La adaptabilidad de Claudio Orrego. Por Sergio Muñoz Riveros

Ex-Ante
El gobernador Claudio Orrego (al medio, en la imagen) junto a alcaldes de la Región Metropolitana que le brindaron su apoyo para la segunda vuelta. Foto: Agencia UNO.

¿Creerá Orrego, quizás, que puede llevar adelante una postulación presidencial de perfil personalista, que tome distancia del gobierno de Boric? ¿Y después aceptar la formación de un eventual gobierno con los mismos partidos? Sería un intento de cuadrar el círculo. Por uno u otro lado, asomarían las incongruencias. En cualquier caso, hay que reconocer la capacidad de maniobra de Orrego en los juegos del poder. Un pragmático químicamente puro. Incluso si gana dentro de dos semanas, sacará muy bien las cuentas respecto de si vale la pena arriesgarse tanto el próximo año.


Hace 4 años, en la segunda vuelta para elegir gobernador de la Región Metropolitana, compitieron Claudio Orrego, entonces militante de la Democracia Cristiana, y Karina Oliva, del Frente Amplio. El triunfo correspondió a Orrego, que obtuvo el 52,71% de los votos, frente al 47,29% obtenido por Oliva. Los votos adicionales que recibió Orrego en la segunda vuelta provinieron en alta proporción de la derecha y la centroderecha.

Los tiempos cambian. En la segunda vuelta de este año, Claudio Orrego, ahora exmilitante de la DC, es el candidato respaldado por el Frente Amplio y los demás partidos oficialistas, y enfrentará a Francisco Orrego, representante de Chile Vamos y respaldado por la mayoría de las fuerzas opositoras. El alcalde frenteamplista Tomás Vodanovic encabeza el comando de Claudio Orrego.

¿Cómo se explica esto?, podrían preguntarse con razón los electores mareados por las marchas y contramarchas de la política. La respuesta indirecta la ha dado el propio candidato: “Pido que me evalúen por mi trayectoria, más que por alianzas políticas eventuales” (La Segunda, 8 de noviembre). En otras palabras, fíjense en mí, no miren a mis aliados de hoy. Se trata de una excepcional muestra de adaptabilidad: en la historia reciente, cuesta encontrar otro caso de alguien que, en un cierto momento, haya competido con el apoyo de un sector político, y unos años después, con el apoyo del sector opuesto.

En favor de Claudio Orrego, es justo constatar que su cambio no ha sido tan abrupto. En la encrucijada nacional del 4 de septiembre de 2022, él estuvo junto a sus actuales aliados en la campaña por el Apruebo al proyecto de Constitución avalado por Boric y Bachelet. Y en la reciente elección municipal, apoyó a la candidata del Partido Comunista a la alcaldía de Santiago. Ha estado nítidamente alineado. No fue sorpresa que el oficialismo cerrara filas en torno a su candidatura.

Pero, hay algo más. Si gana la segunda vuelta, Claudio Orrego podría convertirse en el candidato presidencial de las izquierdas unidas, lo que ni la imaginación más desbordante podría haber vaticinado hace 2 años. Incluso, dicen algunos, si él hubiera ganado en primera vuelta la elección de gobernadores (de lo cual estuvo muy cerca), ya sería el presidenciable indiscutido del oficialismo.

Es cierto que la expresidenta Bachelet sigue apareciendo en las encuestas como la figura más competitiva de ese mundo, pero ella no competirá. Los cálculos basados en la posibilidad de que los partidos terminen convenciéndola, en los hechos pierden de vista a la persona.

¿Y qué pasa con el alcalde Vodanovic? Con realismo, ha dicho que se debe a la gente de Maipú que lo reeligió, y que no quiere que esa gente piense que sus intereses eran otros. ¿Y con Carolina Tohá? Todo el mundo es testigo del alto costo personal y político que le ha significado su participación en el actual gobierno. En realidad, ha tenido que poner la cara para disimular los innumerables errores de Boric y pagar no pocos platos que rompieron otros. Excesivo, sin duda.

Por lo tanto, si Claudio Orrego gana con un par de millones de votos, es posible que le sea ofrecida la candidatura presidencial en bandeja de plata por parte de una coalición en situación de necesidad, la que seguramente va a estar dispuesta a aceptar cualquier condición que ponga el candidato. Será determinante la disposición de los candidatos a parlamentarios del oficialismo, que sienten que no soplan buenos vientos y necesitan un abanderado al cual arrimarse.

Como es obvio, esto crea en la oposición un incentivo adicional para tratar de derrotar a Orrego Larraín. Pero, incluso si este sale airoso el domingo 24 y decide entrar en la carrera presidencial, tiene suficiente experiencia como para saber que todo sería cuesta arriba. No es precisamente seductora la perspectiva de ser el candidato de continuidad del actual gobierno, y aceptar que los partidos oficialistas sigan agitando las fracasadas consignas de estos años.

¿Creerá, quizás, que puede llevar adelante una postulación presidencial de perfil personalista, que tome distancia del gobierno de Boric? ¿Y después aceptar la formación de un eventual gobierno con los mismos partidos? Sería un intento de cuadrar el círculo. Por uno u otro lado, asomarían las incongruencias.

En cualquier caso, hay que reconocer la capacidad de maniobra de Orrego en los juegos del poder. Un pragmático químicamente puro. Incluso, si gana dentro de dos semanas, sacará muy bien las cuentas respecto de si vale la pena arriesgarse tanto el próximo año.

Para más columnas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Junio 18, 2025

Crónica: Cómo es la casa y el barrio donde vivirá Boric con su pareja e hija

Sorpresa causó el anuncio del presidente Boric de que se mudaría a una casa grande y que hoy se ve maltrecha en San Miguel. La calle Real Audiencia, donde vivirá, es uno de los mejores sectores de San Miguel.

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Reformas políticas: buenas intenciones, malos resultados. Por Ignacio Imas

Es urgente repensar el enfoque de las reformas, de las analizadas estos días y las futuras. Más que avanzar en nuevas soluciones para corregir síntomas negativos, juntando votos en el pirquineo legislativo, tendremos que evaluar de forma más rigurosa lo que haremos.

Juan Pablo Sallaberry

Junio 18, 2025

Dueño de empresa que recibió $110 millones del Gore en 2024 registra el mismo domicilio que histórica exasesora de Orrego

El gobernador Claudio Orrego, el dueño de Ajem, José Solís, y la ex asesora Mayuri Reyes.

José Solís, el dueño de Ajem Consultores, no sólo tenía una sociedad en común con la histórica asesora de Claudio Orrego, Mayuri Reyes, quien renunció el lunes a la gobernación. También registra domicilio en el mismo departamento donde reside la exdirectiva. El contrato se tramitó de forma exprés: Solís presentó su propuesta el mismo día […]

Gerente de Estudios FIAP

Junio 18, 2025

Activos Alternativos: Una oportunidad para mejorar la rentabilidad de los Fondos de Pensiones. Por Manuel Tabilo

Incrementar la asignación a Activos Alternativos al 20% en los próximos años podría añadir un 1% anual a las rentabilidades, elevando las pensiones autofinanciadas hasta un 25% más. Esto crearía un círculo virtuoso: mayores ahorros financian el desarrollo, generando empleos y fortaleciendo el sistema.

Marcelo Soto

Junio 18, 2025

Libro revela el “GAP formado por chilenos” que se encargó de la guardia personal de Hugo Chávez

El libro “Con el fusil en la espalda” de Cristián Pérez recrea el rol que jugaron guerrilleros chilenos en la resistencia al fallido golpe contra Chávez el 2002. Además, relata el ocaso del FPMR en medio de denuncias de infiltrados que fueron asesinados -pese a no haber pruebas contra ellos- en medio de ajustes de […]