Octubre 21, 2021

Kast tras reunión con Izkia Siches: Elogia “proactividad” de Colegio Médico y coincide en propuestas sobre salud

María Arriagada
Crédito: Agencia Uno.

Este jueves se reunió José Antonio Kast con la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches. Desmarcándose de la compleja relación que tuvo el gremio con el gobierno de Sebastián Piñera en los momentos más álgidos de la pandemia —incluso el Colmed salió de la mesa de salud conformada para enfrentar la pandemia junto al gobierno—, Kast y Siches demostraron unión en cómo se debe organizar el sistema de salud y acuerdo en debatir un posible seguro único de salud con prestadores.

Lo que dijo Kast. “Yo no he visto otros gremios que sean tan proactivos en convocar y en estudiar las distintas propuestas que uno hace. Eso para nosotros es motivo de orgullo como chilenos”. La frase, de José Antonio Kast, la realizó después de reunirse la mañana de este jueves con Izkia Siches, presidenta del Colegio Médico, y su junta directiva, en el marco de una serie de encuentros que sostendrá el gremio con candidatos presidenciables. El abanderado republicano, además, marcó otras posiciones respecto del Colmed.

  • “Aquí ha habido una preocupación permanente, más allá de las legítimas diferencias que pueden haber. Nos convocaron al inicio de la pandemia a plantearnos sus propuestas e inquietudes”.
  • “Son de los pocos gremios que pueden decir que tienen una preocupación que abarca a todos los sectores de la política nacional”.
  • “Hemos hecho planteamientos de políticas de salud importantes pero que no son perfectas. Requieren un debate y abrir la conversación”.
  • “La salud se ha visto afectada fuertemente por la pandemia. Eso nos ha traído situaciones complejas en el área de la salud mental, de la rehabilitación de las personas que han sido víctimas del Covid y eso requiere incorporar todas las miradas”.

Lo que dijo Siches. La doctora, una de las figuras que mejor se posicionó en las encuestas en 2020 y parte de 2021, marcó diferencias con Kast a inicios de este año, como lo hizo en el Podcast La Cosa Nostra. Esta vez marcó algunas coincidencias importantes con el abanderado.

  • “Estamos bastante de acuerdo en materia de cómo se tiene que organizar el Ministerio de Salud, y organizar el sistema sanitario. Algo que quedó como tarea hacia futuro y le planteamos al candidato poder profundizar, es que en nuestro sistema sanitario llegó a un momento en que necesitamos mirar el seguro de salud nacional como un todo”.
  • “Hemos quedado en acuerdo con el candidato en seguir profundizando para que el día de mañana también puedan respaldar una propuesta más universal (sobre seguro de salud)”.

Críticas al Colegio Médico. La reunión se da después de las dicerencias que marcó Kast con el Colmed durante 2021, en el peak de la pandemia del coronavirus.

  • “Para la historia de Chile quedará que en una de las pandemias más devastadoras de nuestra historia, el Colegio Medico de Chile decidió retirarse de mesa de trabajo con el Gobierno y sumarse a los cuestionamientos junto a la oposición. ¿Alguien duda de su mala intención política?”, escribió Kast en su cuenta de Twitter el 30 de mayo de este año.
  • “Le pido al Colegio Médico que deje de reprimir a las personas”, añadió el 15 de junio de 2021 a través de un video difundido por redes sociales.

La reunión, según el Colegio Médico. El doctor Patricio Meza, vicepresidente del gremio, explicó a Ex-Ante que durante la reunión hubo consenso en fortalecer la salud primaria y en llevar la medicina de alta complejidad a sectores más rurales del país.

  • ¿Cuál fue la recomendación central del Colmed a su programa?: Avanzar a un seguro único de salud con prestadores complementarios.
  • “Lo que quedó como tarea hacia futuro y le planteamos al candidato poder profundizar, es que en nuestro sistema sanitario llegó a un momento en que necesitamos mirar el seguro de salud nacional como un todo”, dijo Izkia Siches.
  • “En eso, a pesar de las diferencias, llegamos a acercamientos. Hay que ver de qué forma hay que implementarlo, lo que puede ser gradual. La idea es seguir conversando estos temas”, añadió Meza.
  • Una de las críticas al programa de Kast apuntó a su propuesta para aumentar la natalidad.
  • Según explicó el vicepresidente del Colmed, la iniciativa está enfocada en entregar incentivos económicos a las madres y no en “garantizar las mejores condiciones para que las parejas decidan tener libremente un mayor número de hijos. Como las condiciones laborales de las mujeres embarazadas, el acceso a postnatal tanto de padres como de madres, la cobertura a salas cunas”.
  • En la reunión, señalan algunos de sus conocedores, el Colmed le explicó a Kast la visión del gremio frente a la estrategia “Covid 0”. Su objetivo, se le indicó, no apuntaba a eliminar totalmente el virus —lo que en este momento catalogan como impracticable— sino que hacer un esfuerzo para controlarlo.

Otras señales del candidato. A mediados de mes, Kast participó en el programa El Candidato, de Mega, donde entregó una serie de definiciones que, para algunos integrantes de su círculo, suponen moderar el tono de su discurso y ampliarlo al electorado de centro derecha, en momentos en que él aparece en segundo lugar en algunas encuestas y Sichel descendió al cuarto.

  • En esa oportunidad, el candidato fue consultado por Pinochet y dijo que “cualquier persona que haya violado los DDHH, sea militar o no, yo no lo respaldo”.
  • También abordó la posibilidad de designar a José Piñera como ministro de Hacienda, como planteó en alguna oportunidad, señalando que no lo haría, a pesar de que sí le haría consultas y lo calificó como una persona brillante.
  • En términos medioambientales, donde sus críticos le han atribuido una posición favorable a las termoeléctricas y de privilegiar el desempeño de la economía por sobre el medioambiental, Kast indicó -a partir de la contaminación en Quintero- que si Enap y Codelco no cumplen con todas las normas que requieren deberán cerrarse.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Julio 12, 2025

Tesorería revela que pensiones de gracia del 18-O han costado $5.434 millones al estado desde 2022

El Presidente Gabriel Boric el 18 de junio de 2025 en Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno).

Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Tráfico de ketamina en la FACH: Juzgado de aviación se declara incompetente y tribunal de Iquique verá el caso

El hecho involucra a cinco funcionarios de la FACH de la Iª Brigada Aérea de Iquique, que trataron de trasladar la droga a Santiago en un avión institucional y que ya fueron dados de baja. La decisión se tomó considerando que el delito que se investiga atenta contra un bien jurídico común y no contra […]

Director Ejecutivo Fundación P!ensa

Julio 12, 2025

La UDI después de Evelyn Matthei. Por Juan Pablo Rodríguez

Evelyn Matthei durante la proclamación presidencial realizada por la UDI en enero. Foto: Agencia UNO.

Mirando el mediano plazo, la permanencia en Chile Vamos inexorablemente lleva a la UDI a una mímesis con sus aliados centro-liberales, cuestión similar a la que le ocurrió al Socialismo Democrático con el Frente Amplio y el Partido Comunista. Si la UDI quiere seguir siendo un proyecto parecido al que ideó Jaime Guzmán, parece más […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

La sumisión del Socialismo Democrático: la rana que hierve. Por Kenneth Bunker

El Socialismo Democrático ha pagado el costo completo de un gobierno que no lidera, y no ha recibido algún beneficio institucional o político real. Solo ha logrado mimetizarse hasta perder su relevancia, dentro de la coalición política más inoperante, desordenada, incapaz y corrupta que la izquierda ha visto en cinco décadas.

Manuel Izquierdo P.

Julio 11, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Las acusaciones mutuas de los dos hombres clave del Segundo Piso de Boric

Miguel Crispi y Carlos Durán. Imagen: Agencia Uno.

Los interrogatorios de la fiscalía a Carlos Durán y Miguel Crispi revelaron cómo ambos han disparado uno contra el otro en el caso. Crispi apuntó a Durán, jefe de gabinete de Boric, y eludió detallar el nivel de conocimiento del Presidente. Durán negó haber sido alertado y señaló que la supervisión estaba a cargo de […]