Septiembre 13, 2022

La arremetida del PC en contra del TPP11 tras el triunfo de Marcel (y la dura crítica a Boric del grupo que recibió Ahumada)

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Lautaro Carmona, secretario general del PC y un hombre del aparato del partido, tomó distancia de los beneficios del tratado para Chile en momentos en que el ministro de Hacienda impuso al interior del gobierno la idea de aprobarlo antes de fin de año. El problema es que el reclamo de la colectividad surge en momentos en que Boric dejó la conducción política de su gobierno en manos de la centroizquierda tras la aplastante derrota del Apruebo en el plebiscito. La agrupación “Chile sin TPP” difundió a su vez un video crítico de Boric.


La ofensiva del PC. La puesta en marcha del TPP11 ha revuelto las aguas de la izquierda desde que la ministra Carolina Tohá señalara el viernes pasado -tras el primer consejo de gabinete del Presidente Boric con su nuevo equipo de ministros- que el gobierno transitará en la vía de aprobar el Acuerdo Transpacífico.

  • Primero fue el turno del alcalde Daniel Jadue, quien señaló que la iniciativa no está en línea con los compromisos del gobierno y que supone un cambio de dirección del gobierno. Y hoy se sumó Lautaro Carmona, secretario general del PC y conocido como un integrante del aparato comunista.
  • “¿Por qué haría falta un TPP-11?, una profundización de las condiciones que, para efecto de los inversores de grandes grupos puede ser de mucho beneficio, pero que afectaría a nuestro juicio el desarrollo más soberano hacia adelante del país”, dijo Carmona en Radio Cooperativa.
  • “Es un tratado que desde nuestra mirada no tiene ningún rédito que beneficie al país, que sea atraer mucho más inversión, y no sé si tanta más, que sea beneficiosa para quienes van a poner esa inversión, pero al país lo amarra desde el punto de vista de la legislación futura”.

El factor Marcel. La ofensiva del PC navega en dirección contraria a la disputa interna que ha dado el ministro Mario Marcel desde antes del plebiscito para suscribir el tratado, congelado desde 2019 en el Senado y que genera resistencia en la izquierda, como ocurrió con Boric y Jackson al momento de votarse en la Cámara de Diputados.

  • Este martes, de hecho, el titular de Hacienda señaló: “Uno tiene que reconocer que el entorno del comercio mundial ha cambiado desde la época que se negoció este tratado, en aquella época teníamos un contexto en que la globalización avanzaba sin barrera”.
  • “Posteriormente tuvimos las tensiones comerciales de China y Estados Unidos. Hoy estamos en una situación donde la dos potencias disputan el ámbito comercial, y también se está sumando Europa. Entonces la pregunta que nos tenemos que hacer es cómo queremos enfrentar esta situación, si lo vamos a hacer solos o como parte de un bloque”.
  • Marcel impuso al interior del gobierno la tesis de que el TPP11 estuviera aprobado este año, con el objetivo de dar señales de certezas a los inversionistas extranjeros. También ha sido un firme partidario de cerrar este año las negociaciones para modernizar el TLC con la Unión Europea. Ahumada había resuelto reabrir las conversaciones, al punto de que se consideró el “cierre técnico” de octubre del año pasado como un “acto comunicacional”. Pero las negociaciones aún continúan y todos apuestan a que, si bien el gobierno presionará por mejorar las condiciones del pacto, la posición del ministro de Hacienda ya se impuso en La Moneda.
  • El problema es que el reclamo del PC se relaciona con un aspecto que está incluido en el programa de Boric en momentos en que desde el partido han resentido que Boric cambiara el eje de poder de su administración y dejara la conducción política y económica de su gobierno en manos de la centroizquierda tras la aplastante derrota del Apruebo en el plebiscito. Aún no está clara la posición que adoptará el Frente Amplio frente al tratado.

El factor Ahumada y las críticas de “Chile sin TPP”. El gobierno apuesta a instalar en el Senado el debate en torno al TPP11, pero también a cerrar flancos en la izquierda. En ese escenario juega un rol clave el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, José Miguel Ahumada, quien ha sido reconocido como un detractor del tratado y defensor de la idea que la red de acuerdos comerciales ha limitado la transformación productiva con más Estado que propone para Chile.

  • La Subsecretaría envió una presentación -o side letters– a los otros 10 países suscriptores del acuerdo para que Chile quede excluido de una de las disposiciones claves ya negociadas del pacto, en el capítulo de inversiones del TPP11. Se trata de mecanismos para resolver disputas entre un Estado e inversionistas. Esa área es una de las más criticadas por los opositores del tratado porque -a su juicio- restan “soberanía” al Estado ante el poder de las multinacionales.
  • Parlamentarios consultados estiman que esta iniciativa difícilmente prosperará, aunque haya ocurrido en el caso de otros países. De no avanzar en ese ámbito, sin embargo, la idea del Ejecutivo igualmente sigue siendo empujar para que el TP11 sea aprobado este año en el Senado. “Pero una señal estará clara: Ahumada, en representación del gobierno, hizo todo lo que estuvo en sus manos para mejorar la posición de Chile”, señalan en el Ejecutivo.
  • El 22 de junio Ahumada sostuvo una reunión con representantes de la agrupación “Chile Mejor sin TLC”. La entidad es dirigida por Esteban Silva Cuadra, y tuvo como uno de sus voceros, antes de entrar al gobierno, al asesor internacional de Boric en el segundo piso, Carlos Figueroa Salazar.
  • Según describió la propia subsecretaría, se “hicieron consultas sobre el proceso de participación anunciado por Subrei. Asimismo, los representantes de Chile Mejor sin TLC plantearon aspectos para consideración, como son pueblos originarios, saberes ancestrales, comercio justo, seguridad alimentaria, producción local agroecológica, así como también la crisis de desconfianza y el proceso constitucional. El subsecretario se refirió a las 3 temáticas planteadas, abordando los lineamientos de la Subsecretaría y explicando el proceso participativo”.
  • Pues bien. “Chile Mejor sin TLC” subió en las últimas horas a las redes sociales un video crítico de Boric, donde muestran la postura que tenía cuando era diputado y la contrastan con su posición actual.
  • “Como parlamentario del Movimiento Autonomista me comprometo a solicitar una moratoria respecto a la firma compulsiva de Tratados de Libre Comercio que no han sido lo suficientemente estudiados y que se aprueban en el parlamento como si este fuera un mero buzón sin recabar los antecedentes necesarios respecto al impacto de los mismos a la cesión de soberanía ante organismos multilaterales que muchas veces desprotegen a los trabajadores y productores de nuestro país y, por sobre todo, a tener un estudio más profundo respecto de nuestra política de relaciones comerciales”, aparece señalando Boric en el video, lo que fue retuiteado por la diputada Pamela Jiles.

REVISE A CONTINUACIÓN EL VIDEO: 

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Junio 2, 2023

Alfredo Joignant: “Hay riesgos de extinción para algunas izquierdas”

Doctor en Ciencia Política, por la Universidad de París I Panthéon-Sorbonne, Francia, Alfredo Joignant cree que el socialismo debe transitar “desde la izquierda imposible a la izquierda probable”. En esta entrevista analiza el estado del oficialismo tras dos derrotas severas y las consecuencias de la irrupción del Partido Republicano.

Escritor y columnista

Junio 2, 2023

Ávila, Loncon, Santibáñez, Campillai y cía.: La debilidad de los símbolos. Por Rafael Gumucio

La idea de que el dolor es una especie de inmunidad diplomática resulta contraproducente a la larga. Nadie en la arena debe ser, ni puede ser inmune. El poder quita al que ejerce el carácter de víctima, le guste o no al que quiere ser las dos cosas. Es canallesco mostrar pedazos de mi vida […]

Alexandra Chechilnitzky

Junio 2, 2023

Quién es Karen Mejías (PC), la encargada de género del Ministerio de Trabajo y el rol que se indaga en la salida del ex subsecretario Larraín

No es primera vez que Karen Mejías trabaja con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, con quien comparte militancia en el PC. Durante el segundo Gobierno de Bachelet, cuando Jara era subsecretaria de previsión social, Mejías formaba parte de la Unidad de Participación Ciudadana de esa repartición. Ahora, en su rol de encargada de género […]

Diego Muñoz Vives

Junio 2, 2023

Cuenta Pública en las redes: los detractores y promotores más activos durante el discurso del Presidente Boric. (Lea el informe completo)

Presidente Boric antes de llegar al Congreso a rendir su segunda Cuenta Pública. (Foto: Agencia Uno).

El informe Barómetro Social, publicado este viernes por Illuminati Lab, reveló en detalle las principales interacciones, menciones e incidencias de las redes sociales en el marco de la segunda Cuenta Pública de la Administración Boric. “Economía” y “Pinochet” fueron algunos de los conceptos más utilizados.

Javiera Paz González

Junio 2, 2023

Panoramas imperdibles: desde Frida Kahlo hasta bicicletas y vinos

Ex-Ante comparte atractivas actividades para disfrutar: en esta ocasión, desde variadas actividades al aire libre hasta una exposición fotográfica de la pareja de artistas Frida Kahlo y Diego Rivera.