bachelet no solo compite contra adversarios políticos, sino contra su propio legado. Por lo tanto, difícil es la tarea de sus asesores para encontrar ese equilibrio en un país que extraña su pasado, pero es durísimo con los actores de este.


Acá fue publicada otra columna hace unas semanas, en la cual hacía referencia de las incomparables ventajas que tiene Michelle Bachelet por sobre cualquier otra figura de las izquierdas. Es la única que asegura una performance electoral que permite a un sector histórico llegar a segunda vuelta, algo que nadie más puede decir.

Por otro lado, es la persona que puede garantizar unidad desde el PDC hasta el PC, sin un ejercicio desgastador como una primaria. Si a eso le sumamos el nivel de conocimiento y aprobación, comparativamente debería estar en la cédula de votación en noviembre de 2025. Pero esta solidez esconde una dualidad inquietante.

Sus mejores resultados por sobre otras figuras como las ministras Tohá y Vallejo, o el gobernador Orrego, se deben a nuestros recuerdos de sus gestiones de gobierno. Qué duda cabe, que sin esas dos administraciones, Bachelet sería una dirigenta de izquierda más.

Sin embargo, y a la vez, esos dos cuatrienios conducen a la ciudadanía a ser más crítica con ella. Existe una herencia por la cual juzgarla. Es parte de nuestra elite política con igual o menor recorrido que Evelyn Matthei o José Antonio Kast, pero sus gobiernos le pesan comparativamente aún más que al resto. Además, la unidad desde partidos políticos con una relación cada vez más crispada, es una virtud para las élites pero cada vez es menos atractivo para la ciudadanía.

Los recuerdos de sus mandatos anteriores, aunque a veces evocan nostalgia de tiempos pretéritos mejores, también pueden ser tanto un lastre. Michelle Bachelet representa una paradoja política: su experiencia y capacidad para navegar por el complejo espectro político chileno la coloca en una posición única para liderar, pero estas mismas cualidades se convierten en su mayor amenaza.

A medida que se acercan las elecciones, será crucial para Bachelet y su equipo equilibrar la nostalgia con una propuesta de futuro convincente. Los recuerdos de sus gestiones anteriores, durante dos mandatos presidenciales, se entrelazan con la percepción actual, creando un espejo donde lo bueno refleja también sus falencias. No obstante, estos mismos recuerdos exponen una vulnerabilidad significativa: el pasado se convierte en una medida constante contra la que se evalúan no solo sus acciones, sino también sus inacciones.

Bachelet, entonces, no solo compite contra adversarios políticos, sino contra su propio legado. Por lo tanto, difícil es la tarea de sus asesores para encontrar ese equilibrio en un país que extraña su pasado, pero es durísimo con los actores de este.

Mi idea que Bachelet es quien tiene las mejores características y ventajas para las izquierdas sigue incólume, pero negar y no querer enfrentar lo que escribo, es soltar una elección que está abierta.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Por qué la Suprema declaró improcedente la solicitud de extradición de Muñoz Hoffman (y el golpe a la estrategia del gobierno)

Pablo Muñoz Hoffman.

La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Patricio Cooper, el fiscal que indagará la fallida venta de la casa de Allende y las críticas a la lenta tramitación de sus causas

Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]

Abogada y académica

Enero 15, 2025

Puntos ¿de inflexión? Por Natalia González

El problema es que de tanto mal usar el término nos hemos empezado a acostumbrar a que no signifique nada y, en consecuencia, a que no pasará nada. Multiplicar y hacer crecer las expectativas ciudadanas, que anhela que finalmente ese punto de inflexión se produzca, para luego frustrarlas por la inacción o conducción errada de […]

Jaime Troncoso R.

Enero 15, 2025

Reforma de pensiones: las 176 páginas y 44 indicaciones ingresadas por el Gobierno (lea el documento completo)

Imagen: Agencia Uno.

Qué observar. Finalmente pasado el mediodía, tras dos días de postergaciones por falta de consenso en temas clave, el Gobierno ingresó las indicaciones que reforman el sistema previsional chileno luego de alcanzar un acuerdo con los senadores de Chile Vamos. El ingreso de las indicaciones estaba originalmente programado para el lunes al mediodía, pero fue […]

Ex-Ante

Enero 15, 2025

[Confidencial] La nueva ofensiva de Diosdado Cabello contra el Presidente Boric que La Moneda optó por ignorar

El ministro del Interior venezolano Diosdado Cabello.

El jueves 9, el Presidente Boric afirmó que “el gobierno de Nicolás Maduro se ha convertido en una dictadura, en una dictadura que además se robó las últimas elecciones”. La respuesta llegó del ministro del Interior, quien volvió a tildar al mandatario de “bobo”, en una serie de ataques que han sido ignorados por La […]