Qué observar: Con la aprobación del reglamento la Convención debería iniciar las últimas semanas de octubre el proceso del debate de fondo.
1. Sistema Político, Gobierno, Poder Legislativo y Sistema Electoral.
2. Principios Constitucionales, Democracia, Nacionalidad y Ciudadanía
3. Forma de Estado, Ordenamiento, Autonomía, Descentralización, Equidad, Justicia Territorial, Gobiernos Locales y Organización Fiscal
4. Derechos Fundamentales.
5. Medio Ambiente, Derechos de la Naturaleza, Bienes Naturales Comunes y Modelo Económico.
6. Comisión sobre Sistemas de Justicia, Órganos Autónomos de Control y Reforma Constitucional.
7. Sistemas de conocimientos, culturas, ciencia, tecnología, artes y patrimonios.
Por qué importa: Al interior de la Convención explican que es en estas comisiones donde se jugará la redacción de las normas. De ahí que el PS promoviera una indicación para que un convencional pudiera integrar dos comisiones. Esta situación le hubiera permitido al partido tener mayor presencia, pero la norma fue rechazada.
1. Sistema político y distribución del poder: Se trata de una de las comisiones más requeridas, la que estará conformada por veinticinco convencionales.
2. Recursos económicos: Si la comisión de Sistema político es donde se debatirá la distribución del poder, en la constituyente explican que en la comisión sobre Medio Ambiente, Derechos de la Naturaleza, Bienes Naturales Comunes y Modelo Económico será el lugar donde se debatirán aspectos clave del actual modelo y la distribución de los recursos económicos.
3. La comisión clave para los movimientos sociales. Paralelo a los debates político y económicos, la comisión de derechos fundamentales, creen en la Convención, será probablemente la más sensible desde el punto de vista de los movimientos sociales.
El escándalo que se armó porque Luis Silva se refiere a Pinochet como “estadista” hizo que algunas personas de izquierda tocaran las campanas a rebato, llamado a penalizar el negacionismo, lo que es un ejemplo de cómo se podría utilizar una ley de ese tipo para cancelar opiniones que simplemente no nos gustan. Las fuerzas […]
A partir del 7 de mayo de 2023, han recrudecido los ataques incendiarios y a balazos en la Macrozona Sur: instalaciones, buses, maquinaria, viviendas y personas. Otros hechos se relacionan con consecuencias específicas del crimen organizado: usurpación del espacio público por mausoleos narco, como apoteosis escatológica de la sociedad de consumo. Lactantes intoxicados con cocaína. Hallazgo […]
Peterson es uno de los exponentes más relevantes del pensamiento conservador contemporáneo. Se desempeñó como profesor de las universidades de Harvard y Toronto y tras grabar sus cátedras sobre psicología social y subirlas a Youtube, sus lecciones comenzaron a transformarse en un fenómeno cultural, en el seno de universidades norteamericanas donde las ideas de la […]
El Presidente Boric acertó al plantear en el plenario de la Cumbre que la crisis de Derechos Humanos en Venezuela no es un problema narrativo. Sin embargo, afirmó que “el bloqueo que se ha impuesto al pueblo venezolano no ha ayudado ni un ápice”; agregando más tarde que “hacemos un llamado a Estados Unidos, a […]
Los 216 minutos no sólo fueron el récord desde el retorno a la democracia. Según registros oficiales y de prensa, la extensión del discurso del mandatario no tiene parangón a lo menos desde que se implementó la Constitución de 1925; de hecho, sólo en 1924 aparece mencionado que la exposición del entonces presidente Arturo Alessandri […]