Qué observar. “Entiendo el interés periodístico y que la gente va a tratar de llevar esto a un hecho de campaña. Más que darle la condolencia a la familia y siempre lamentar la muerte de alguien, no quiero hacer un hecho político de esto. Yo entiendo la preocupación de los medios y todas las miradas históricas que se van a dar. Yo lo dejo como un hecho humano, veo ahora que hay gente celebrando, creo que no es lo que uno esperaría, siempre la muerte de alguien para la familia es doloroso más allá del rol histórico que haya tenido la persona. Nosotros hoy día estamos en nuestro cierre de campaña y seguimos insistiendo que es una mirada de futuro”, partió señalando Kast en la conversación con la radioemisora.
-¿Usted no hace una ponderación histórica de la figura de Lucía Hiriart, qué representa ella para la historia del país?
-Es que ya hemos hecho tantas ponderaciones históricas, se han hecho tantos análisis de lo que fue el gobierno militar, la dictadura, o régimen autoritario, se han hecho cientos. Y eso va a reparar, el quiebre institucional va a reparar el dolor de las personas que sufrieron tanto en el gobierno de Salvador Allende como en el de Augusto Pinochet. Lo que nosotros planteamos es un proyecto de futuro, de diálogo, de volver a hacer crecer a Chile, de recuperar el estado de derecho, la seguridad. Análisis se van a seguir haciendo, pero si entrara a hacer análisis podría estar todo el programa hablando del fallecimiento de Lucía Hiriart y no vamos a solucionar el problema.
-¿Usted iría al funeral?
-Vuelvo a decir que no quiero hacer un hecho de campaña. Pero hasta donde yo tengo entendido va a ser un funeral privado. Uno en general va a los funerales privados de las familia y de las personas que conoce, yo no conocí a la señora Lucía. Yo no soy cercano a la familia. Lo más cercano que he estado fue en el juramento de un hijo como abogado donde juró una nieta, pero no tengo un vínculo. Algunos van a querer hacer un hecho político, tiene que ir, no tiene que ir, van a discutir horas y haciendo análisis político horas de la señal de si uno va o no va.
-Usted dice que no iría.
-No, porque si es un funeral privado es de la familia.
-Muchos ya hablan del escenario del SÍ y el NO, ¿Cuánto cree que afecta a la campaña a 72 horas de las elecciones?
-Yo creo que no va a mover la campaña ni para un lado ni para otro, salvo que la izquierda trate de hacer un hecho político de esto, porque se va a tratar de hacer un hecho político, es evidente. Si la gente hoy día comete desmanes claro que va a ser un hecho político.
-Esas situaciones se producen (desórdenes) por lado y lado, ¿usted hace un llamado a sus seguidores a este respecto?
-Lo que veo en este minuto es que los que están celebrando la muerte de una persona son de la izquierda.
-¿Usted cree que Gabriel Boric debería llamar a sus partidarios a no celebrar?
-Tiene que tomar él la desición.
-¿Usted no espera ese gesto?
-Yo esperaría que él también le pida a las personas que actúen con calma y con paz, el hecho de que se puedan eventualmente producir desórdenes no le sirve al país.
Un informe realizado por Ignacio Imas, gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción, la consultora de Enrique Correa, realiza un análisis de los compromisos adquiridos por el Presidente en su primera Cuenta Pública, en 2022. A horas de que Boric realice su segunda intervención ante el Congreso Pleno, la firma desglosa la agenda legislativa del último […]
“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]
La permanencia del estado subsidiario dentro del estado social y democrático de derechos —fijado por el Congreso como borde constitucional— será un debate que cruzará el trabajo del Consejo Constitucional, que se instalará el 7 de junio en el ex Congreso. El proceso abordará también nudos heredados de la Comisión Experta como la consagración de […]
El ex Canciller Heraldo Muñoz reflexiona sobre la Cumbre latinoamericana en Brasilia, donde Boric contradijo al presidente anfitrión Lula al decir que las violaciones a los DDHH en Venezuela “no eran una narrativa”. Según Muñoz (PPD), Boric mostró “coherencia y coraje”. Y advierte que las sanciones al régimen de Maduro fracasaron. “El Presidente chileno también […]
Las diputadas del PC Carmen Hertz y Daniela Serrano, además de Consuelo Veloso, de RD, salieron la mañana de este miércoles de la Cámara de Diputadas y Diputados para increpar al pastor evangélico, quien se encontraba afuera del frontis del edificio. Soto habría agredido verbalmente minutos antes a la parlamentaria de la bancada comunista, Marisela […]