Junio 10, 2024

La arenga de Gonzalo Winter al Frente Amplio (y por qué el diputado es una carta presidencial para Boric)

Ex-Ante
Gonzalo Winter estuvo el domingo celebrando los resultados con Miguel Concha (Peñalolén) y Macarena Fernández (Providencia).

“Las muchas muertes del FA han sido seguidas por las muchas resurrecciones del FA”, señaló el diputado durante los festejos por el resultado del conglomerado en las primarias municipales. Gonzalo Winter que tuvo un rol activo en la campaña, afirmó que la ciudadanía está valorando el trabajo en las alcaldías. El resultado fue una inyección de optimismo para el bloque cuando se cumple un año de que estallara el caso Democracia Viva. No obstante en el socialismo democrático creen que la baja participación (6,1%) no permite sacar mayores conclusiones sobre el peso de las fuerzas políticas. Winter es una de las figuras más cercanas al Presidente Gabriel Boric quien incluso lo ha mencionado como posible carta presidencial.


Qué observar. La noche del domingo tras conocer los primeros cómputos de las primarias legales, los integrantes del Frente Amplio se reunieron en la sede de Esmeralda 759 a festejar los buenos resultados que obtuvo el conglomerado.

  • El partido único en formación logró elegir a seis candidatos para que compitan en las elecciones municipales: Enrique Soto (CS) de Tierra Amarilla; Juan Fuentes (Comunes) de Combarbalá; Macarena Fernández (CS) por Providencia; Camila Nieto (CS) por Valparaíso; Miguel Concha (RD) por Peñalolén; y Valentina Cáceres (Ind-RD) por Rancagua.
  • A ellos se sumarán al elenco de los otros 29 candidatos del FA ya designados, varios alcaldes en ejercicio, que postularán en los comicios del 27 de octubre.
  • Mientras en sectores del socialismo democrático y en la DC se vieron caras largas por el resultado de las primarias y la derrota de figuras emblemáticas como la ex ministra María Fernanda Villegas (PS) en Providencia, en el Frente Amplio había un ambiente de triunfo.
  • A la casona de barrio Bellas Artes llegaron entre aplausos los principales candidatos acompañados de varios militantes con banderas del conglomerado que cantaban “con fuerza y esperanza el Frente Amplio avanza”.
  • Los resultados fueron una inyección de optimismo, cuando se cumple un año del Caso Convenios de la Fundación Democracia Viva ligada a RD, que obligó durante meses al FA a estar dando explicaciones por hechos de corrupción.
  • Sectores del socialismo democrático, sin embargo, consideran que lo acotado de las elecciones primarias y la baja participación (6,1%) no permiten sacar mayores conclusiones sobre el peso de las fuerzas políticas.

El discurso de Winter. Uno de los momentos clave de la noche fue el discurso que dio el diputado Gonzalo Winter (CS) a los presentes. “Ya no somos sólo un relato, ahora somos datos”, habría dicho el parlamentario.

  • En su intervención hizo un repaso de la historia del FA y cómo ha logrado posicionarse en la política chilena. “Las muchas muertes del FA han sido seguidas por las muchas resurrecciones del FA”, dijo.
  • Según Winter, “en un país sumamente injusto y desigual, el FA se presentó con un diagnóstico sobre el país y ese diagnóstico fue aceptado por muchos chilenos y chilenas que nos dieron una bancada robusta en dos elecciones consecutivas, que hicieron que un militante nuestro sea Presidente de la República”.
  • “Hoy día en las elecciones primarias municipales no fue solamente ese diagnóstico lo que fue juzgado por los electores sino que ejemplos concretos de gestión como Viña del Mar y como Maipú y lo que está viendo el país es que en Maipú al haber elegido a un militante del FA cambiaron osos de peluche por seguridad, salud y educación”.
  • Gonzalo Winter tuvo un rol activo en la campaña de primarias, acompañó en actividades a los candidatos de la Región Metropolitana, llamó a votar por ellos en entrevistas y grabó videos junto a ellos en sus redes sociales, en especial respaldó a Concha, Nieto y Fernández. Y viajó a Rancagua a apoyar a Valentina Cáceres.
  • También estuvo en una actividad con el candidato del PC Nicolás Hurtado, que resultó electo para representar al oficialismo en La Florida. El día de la elección, el diputado por Santiago, acompañó a Miguel Concha a votar en Peñalolén y a Macarena Fernández en Providencia, con quienes luego celebró la victoria.

¿Carta presidencial? El protagonismo de Winter se debe a que en 2021 fue el tercer diputado con mayor votación del país, después de Karol Cariola y Pamela Jiles. Es una figura con alta figuración pública.

  • El 23 de abril el Presidente Gabriel Boric mencionó a Winter en un desayuno con la prensa como una de las figuras del oficialismo que él ve con capacidades para llegar a La Moneda, junto a otros nombres como los ministros Jeannette Jara, Carolina Tohá y Camila Vallejo.
  • Winter es conocido como uno de los políticos más cercanos a Boric. En el Congreso se señala que suele ejercer de nexo entre el Presidente y los parlamentarios y es escuchado por Boric. También es uno de los contados invitados a los asados que ofrece el mandatario a su círculo de confianza.
  • Al ser consultado sobre aspiraciones presidenciales, Winter responde el 28 de abril a The Clinic que “hablar de candidaturas dos años antes me resulta incómodo porque creo que no le hace bien al debate político”.
  • “Creo que el presidente ve en mí a un parlamentario que ha llevado con seriedad tal tarea, ve una maduración. Pero estoy especulando. Creo que también ve un esfuerzo muy creciente de mi parte por comprender con la mente y el corazón abierto la diversidad geográfica, de clases, de edades, de empleos que hay en Chile. Y además, reconoce un esfuerzo por intentar que el debate político pase de la confrontación a la construcción de un proyecto”.
  • En el oficialismo señalan que aunque Boric ve con buenos ojos la opción de Michelle Bachelet para repostular a La Moneda también Winter es un nombre que sería su sucesor natural. En el FA dicen, en todo caso, que el Presidente también se inclina por la ministra Tohá con quien ha establecido una relación de respeto.

¿Quién es? Gonzalo Rodolfo Winter Etcheberry, 37 años, nació en 1987, en Santiago, en una familia ligada al derecho. Es hijo de Jaime Winter y de la abogada María Elena Etcheberry, quien fue superintendenta de isapres del expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle. Por parte materna es nieto del penalista Alfredo Etcheberry.

  • Estudió en el Verbo Divino. Entró a Derecho en la Universidad de Chile, donde inició la amistad con Boric, integrando ambos la Izquierda Autónoma y luego Convergencia Social.
  • El 2013 se fue a vivir a Punta Arenas para apoyar el trabajo territorial de Boric, en su postulación a la Cámara.
  • Fue asesor legislativo de Boric hasta que, en 2017, corrió como diputado por el distrito 10 de Ñuñoa. Logró 1,2% de las preferencias con 5.238 votos, pero fue arrastrado por Giorgio Jackson (RD).
  • Es un activo usuario de X (ex Twitter), donde tiene 255 mil seguidores e Instagram (222 mil seguidores). “Quiero hacer una autocrítica: yo creo que mi sector, el Frente Amplio e incluso a la gente que me rodea, tiene un problema con Twitter”, dijo en 2022.
  • En las elecciones de noviembre de 2021 repostuló por el distrito y fue primera mayoría con 66.590 votos (14,8%).
  • Se le describe como un conciliador en política, pese a su estilo público frontal.
  • En marzo abrió un flanco al gobierno al declarar que “Yo creo que el gobierno ha cometido un error en estos 2 años. En la búsqueda de acuerdos, ha parecido que lo que busca este gobierno no es la justicia social sino el acuerdo mismo” y llamó a dar una “batalla cultural” e ideológica. Luego salió a precisar sus dichos.

Publicaciones relacionadas

Subdirector Instituto UNAB de Políticas Públicas

Marzo 25, 2025

Requisitos para ser candidato presidencial: ¿Es hora de filtrar mejor? Por Gonzalo Valdés

Arriba; Eduardo Artés, Zita Pessagno, Tomás Jocelyn-Holt y Pedro Pool. Abajo; Karim Bianchi, Osvaldo Ruiz, Claudio Sule y René Rubeska.

La proliferación de candidaturas fragmenta la primera vuelta y puede erosionar la legitimidad del proceso electoral. La elección presidencial debe ser una competencia de proyectos viables, no un desfile de candidaturas sin respaldo real. La pregunta es simple: ¿queremos seguir permitiendo que cualquiera se inscriba sin un mínimo de respaldo territorial o es momento de […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

El lapidario informe final de la comisión investigadora sobre ProCultura

Arriba, Alberto Larraín. Abajo, de izquierda a derecha, Miguel Crispi, Claudio Orrego, Jorge Flies, Óscar Crisóstomo

La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Roberto Izikson y caída de Kaiser: “Para seguir creciendo no es suficiente el camino que ha escogido”

El socio y fundador de Cadem, Roberto Izikson, analiza el momento electoral presidencial. Dice que la posición de Matthei es fuerte, que ha revertido la baja que tuvo en los últimos meses, pero que el camino es largo. “No puede cometer errores. Y debe mejorar su manejo en redes sociales”, dice.

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Comisión Monsalve: Las fuerzas oficialistas intervienen para salvar a Boric y Tohá en el informe final

Imagen: Presidencia.

Desde el Ejecutivo existieron contactos con diputados oficialistas para moderar las críticas contra el Presidente y la actual candidata presidencial PPD. Incluso, circuló entre los parlamentarios un documento con propuestas para el informe final que se atribuyó a la Secretaría General de la Presidencia, lo que el ministerio negó.

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Juan Pablo Lavín: “Sumar los votos de Kaiser y Kast como si fueran más que los de Matthei es un ejercicio falaz”

El director ejecutivo de Panel Ciudadano, Juan Pablo Lavín, comenta la nueva encuesta que plantea siete escenarios. En todos gana Matthei. “El PC tiró toda la carne a la parrilla en el evento por las pensiones con Jeannette Jara, y eso la llevó a marcar un 4%. Que le pueda ganar a Carolina Tohá en […]