Noviembre 2, 2021

Kast posterga para una eventual segunda vuelta el lanzamiento de un nuevo programa con una serie de cambios

Jaime Sánchez

En medio de la consolidación de su opción en las encuestas y con su opción de pasar al balotaje fortalecida, en el equipo de Kast, decidieron postergar cualquier cambio al documento programático que han presentado hasta ahora. Según altas fuentes del comando, seguirán haciendo hincapié en que es un documento con propuestas abiertas al debate -y haciendo ajustes a nivel de discurso en temas como los de Mujer y cambio climático- pero la idea es dejar para la segunda vuelta el lanzamiento de un plan de gobierno más detallado y que incluya nuevas propuestas.

Que observar. “Nosotros siempre hemos señalado que los programas no están escritos en piedra”, fue la frase que reiteró esta jornada el candidato del Partido Republicano José Antonio Kast, para referirse a eventuales cambios en su programa de gobierno.

  • En el equipo se tenía pensado lanzar un programa fortalecido durante los primeros días de noviembre, algo que el propio candidato había reconocido. “Ahora para noviembre vamos a hacerle una remozada”, dijo Kast en el programa El Candidato de Mega, el 14 de octubre.
  • Sin embargo, y aunque este es un tema se ha estado trabajando y debatiendo al interior del comando, la definición en las últimas semanas sería no cambiar el documento por ahora, sino que postergarlo para una eventual segunda vuelta.
  • La razón de aplazar esta definición tiene que ver con no alterar el discurso, ni moverse de la agenda establecida, dado la consolidación de Kast como la principal carta de derecha para pasar a segunda vuelta.

Programa de Gobierno para la segunda vuelta. En el equipo del candidato apuestan por mantener el discurso de que el programa actual contiene solo parte de las propuestas, las que se irán complementando y aclarando con los anuncios en campaña.

  • La idea es lanzar un programa o plan de gobierno que detalle las principales propuestas, y que incluya algunas nuevas, en una eventual segunda vuelta.
  • Para esto los equipos programáticos siguen trabajando en nuevas medidas por ejemplo en el tema mujer, que incluiría flexibilización de jornadas laborales o programas de capacitación. En pensiones además, el contexto de los retiros y el daño a las pensiones, dicen, en su equipo los llevaría a incluir una pensión básica universal que se haga cargo de ese problema.
  • En la práctica el candidato republicano ya ha ido aclarando y matizando algunas posturas como el tema medio ambiental,  o su posición respecto el alcance por ejemplo que tendría una ley de indulto para militares condenados por violaciones a los DD.HH. “¿Puedo hacer una distinción? Porque el indulto en general estaba planteado para personas que hubieran cumplido gran parte de su condena y que tuvieran una edad avanzada”, dijo en Mega, aclarando que un indulto a Álvaro Corvalán , por ejemplo, es “difícil, muy difícil”.
  • Esta mañana en tanto, explicó que en su programa no se busca terminar con el ministerio de la mujer y ni las políticas pública en favor de la mujer, sino que se trata de un reajuste administrativo para contar más recursos. ” Yo veo que Sebastián Sichel  insiste mucho en el ministerio de la mujer. Nosotros no queremos suspender ningún beneficio que vaya en beneficio directo de las mujeres, lo que queremos hacer es terminar con tanto operador político y apitutado que hay en tantas partes, y tener más recursos precisamente para las mujeres. y si le complica el nombre del ministerio bueno podemos llamar al nuevo ministerio, ministerio de la mujer, desarrollo social y la familia, no veo, cuál es la dificultad”, sostuvo.

Lea también «Claves: Boric concentra sus críticas en Kast en discurso de presentación de nuevo programa»

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 1, 2023

La trastienda del día de furia de Carlos Montes

Créditos: Agencia Uno.

El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Perfil: Rodrigo Díaz Wörner (ex DC), el gobernador imputado en el Caso Convenios

El gobernador Rodrigo Díaz afuera de la fiscalía el 26 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]