Noviembre 18, 2022

La agenda de Camila Vallejo en su gira de 4 días por Europa (y su referencia al proceso constitucional)

Ex-Ante

Este martes viajó hasta París la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, para iniciar actividades, tanto en Francia como en Luxemburgo, orientadas al combate contra la desinformación. La gira se da cuando el Presidente Boric se encuentra en Tailandia, en la Cumbre APEC, y Carolina Tohá es Vicepresidenta.


Qué observar. La ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, emprendió vuelo este martes rumbo a París, Francia, con el fin de iniciar una gira en Europa orientada en la desinformación, la que terminó este viernes en Luxemburgo con la creación de un Grupo de Trabajo sobre el tema que liderará Chile junto a otros países de la OCDE.

Reunión en París. Este martes 15 llegó la ministra Vallejo a París para reunirse con la alcaldesa de la capital francesa, Anne Hidalgo.

  • Ambas autoridades abordaron materias de fortalecimiento de democracias y conversaron sobre los populismos de derecha en el mundo.
  • En la cita, Anne Hidalgo le mostró a Vallejo su colección de camisetas del Paris Saint Germain (PSG), el club de fútbol más popular de la ciudad. Por su parte, la vocera del gobierno del Presidente Gabriel Boric le regaló una Antología de Gabriela Mistral, en español y en francés.
  • “La desinformación ha ido adquiriendo más poder que la información y eso nos preocupa, porque afecta a las personas, afecta la libertad de expresión y afecta el derecho a la información”, indicó la ministra Vallejo desde París.

Actividades en la Unesco. El miércoles 16, la agenda de Camila Vallejo se centró en reuniones celebradas en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en donde también se vieron temas de libertad de expresión.

  • Entre las reuniones que tuvo la ministra Vallejo, destacó una bilateral con el subdirector general Para Comunicaciones e Informaciones de Unesco, Tawfik Jelassi. En la cita abordaron los derechos a la comunicación e información, además del proyecto de ley que hoy está en la Cámara de Diputados y Diputadas sobre protección a los periodistas y trabajadores del área. El proyecto cuenta con el patrocinio del gobierno.
  • El proyecto de ley se basa en la propuesta de Ley Marco de la Unesco.
  • También se juntó con Saorla McCabe, la vicepresidenta del Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación (PIDC).

En la OCDE. La ministra Camila Vallejo continuó su gira en Europa llegando hasta Luxemburgo, en el marco de la realización del Foro Global de Líderes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

  • A la instancia -nombrada “Construyendo confianza y reforzando la democracia”- acudieron también el ministro del Interior de Grecia, Mavroudis Voridis; el director del Centro de Comunicaciones Estratégicas de la OTAN, Janis Sarts; la gerente de políticas públicas y regulación de contenidos de Meta, Kathleen Stewart, entre otros. El moderador de la cita fue el director ejecutivo de Reporteros Sin Fronteras, Cristopher Deloire.
  • La vocera de Gobierno expuso acerca de la desinformación y mencionó los casos ocurridos en Chile en el contexto de las últimas elecciones presidenciales y del plebiscito constitucional del 4 de septiembre. Según un comunicado entregado por la Segegob, la ministra “puso algunos ejemplos de cómo se vivió en nuestro país la discusión sobre desinformación en las últimas elecciones y en el proceso constituyente”.
  • “Creo que nuestro país debe avanzar hacia un pacto social. Creo que el socavamiento de las democracias afecta tanto a las instituciones públicas como privadas y, por lo tanto, es necesario revisar nuestras prácticas, aprender e ir mejorando. Las instituciones, tanto públicas como privadas, tienen que estar sobre la mesa, también la izquierda y la derecha. Debemos entender que nos vamos a necesitar a todas y todos para combatir la desinformación”, fue parte de su exposición en el Foro Global de Líderes de la OCDE.

Grupo de trabajo contra la desinformación. Este viernes, la portavoz de La Moneda sostuvo sus últimas actividades en el marco de su gira por Europa. Esta vez, participó de la formación de un Grupo de Trabajo que liderará Chile junto a Luxemburgo, Noruega, Grecia, Lituania y Finlandia.

  • La agrupación se creó para combatir la desinformación en sus distintos niveles y es el primero de su tipo dentro de la OCDE.
  • Tras esto, Vallejo inauguró la cumbre de ministros y ministras de la OCDE, dando un mensaje enfocado en enfrentar el desafío de la desinformación de manera colectiva y no individual. Además, reiteró los casos ocurridos en Chile durante los últimos procesos electorales y la etapa constituyente.
  • Según otro comunicado de la Segegob, Vallejo “contó, por ejemplo, la experiencia que se dio en el proceso constituyente y en los procesos eleccionarios del último tiempo en nuestro país”.
  • “En este último tiempo, hemos visto como las noticias falsas, la mentira malintencionada y el engaño han sido utilizados para poner en riesgo a nuestras democracias alrededor del mundo. Chile, por supuesto, no ha sido la excepción”, afirmó en su intervención en la Cumbre de Ministras y Ministros.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante en alianza con el Instituto UNAB de Políticas Públicas

Marzo 31, 2023

Las claves que marcaron la primera etapa de la Comisión Experta

Las cuatro subcomisiones presentaron, la medianoche del jueves pasado, las iniciativas de normas constitucionales que se transformarán en la base para la discusión del anteproyecto de nueva Constitución. Aunque se esperaban disensos al interior de algunas subcomisiones -especialmente en la de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales- los expertos lograron su cometido consensuando mínimos comunes. […]

David Tralma

Marzo 31, 2023

Trasfondo: La Moneda cede a la presión del FA-PC e irrita al PS por proyecto que apoya a Carabineros

Agencia Uno

El gobierno introdujo indicaciones al proyecto de ley Nain-Retamal en línea con las exigencias que hizo Apruebo Dignidad, que puso en una incómoda posición a Boric al rechazar esta semana aspectos centrales de la iniciativa en la Cámara de Diputados, como la relativa a la legítima defensa privilegiada de Carabineros. Los socialistas respaldaron el proyecto, […]

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Comisión Experta: la fórmula acordada entre el oficialismo y la oposición para evitar un nuevo bochorno en la elección del fiscal nacional (lea el documento)

La ministra Carolina Tohá junto al abogado Ángel Valencia el 9 de enero en el Senado en Valparaíso. (Leonardo Rubilar / Agencia Uno)

El abogado Ángel Valencia fue ratificado en enero como fiscal nacional, luego de que el Senado rechazara a los 2 postulantes previos de La Moneda y generara 2 situaciones inéditas desde la instalación de la reforma procesal en Chile en el 2000: el rechazo del candidato presidencial en la Cámara Alta y la renuncia de […]

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Los primeros artículos con impacto económico de la Comisión de Expertos: Cuáles son y qué efectos tienen

Primeros artículos para una nueva Constitución. Créditos: Ex-Ante

Los comisionados hacen innovaciones acotadas en el Estado, trabajo (derecho a huelga) y medioambiente. Se mantienen intactos el Banco Central y el derecho a la propiedad privada (incluido el de las aguas).

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Comisión Experta: Propuesta garantiza la propiedad en los derechos de agua, la elección de los padres en educación y el derecho al “trabajo decente”

La sesión plenaria del Comité Experto del 13 de marzo en el ex Congreso de Santiago. (Luis Bozzo / Agencia Uno)

Segundos antes del plazo fatal, la subcomisión de derechos económicos, sociales y medioambientales ingresó una serie de artículos que la alejaron de algunas propuestas de los eco-constituyentes de la desaparecida Convención, y la acercaron a la Constitución vigente. Fue una propuesta conjunta del oficialismo y la oposición donde garantizaron el derecho de propiedad y mantuvieron […]