Promesa de eficiencia. Desde la reelección de Donald Trump en 2024, Elon Musk emergió como una de las figuras más influyentes en la Casa Blanca. Su respaldo financiero a la campaña republicana y su promesa de reducir la burocracia lo llevaron a liderar el recién creado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), con el objetivo de optimizar el gasto público y eliminar regulaciones que, según él, obstaculizaban el crecimiento económico.
Reducir la burocracia. Musk ha utilizado la Oficina de Gestión de Personal (OPM), el equivalente a una agencia de recursos humanos del gobierno federal, para promover renuncias masivas dentro del aparato estatal.
Polémica por acceso a datos del Departamento del Tesoro. El último episodio que ha puesto a Musk en el centro de la controversia involucra su acceso al sistema de pagos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
Conflictos de interés. Más allá de su acceso al Tesoro y su intento de reducir la burocracia gubernamental, Musk ha impulsado decisiones polémicas desde el DOGE. Una de sus primeras acciones fue el cierre de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), argumentando que su estructura era ineficaz y estaba plagada de burocracia innecesaria. Esto desató críticas de organismos internacionales y legisladores demócratas, quienes advirtieron sobre las consecuencias en programas de ayuda humanitaria.
Trump y el equilibrio de relación con Musk. Trump ha señalado que está “satisfecho en su mayor parte” con el desempeño de Musk al frente del DOGE, pero dejó en claro que el magnate no actúa sin supervisión.
Lo que viene. Con la presión legal en aumento, el impacto de los recortes en la burocracia y el escrutinio sobre su acceso al Tesoro, la pregunta es si Musk logrará sostener su influencia o si su rol en el gobierno terminará erosionado por sus propias acciones.
Con una mezcla de innovación y estrategia comercial, la marca respaldada por el exnúmero uno del mundo Novak Djokovic inicia operaciones en Chile priorizando el e-commerce y proyectando su expansión regional desde uno de los países con mayor penetración digital de Latinoamérica.
La eliminación de la UF como herramienta clave para la estabilidad del mercado inmobiliario y financiero podría generar efectos devastadores en múltiples frentes, desde el acceso a la vivienda hasta el ahorro y las inversiones. Los expertos y actores del mercado financiero siguen alertando sobre los riesgos de esta propuesta, que podría alterar de manera […]
Combatir este fenómeno no solo requiere buenas intenciones; como en cualquier proyecto exitoso, exige trabajo coordinado y, sobre todo, inversión. El Estado debe asumir una actitud decidida. ¿Está dispuesto a proporcionar al organismo encargado de defender sus intereses las verdaderas atribuciones y recursos necesarios, o seremos testigos, una vez más, de un ‘león sin dientes’?
Hace siete meses, la empresa chilena había sido comprada en su totalidad por la sociedad familiar ligada al expresidente de Colo Colo y exministro del Deporte, Gabriel Ruiz-Tagle. Ahora, será parte de los activos de Oriental Yuhong, firma controlada por un magnate chino cuyo patrimonio neto en tiempo real ronda los US$ 1.300 millones. Este […]
A pesar de un aumento en la ejecución presupuestaria del gobierno en materia de infraestructura durante los primeros meses de 2025, el sector de la Construcción sigue mostrando debilidad, principalmente en el mercado inmobiliario, que mantiene un stock de más de 100 mil viviendas y departamentos sin vender.