Promesa de eficiencia. Desde la reelección de Donald Trump en 2024, Elon Musk emergió como una de las figuras más influyentes en la Casa Blanca. Su respaldo financiero a la campaña republicana y su promesa de reducir la burocracia lo llevaron a liderar el recién creado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), con el objetivo de optimizar el gasto público y eliminar regulaciones que, según él, obstaculizaban el crecimiento económico.
Reducir la burocracia. Musk ha utilizado la Oficina de Gestión de Personal (OPM), el equivalente a una agencia de recursos humanos del gobierno federal, para promover renuncias masivas dentro del aparato estatal.
Polémica por acceso a datos del Departamento del Tesoro. El último episodio que ha puesto a Musk en el centro de la controversia involucra su acceso al sistema de pagos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
Conflictos de interés. Más allá de su acceso al Tesoro y su intento de reducir la burocracia gubernamental, Musk ha impulsado decisiones polémicas desde el DOGE. Una de sus primeras acciones fue el cierre de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), argumentando que su estructura era ineficaz y estaba plagada de burocracia innecesaria. Esto desató críticas de organismos internacionales y legisladores demócratas, quienes advirtieron sobre las consecuencias en programas de ayuda humanitaria.
Trump y el equilibrio de relación con Musk. Trump ha señalado que está “satisfecho en su mayor parte” con el desempeño de Musk al frente del DOGE, pero dejó en claro que el magnate no actúa sin supervisión.
Lo que viene. Con la presión legal en aumento, el impacto de los recortes en la burocracia y el escrutinio sobre su acceso al Tesoro, la pregunta es si Musk logrará sostener su influencia o si su rol en el gobierno terminará erosionado por sus propias acciones.
La vocera de la Casa Blanca explicó la semana pasada que el gobierno continuaría con la política deportar integrantes del Tren de Aragua, apoyada en una norma del siglo XVIII. En este marco es que se ubica la decisión de extraditar a Chile a los venezolanos imputados por el crimen de Ronald Ojeda. Un fallo […]
La participación de emprendedores y empresarios chilenos en la gira presidencial a la India destaca como una oportunidad para cimentar lazos comerciales, tecnológicos y culturales, en línea con la necesidad de diversificar nuevas relaciones internacionales. Hace 16 años que un presidente de Chile no visita India.
Luego de dejar la tasa de interés en 5% el viernes pasado, el Consejo del Banco Central, encabezado por su presidenta Rosanna Costa, presentó el Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo ante la comisión de Hacienda del Senado. Proyección para la economía sube 25 puntos a un rango de entre 1,75%-2,75% y para la […]
El expresidente de la CPC, Juan Sutil, está preocupado por la fragmentación de la derecha y su incapacidad para generar unidad. No duda en criticar la gestión del gobierno de Gabriel Boric y señala que el país necesita un gobierno de centroderecha con un enfoque de unidad nacional para abordar reformas clave en educación, tributación […]
64.000 documentos relacionados con el magnicidio de 1963 fueron dados a conocer esta semana por orden del gobierno de Estados Unidos. Si bien no hay revelaciones que provoquen un cambio importante de la historia, los informes dan cuenta de cómo trabajaba la CIA y cuentan algunos detalles sobre Lee Harvey Osawald, sindicado como el único […]