Lo que dijo. En una cuidada puesta en escena llegó Kast a sufragar en el Colegio María Ana Mogas, en Paine. Al revés de otras de sus votaciones, donde se han producido aglomeraciones y las imágenes han sido poco nítidas, esta vez solo un camarógrafo pudo entrar a seguirlo mientras estaba en el establecimiento educacional -imágenes que luego fueron compartidas- junto a su esposa.
Llamado a votar. “Hoy lo importante es que todas las personas puedan ir a votar. No solamente porque es una obligación, sino que a nuestro juicio es un deber por Chile participar, manifestarse y no dejar que otros tomen la voz de cada uno de nosotros. Por eso invitarlos, hay que durante todo el día concurran a votar, están todas las condiciones dadas, así que esperamos que sea una alta votación”.
Expectativas. “Nosotros, más que por resultados, trabajamos por ideas, por principios. Creo que lo hemos ido asentando en el tiempo, las personas se han ido dando cuenta de cómo actuamos en política. Por lo tanto, para nosotros es que ya se cumpla este proceso, que la gente vote, es importante. Y no nos fijamos tanto en lo que dicen de nosotros respecto de cuánto qué votación vamos a sacar, qué lugar vamos a ocupar. Para nosotros lo importante es plantear ideas y que esas ideas después se comiencen a debatir para que logremos lo mejor posible para nuestra patria”.
Urgencias sociales. “Cada persona tiene distintas motivaciones para votar. Cada uno se mueve por distintos temas, las urgencias sociales hoy día son muchas, no hemos visto un gobierno desplegado como en otras ocasiones por lo tanto yo me quedo más con que cada chileno vota de acuerdo a lo que está viviendo en el momento”.
Estilo republicano. “Yo creo que las personas se han ido dando cuenta de cuál es el estilo republicano y que siempre hemos sido muy responsables. Participamos en todos los actos democráticos, hemos dado muestra de coherencia y esperamos de verdad lo mejor para el país”.
Telón de fondo. Un estudio de Imaginacción, consultora de Enrique Correa, abordó hace algunos días una serie de variables cualitativas que a su juicio marcarán la elección de constituyentes del 7 de mayo.
El modelo Frontaura. Si republicanos sale convertido en la primera fuerza política del país será un remezón en todo el cuadro político. En la oposición el partido más afectado sería la UDI, colectividad en la cual Kast militó más de 20 años y abandonó por considerar que ya no representaba el ideario de su fundador, Jaime Guzmán.
Lea también: “Elecciones intrascendentes”: la apuesta de Sharp ante FA-PC (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]
“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]
Fue directora de la Corporación de Desarrollo de Santiago durante el período de Jaime Ravinet, con quien llegó a ser Seremi Metropolitana de Vivienda en 2004. A esa cartera regresó en junio del año pasado, en el cargo de jefa de asentamientos precarios. Desde ese rol escribió el 20 de septiembre de 2022 al entonces […]
El ex diputado DC y actual superintendente de Salud Víctor Torres quedó al margen de las negociaciones que buscan entregar una solución al sistema de salud luego de los fallos de la Corte Suprema en contra de las Isapres. De perfil político, y conocido por su dureza contra las aseguradoras, Torres no ha sido convocado […]
A través de una declaración pública, el Minvu señaló este fin de semana que Ricardo Trincado, quien se desempeñaba como jefe del programa Asentamientos Precarios hasta este lunes, “no es asesor del ministro Montes, sino jefe del mencionado Departamento”. Sin embargo, el decreto en el que se estableció su nombramiento y que dio a conocer […]