Qué observar. El líder del Partido Republicano, José Antonio Kast participa este fin de semana -en Camboriú, balneario del sur de Brasil-, en una cumbre del Conservative Political Action Conference (CPAC), que reúne nombres del conservadurismo estadounidense desde 1973. Los convidados estrellas son el presidente argentino, Javier Milei, y el ex presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, además de Kast y Gustavo Villatoro, ministro de Justicia y Seguridad Pública de El Salvador.
Discurso de Kast. Durante el encuentro, Kast señaló que “nosotros debemos recuperar el orden, el valor de la democracia representativa, el valor de los derechos humanos universales y recuperar el consenso de que la violencia no es aceptable como método de acción política, como sí lo cree y lo practica la izquierda, impulsada principalmente por el Partido Comunista”.
Kast en eventos internacionales. Kast ha participado en varios eventos internacionales vinculados a la derecha radical en los últimos años. Su desempeño más polémico ocurrió en mayo en Madrid, tercera escala de una gira que incluyó además El Salvador y Hungria
Lula evita a Milei. Para no coincidir con Bolsonaro y Milei, el Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, canceló un encuentro que tenía programado en el balneario de Itajaí, a solo a 16 kilómetros de distancia de Camboriú. Además de su antigua rivalidad con Bolsonaro, Lula quiere evitar a toda costa estar cerca de Milei, quien lo trató de “zurdito con el ego inflamado” y “corrupto”. Su viaje a Brasil es el primero hacia ese país desde que asumió la presidencia argentina.
Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]
Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]
El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.
Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.
El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]