Lo que dijo. En una cuidada puesta en escena llegó Kast a sufragar en el Colegio María Ana Mogas, en Paine. Al revés de otras de sus votaciones, donde se han producido aglomeraciones y las imágenes han sido poco nítidas, esta vez solo un camarógrafo pudo entrar a seguirlo mientras estaba en el establecimiento educacional -imágenes que luego fueron compartidas- junto a su esposa.
Llamado a votar. “Hoy lo importante es que todas las personas puedan ir a votar. No solamente porque es una obligación, sino que a nuestro juicio es un deber por Chile participar, manifestarse y no dejar que otros tomen la voz de cada uno de nosotros. Por eso invitarlos, hay que durante todo el día concurran a votar, están todas las condiciones dadas, así que esperamos que sea una alta votación”.
Expectativas. “Nosotros, más que por resultados, trabajamos por ideas, por principios. Creo que lo hemos ido asentando en el tiempo, las personas se han ido dando cuenta de cómo actuamos en política. Por lo tanto, para nosotros es que ya se cumpla este proceso, que la gente vote, es importante. Y no nos fijamos tanto en lo que dicen de nosotros respecto de cuánto qué votación vamos a sacar, qué lugar vamos a ocupar. Para nosotros lo importante es plantear ideas y que esas ideas después se comiencen a debatir para que logremos lo mejor posible para nuestra patria”.
Urgencias sociales. “Cada persona tiene distintas motivaciones para votar. Cada uno se mueve por distintos temas, las urgencias sociales hoy día son muchas, no hemos visto un gobierno desplegado como en otras ocasiones por lo tanto yo me quedo más con que cada chileno vota de acuerdo a lo que está viviendo en el momento”.
Estilo republicano. “Yo creo que las personas se han ido dando cuenta de cuál es el estilo republicano y que siempre hemos sido muy responsables. Participamos en todos los actos democráticos, hemos dado muestra de coherencia y esperamos de verdad lo mejor para el país”.
Telón de fondo. Un estudio de Imaginacción, consultora de Enrique Correa, abordó hace algunos días una serie de variables cualitativas que a su juicio marcarán la elección de constituyentes del 7 de mayo.
El modelo Frontaura. Si republicanos sale convertido en la primera fuerza política del país será un remezón en todo el cuadro político. En la oposición el partido más afectado sería la UDI, colectividad en la cual Kast militó más de 20 años y abandonó por considerar que ya no representaba el ideario de su fundador, Jaime Guzmán.
Lea también: “Elecciones intrascendentes”: la apuesta de Sharp ante FA-PC (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
Desde el Ministerio del Trabajo señalaron la tarde de este martes que el decreto de la renuncia del ex subsecretario Christian Larraín “comenzó a tramitarse el lunes 29 de mayo, día en que, al ver las declaraciones del ex subsecretario en medios de comunicación, las funcionarias afectadas formalizaron sus denuncias”. La noche anterior, la ministra […]
Entonando el himno nacional y con aplausos, el pleno de la Comisión Experta concluyó este martes un anteproyecto de 14 capítulo y 128 páginas, con el cual trabajará como base el Consejo Consitucional a partir del 7 de junio, cuando comience la segunda etapa de este nuevo proceso. La Comisión tardó 85 días en llegar […]
En el encuentro de 11 países mandatarios sudamericanos, Lula da Silva buscaba reafirmar el liderazgo de Brasil en el continente y retomar la influencia de su país en Venezuela. Sin embargo, el exceso de entusiasmo con Maduro, al punto de calificar su régimen como democrático, opacó esas metas y desató una serie de críticas internas […]
Puede que el ahora ex subsecretario sea culpable del crimen que no sabe quién, ni cómo, ni cuándo, le imputan. También cabe la posibilidad que no sea culpable. Si es culpable, el presidente y la ministra, pueden dedicarse a la astrología porque tienen la facultad de ver el futuro. Si es inocente entonces no habrán […]
Una de las preguntas incluidas por los diputados UDI en el cuestionario dirigido al mandatario apunta a las diferentes cifras de indultados entregadas el viernes 30 de diciembre. Primero se dijo que eran 11 y luego 13. Los 2 casos que durante esa tarde fueron calificados de error desde el Ministerio de Justicia fueron el […]