Kenneth Bunker y el debate presidencial: “Boric sigue siendo el favorito”

Marcelo Soto

En entrevista con Ex-Ante, el cientista político Kenneth Bunker −fundador y director de Tres Quintos− realizó un balance del debate que puso en discusión las posiciones de los candidatos a La Moneda Gabriel Boric, Sebastián Sichel, Yasna Provoste, José Antonio Kast y Eduardo Artés.

Boric, al estar primero en las encuestas, era quien más tenía que perder. ¿Piensas que tuvo un desempeño que no amenazó su pole position?

 Creo que Boric sigue siendo el favorito. No cometió muchos errores, y aprovechó la oportunidad para darse a conocer a un público más amplio de una forma más tradicional. Se mostró más maduro que en ocasiones anteriores, lo que le sirve para apelar al mundo más moderado de los segmentos medios, precisamente el espacio donde necesita crecer. Boric llegó primero y se va primero.

  ¿Quién crees que ganó el debate y cuál candidato te sorprendió? ¿Por qué?

 Creo que Boric ganó porque logró mostrar consistencia y profundizar las ideas que le han rendido frutos en el pasado. Sus contrincantes no hicieron lo suficiente para desbancarlo. Sichel avanzó en su línea de “independiente de derecha”, tratando de instalar la idea de una carrera de dos caballos, pero proponiendo poco para poder crecer. Por su parte, Provoste se mostró excesivamente agresiva y muy poco asertiva, equivocándose en forma y fondo. Quizás Kast pudo ganar algo de terreno, pero tiene un techo muy bajo.

 ¿Cuál fue el momento decisivo? ¿Será trascendente este debate en la elección?

 No hubo un momento decisivo, pero creo que la decisión de Provoste de manifestar su apoyo al cuarto retiro de fondos de pensiones en el debate es indicativa de su debilidad, pues era el único ítem en que la Senadora podía revertir el orden de la carrera, y no lo aprovechó. Provoste cayó en el juego populista del momento y lejos de defender la tradición ideológica de su sector. Ese error, y otros como ese, inevitablemente le jugarán en contra.

  Sichel tenía que dar confianza a un electorado de derecha y acercarse al centro. ¿Cómo evalúas su desempeño?

 Sichel se presentó como un liberal, un concepto escurridizo y difícil de entender. Sus mejores momentos fueron, en cambio, cuando apeló al sentido común y a su espíritu independiente. Sichel lo hizo bien cuando dio ejemplos claros con los cuales la gente se puede identificar. No le habló mucho a la derecha, sino que trató más bien de acercarse a los moderados de centro. Una estrategia arriesgada, considerando que compite contra Kast, pero necesaria. Le pudo haber ido mucho mejor, pero se defendió bien y oportunamente.

 Yasna Provoste probablemente se está jugando sus últimas cartas. Este debate era crucial para ella. ¿Cumplió las expectativas?

 Provoste recurrió a muchos lugares comunes. Trató de ser más agresiva, pero no le resultó. Además, erróneamente, apuntó más a Sichel que a Boric, siendo que el segundo y no el primero es su rival a vencer. No instaló ningún tema relevante, y perdió la oportunidad de resaltar la diferencia entre la coalición que la apoya y la coalición que apoya a su rival directo. Cayó bajo citando Wikipedia, que aunque algunos lo puedan considerar un detalle, es una señal inequívoca que no está preparada para el desafío.

 Kast, por otra parte, debía consolidarse como el único postulante realmente de derecha. ¿Lo consiguió? ¿Le hizo daño a Sichel?

 Kast logró demostrar que es el único que defiende “el sistema”. Y si bien logró desarrollar buenos argumentos para apelar exitosamente al electorado conservador, difícilmente será suficiente para ser competitivo. El problema de Kast es que compite en una trinchera, y su electorado es reducido. Tampoco logró demostrar que tiene más posibilidades de ganar que Sichel, lo que anula su posibilidad de ampliar su potencial caudal electoral.

 El punto más débil de Boric es su falta de liderazgo en su propio sector. Sus líos con el PC, por ejemplo. ¿Piensas que este debate despejó las dudas sobre su capacidad de gobernabilidad?

 Creo que es un tema que sigue abierto. Los otros candidatos no lograron explotar esa vulnerabilidad. Por ende, Boric logró salir prácticamente invicto de la critica. Provoste, que era la que más tenía que ganar cuestionando su liderazgo, se dedicó más a golpear a Sichel que a Boric. Sichel habló poco y nada de Boric. El liderazgo de Boric, y la gobernabilidad que pueda ofrecer, seguirá siendo un tema relevante hacia adelante.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso y Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

Por qué los senadores escalaron la crisis de las Isapres al comité político de La Moneda

Créditos: Minsal.

Hasta el Ministerio de Salud llegaron la tarde de este lunes los parlamentarios que integran la comisión de Salud del Senado. En la cita, que a ratos fue tensa, le explicitaron a la ministra Ximena Aguilera que se debe involucrar el comité político en las negociaciones. Para algunos, el ingreso de los ministros de La […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

El trasfondo del quiebre en el Partido Republicano

Créditos: Agencia Uno.

La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 4, 2023

Caso Audios: el nexo entre la exfuncionaria de la CMF y el asesor de Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, Adrián Fuentes y Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.