Panorama general. “¿Qué te pareció la entrevista de Evelyn Matthei del domingo?”, le preguntó Cristián Valenzuela -director de Ideas Republicanas- al candidato presidencial José Antonio Kast en el programa Semana Re del Partido Republicano. De inmediato los panelistas pronunciaron un largo “ooohhh”. Entre ellos estaba el presidente del partido, Arturo Squella y la conductora del programa Carolina Araya, asesora del abanderado.
La arremetida de Kast contra Matthei. Las duras declaraciones de José Antonio Kast se dan en momentos en que los partidos políticos buscan un acuerdo para intentar salvar el proceso constitucional que cada semana aumenta su rechazo. En el programa, que duró más de 1 hora, Kast no se guardó nada. A continuación las principales declaraciones del candidato presidencial José Antonio Kast:
Reuniones frenéticas. Desde el lunes los presidentes de los partidos (desde el P. Republicano hasta el Frente Amplio) han sostenido reuniones para intentar acercar posiciones. Las negociaciones se agilizaron luego de que el “En Contra” ha ido aumentando sostenidamente durante las últimas semanas. El domingo la encuesta Cadem mostró los peores resultados desde marzo: un 59% por el Rechazo y un 21% por el Apruebo.
Le puede interesar.
El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]
La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.
El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]
El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]
Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.