La crisis migratoria que espera a Boric en su viaje a Tarapacá, el último antes de cumplir un año en La Moneda
David Tralma
El equipo de Avanzada del Segundo Piso ya se encuentra en Tarapacá, ajustando los detalles para que el Jefe de Estado cumpla con su compromiso y se despliegue en la última región que le queda. Y, en paralelo, el alcalde de Colchane, Javier García Choque, está denunciando que al país están ingresando hasta 400 migrantes irregulares diariamente. La expulsión acelerada de venezolanos en EEUU y la violencia en Tacna han presionado la crisis en la frontera norte del país.
Panorama general. En las últimas horas han circulado una serie de fotografías y videos que muestran masivos ingresos irregulares de extranjeros ingresando por Colchane, comuna de la Región de Tarapacá contigua a Bolivia que se ha transformado en ícono de la inmigración irregular.
El alcalde de la comuna, Javier García Choque, señaló este viernes lo siguiente: “Según la unidad de seguridad del municipio de Colchane más los videos y fotografías que envían los vecinos hemos podido constatar el ingreso de 200 a 400 personas diarias por pasos no habilitados. La diferencia entre las cifras del gobierno y las nuestras se explican por dos motivos. El poco interés de los migrantes a realizar el trámite de autodenuncia por el ingreso irregular y que hoy en día también el traslado de los coyotes se ha desplazado a kilómetros del complejo fronterizo de Colchane, donde llegan con vehículos desde las ciudades de Bolivia y pasan la frontera hacía Chile y luego esperan vehículos chilenos informales que los trasladan hacía sus destinos como Alto Hospicio, Iquique y Santiago”.
El Presidente Boric visitará precisamente la región de Tarapacá antes del 11 de marzo, cuando cumpla un año en La Moneda. Uno de sus compromisos fue visitar las 16 regiones del país, por lo que se espera que esté en Tarapacá a fines de la segunda semana de marzo, entre el 9 y 10, como fecha tentativa.
Avanzada preparando el camino. El alcalde García Choque responsabiliza a los gobiernos de Piñera y a Boric por lo que ocurre en su ciudad. Y espera que la visita del Presidente no sea para “meros anuncios o señales falsas”, añadiendo que no ha visto señales concretas de Cancillería para tratar un diálogo con Bolivia.
En sus viajes a regiones, el Mandatario suele reunirse con todas las autoridades locales de la zona, como gobernadores, alcaldes o seremis.
Algunos alcaldes consultados señalaron que desde el Ministerio del Interior ya los han contactado para informarles de la visita presidencial. En dicha cartera no se descarta que la ministra Carolina Tohá acompañe a Boric.
Y desde La Moneda también adelantan que el equipo de Avanzada del Segundo Piso ya se encuentra en Tarapacá, ajustando los detalles para que el Jefe de Estado cumpla con su compromiso y se despliegue en la última región que le queda.
Telón de fondo. Colchane tiene 1.680 habitantes. Y la expulsión acelerada de venezolanos desde EE. UU. y la violencia en Tacna ha presionado los ingresos irregulares a Chile en los últimos meses.
El 5 de enero, la Casa Blanca anunció una serie de medidas para frenar la inmigración no autorizada, con el foco en los ingresos de ciudadanos venezolanos.
Dijeron que en cuanto se deje de aplicar el Título 42 —nombre dado a las restricciones de ingreso autorizadas por la pandemia— se “aumentará el uso de la extracción expedita”. Ésta consiste en una “expulsión acelerada” al país de origen y la prohibición de reingreso por 5 años. La Casa Blanca no detalló cuánto tiempo puede tardar ese proceso exprés.
Paralelamente, se expandirá el programa de residencia temporal lanzado en octubre para venezolanos que cuenten con un patrocinador en Estados Unidos que compruebe que puede sostenerlos económicamente y no tenga residencia permanente en otro país ni calidad de refugiado. Ahora se entregarán hasta 30 mil permisos y se incluirá a ciudadanos cubanos, nicaragüenses y haitianos.
Esto dejó a cientos de migrantes en la selva del Darien —zona entre Colombia y Panamá donde se interrumpe la Panamericana Sur— frente al dilema de seguir al norte o quedarse en Sudamérica.
Paralelamente, el encarcelamiento del presidente peruano Pedro Castillo tras un fallido golpe de estado en diciembre, ha derivado en episodios de violencia en el país que se han extendido hasta Tacna, la ciudad más próxima a Arica.
Esta situación genera inseguridad para los migrantes que deben decidir si permanecer en el país o buscar alternativas como Chile.
Ya a fines de noviembre una turba de cerca de un centenar de migrantes intentó cruzar por el Paso Chacalluta de Arica, a los que se sumaron otros 300 que intentaron hacerlo por pasos irregulares.
En este contexto es que parlamentarios, autoridades locales y expertos habían advertido en enero sobre los eventuales efectos en Chile para este verano.
La Región de Tarapacá ha registrado un alza en delitos de alta connotación social como los homicidios, por sobre la del resto del país. De acuerdo con estadísticas de la Subsecretaría de Prevención del Delito, hubo 7,6 casos por cada 100 mil habitantes entre enero y septiembre de 2022 en Tarapacá, versus los 3,5 registrados a nivel nacional.
A esto se suma la detección de bandas de crimen organizado como el Tren de Aragua. Según ha dicho el alcalde de Colchane, Javier García Choque (ex Amplitud), estos controlan el tráfico irregular desde Pisiga Bolívar, la ciudad boliviana más próxima a su comuna.
Siguiendo el libreto de la recta final de la campaña, marcada por el favoritismo que le dan algunos analistas y estudios a Jeannette Jara, la ex ministra Carolina Tohá le pidió explicaciones por actuaciones controvertidas del PC, como su rol en el 18-O y en la Convención Constitucional, en el debate presidencial de este domingo […]
¿Es mayor la chance de Tohá que la de Jara de pasar a segunda vuelta, lo que implicaría desplazar a Matthei o a Kast? Mayor, sin duda. Le favorecen sus credenciales concertacionistas y la experiencia como parlamentaria, alcaldesa y ministra. Está en condiciones de debatir con solvencia sobre el futuro del país. Si, además, no […]
“No responde a nuestros lineamientos”. Ese fue el argumento que le dieron los organizadores de la feria Primavera del Libro en Providencia a la editorial Entre Zorros y Erizos por no incluirlos. La editora demandó a los responsables del evento, que cuenta con el apoyo del Estado y de la Municipalidad. “Fue una discriminación porque […]
De acuerdo con el parlamentario y presidente del PPD, Jaime Quintana, “si gana Jeannette Jara, una consecuencia inevitable es que Kast se dispara, incluso a riesgo de que se desplome la candidatura de Matthei y que las derechas entren en otro tipo de arreglos buscando ganar en primera vuelta”. Según él, habrá unidad en el […]
“Me corresponde, le corresponde a mi generación”, declaró Tohá el día que lanzó su candidatura presidencial. Desde diversos cargos: dirigenta universitaria, diputada, alcaldesa, presidenta de partido y ministra, ha jugado un rol protagónico en el acontecer político desde hace 40 años y el próximo domingo 29 de junio disputará las primarias del oficialismo. Aquí su […]