Diciembre 16, 2021

Kast tras muerte de Lucía Hiriart: “Yo no soy cercano a la familia Pinochet”

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Pasadas las 18.00 horas, José Antonio Kast abordó en radio ADN la muerte de Lucía Hiriart. El candidato dijo que se había enterado durante un trayecto en su automóvil de lo ocurrido, a 3 días de las elecciones. A continuación los dichos de Kast, quien informó que no irá a su funeral y que “más que darle la condolencia a la familia y siempre lamentar la muerte de alguien, no quiero hacer un hecho político de esto”.

Qué observar. “Entiendo el interés periodístico y que la gente va a tratar de llevar esto a un hecho de campaña. Más que darle la condolencia a la familia y siempre lamentar la muerte de alguien, no quiero hacer un hecho político de esto. Yo entiendo la preocupación de los medios y todas las miradas históricas que se van a dar. Yo lo dejo como un hecho humano, veo ahora que hay gente celebrando, creo que no es lo que uno esperaría, siempre la muerte de alguien para la familia es doloroso más allá del rol histórico que haya tenido la persona. Nosotros hoy día estamos en nuestro cierre de campaña y seguimos insistiendo que es una mirada de futuro”, partió señalando Kast en la conversación con la radioemisora.

-¿Usted no hace una ponderación histórica de la figura de Lucía Hiriart, qué representa ella para la historia del país?

-Es que ya hemos hecho tantas ponderaciones históricas, se han hecho tantos análisis de lo que fue el gobierno militar, la dictadura, o régimen autoritario, se han hecho cientos. Y eso va a reparar, el quiebre institucional va a reparar el dolor de las personas que sufrieron tanto en el gobierno de Salvador Allende como en el de Augusto Pinochet. Lo que nosotros planteamos es un proyecto de futuro, de diálogo, de volver a hacer crecer a Chile, de recuperar el estado de derecho, la seguridad. Análisis se van a seguir haciendo, pero si entrara a hacer análisis podría estar todo el programa hablando del fallecimiento de Lucía Hiriart y no vamos a solucionar el problema.

-¿Usted iría al funeral?

-Vuelvo a decir que no quiero hacer un hecho de campaña. Pero hasta donde yo tengo entendido va a ser un funeral privado. Uno en general va a los funerales privados de las familia y de las personas que conoce, yo no conocí a la señora Lucía. Yo no soy cercano a la familia. Lo más cercano que he estado fue en el juramento de un hijo como abogado donde juró una nieta, pero no tengo un vínculo.  Algunos van a querer hacer un hecho político, tiene que ir, no tiene que ir, van a discutir horas y haciendo análisis político horas de la señal de si uno va o no va.

-Usted dice que no iría.

-No, porque si es un funeral privado es de la familia.

-Muchos ya hablan del escenario del SÍ y el NO, ¿Cuánto cree que afecta a la campaña a 72 horas de las elecciones? 

-Yo creo que no va a mover la campaña ni para un lado ni para otro, salvo que la izquierda trate de hacer un hecho político de esto, porque se va a tratar de hacer un hecho político, es evidente. Si la gente hoy día comete desmanes claro que va a ser un hecho político.

-Esas situaciones se producen (desórdenes) por lado y lado, ¿usted hace un llamado a sus seguidores a este respecto? 

-Lo que veo en este minuto es que los que están celebrando la muerte de una persona son de la izquierda.

-¿Usted cree que Gabriel Boric debería llamar a sus partidarios a no celebrar?

-Tiene que tomar él la desición.

-¿Usted no espera ese gesto?

-Yo esperaría que él también le pida a las personas que actúen con calma y con paz, el hecho de que se puedan eventualmente producir desórdenes no le sirve al país.

Publicaciones relacionadas

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Marzo 23, 2025

72 rostros en el lucrativo negocio de las pymes políticas. Por Jorge Ramírez

Tomás Jocelyn-Holt, Zita Pessagno, Karim Bianchi, Claudio Sule y Eduardo Artés son algunos de los que han presentado sus candidaturas.

El modus operandi es el siguiente: un candidato inicia su emprendimiento electoral mediante una candidatura presidencial, la que puede salir a costo cero, porque el fisco reembolsa los gastos justificados contra factura. Pero en el fondo, esta candidatura actúa como punta de lanza para la conformación de un partido político. ¿Por qué el interés de […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Chile Vamos y su decisión de Primarias. Por Pepe Auth

Evelyn Matthei durante la proclamación de su candidatura por parte de Evópoli este fin de semana.

Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

La historia tras el vínculo entre Gabriel Boric y Alberto Larraín, el psiquiatra que fundó ProCultura

Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]

¿Puede Johannes Kaiser llegar a la Presidencia? Por Sergio Muñoz Riveros

El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Panel Ciudadano UDD: Matthei lidera, Kaiser y Kast suben, Tohá baja 1 punto y Jara debuta con 4% (Lea aquí encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.