Noviembre 18, 2022

La agenda de Camila Vallejo en su gira de 4 días por Europa (y su referencia al proceso constitucional)

Ex-Ante

Este martes viajó hasta París la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, para iniciar actividades, tanto en Francia como en Luxemburgo, orientadas al combate contra la desinformación. La gira se da cuando el Presidente Boric se encuentra en Tailandia, en la Cumbre APEC, y Carolina Tohá es Vicepresidenta.


Qué observar. La ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, emprendió vuelo este martes rumbo a París, Francia, con el fin de iniciar una gira en Europa orientada en la desinformación, la que terminó este viernes en Luxemburgo con la creación de un Grupo de Trabajo sobre el tema que liderará Chile junto a otros países de la OCDE.

Reunión en París. Este martes 15 llegó la ministra Vallejo a París para reunirse con la alcaldesa de la capital francesa, Anne Hidalgo.

  • Ambas autoridades abordaron materias de fortalecimiento de democracias y conversaron sobre los populismos de derecha en el mundo.
  • En la cita, Anne Hidalgo le mostró a Vallejo su colección de camisetas del Paris Saint Germain (PSG), el club de fútbol más popular de la ciudad. Por su parte, la vocera del gobierno del Presidente Gabriel Boric le regaló una Antología de Gabriela Mistral, en español y en francés.
  • “La desinformación ha ido adquiriendo más poder que la información y eso nos preocupa, porque afecta a las personas, afecta la libertad de expresión y afecta el derecho a la información”, indicó la ministra Vallejo desde París.

Actividades en la Unesco. El miércoles 16, la agenda de Camila Vallejo se centró en reuniones celebradas en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en donde también se vieron temas de libertad de expresión.

  • Entre las reuniones que tuvo la ministra Vallejo, destacó una bilateral con el subdirector general Para Comunicaciones e Informaciones de Unesco, Tawfik Jelassi. En la cita abordaron los derechos a la comunicación e información, además del proyecto de ley que hoy está en la Cámara de Diputados y Diputadas sobre protección a los periodistas y trabajadores del área. El proyecto cuenta con el patrocinio del gobierno.
  • El proyecto de ley se basa en la propuesta de Ley Marco de la Unesco.
  • También se juntó con Saorla McCabe, la vicepresidenta del Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación (PIDC).

En la OCDE. La ministra Camila Vallejo continuó su gira en Europa llegando hasta Luxemburgo, en el marco de la realización del Foro Global de Líderes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

  • A la instancia -nombrada “Construyendo confianza y reforzando la democracia”- acudieron también el ministro del Interior de Grecia, Mavroudis Voridis; el director del Centro de Comunicaciones Estratégicas de la OTAN, Janis Sarts; la gerente de políticas públicas y regulación de contenidos de Meta, Kathleen Stewart, entre otros. El moderador de la cita fue el director ejecutivo de Reporteros Sin Fronteras, Cristopher Deloire.
  • La vocera de Gobierno expuso acerca de la desinformación y mencionó los casos ocurridos en Chile en el contexto de las últimas elecciones presidenciales y del plebiscito constitucional del 4 de septiembre. Según un comunicado entregado por la Segegob, la ministra “puso algunos ejemplos de cómo se vivió en nuestro país la discusión sobre desinformación en las últimas elecciones y en el proceso constituyente”.
  • “Creo que nuestro país debe avanzar hacia un pacto social. Creo que el socavamiento de las democracias afecta tanto a las instituciones públicas como privadas y, por lo tanto, es necesario revisar nuestras prácticas, aprender e ir mejorando. Las instituciones, tanto públicas como privadas, tienen que estar sobre la mesa, también la izquierda y la derecha. Debemos entender que nos vamos a necesitar a todas y todos para combatir la desinformación”, fue parte de su exposición en el Foro Global de Líderes de la OCDE.

Grupo de trabajo contra la desinformación. Este viernes, la portavoz de La Moneda sostuvo sus últimas actividades en el marco de su gira por Europa. Esta vez, participó de la formación de un Grupo de Trabajo que liderará Chile junto a Luxemburgo, Noruega, Grecia, Lituania y Finlandia.

  • La agrupación se creó para combatir la desinformación en sus distintos niveles y es el primero de su tipo dentro de la OCDE.
  • Tras esto, Vallejo inauguró la cumbre de ministros y ministras de la OCDE, dando un mensaje enfocado en enfrentar el desafío de la desinformación de manera colectiva y no individual. Además, reiteró los casos ocurridos en Chile durante los últimos procesos electorales y la etapa constituyente.
  • Según otro comunicado de la Segegob, Vallejo “contó, por ejemplo, la experiencia que se dio en el proceso constituyente y en los procesos eleccionarios del último tiempo en nuestro país”.
  • “En este último tiempo, hemos visto como las noticias falsas, la mentira malintencionada y el engaño han sido utilizados para poner en riesgo a nuestras democracias alrededor del mundo. Chile, por supuesto, no ha sido la excepción”, afirmó en su intervención en la Cumbre de Ministras y Ministros.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 17, 2025

La política sin políticos: el debate sobre las AFP. Por Ignacio Imas

Los diputados Jaime Naranjo (PS), Tomás Hirsch (PAH), Andrés Giordano (FA), Luis Cuello (PC), Juan Santana (PS), Gael Yeomans (FA). Crédito: Agencia Uno. 

La propuesta de plebiscitar la existencia de las AFP es un síntoma de una crisis más profunda. En un intento por responder a las demandas sociales, los políticos están dispuestos a ceder su responsabilidad, diluyendo el sentido de la representación democrática. Una democracia sin políticos puede parecer atractiva en tiempos de descontento, pero es un […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Qué dice la carta reservada de Gabriel de la Fuente que causó controversia en la comisión Monsalve

El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Casa de Allende: Por qué la presentación de Chile Vamos ante el TC dice que la senadora celebró a sabiendas el contrato

La senadora Isabel Allende el 6 de diciembre de 2024 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

Reubican a jefa jurídica de Bienes Nacionales tras escándalo por fallida compra de casa de Allende (y el WhatsApp de despedida)

Imagen: Universidad Finis Terrae

Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

Guillermo Ramírez: “El acuerdo en pensiones contribuirá a fortalecer la candidatura de Evelyn Matthei”

Guillermo Ramírez (Crédito: Cámara de Diputados)

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]