Julieta Brodsky Hernández, integrante de una familia ligada al arte, la escritura y los DDHH, fue criada en Tongoy, es antropóloga social de la Universidad de Granada (España) y diplomada en Promoción y Gestión de Derechos Culturales de la Universidad de Buenos Aires. Milita desde 2021 en Convergencia Social.
Hoy en la mañana, estuvo en el Teatro Municipal: “Yo estoy siempre con actividades, el Presidente tiene la facultad de decidir”, dijo.
Fue directora de Investigación en el Observatorio de Políticas Culturales de Chile (OPC) por más de diez años, antes de ser nombrada ministra de Cultura. Y según una persona que conoce bien el medio, esto le provocó resistencias al interior del ministerio, porque pasó a llevar la estructura organizacional.
“A mí me preguntaron qué candidato recomendaba y dije que ojalá sea un hombre de perfil nacional que no venga desde adentro del Ministerio. Porque si viene de adentro eso es un error garrafal, porque los sindicatos dan la pelea y no respetan la autoridad”, dice una importante gestora cultural.
Julieta fue mal evaluada por incapacidad de gestión, dicen cercanos al ministerio. El primer traspiés fue el atraso de los bonos a los artistas, que entregó Boric por la pandemia. Otro desacierto fue cuando dijo que la ley de Patrimonio era pésima, que no servía para nada, que ella la iba a cambiar cuando no le podían ni siquiera ingresar indicaciones. Por un tema administrativo no lo pudo hacer y de hecho nunca presentó tampoco un proyecto.
“ La inexperiencia de ella le pasó la cuenta en gestión en y su equipo”, dice alguien que la conoce. “En el Fondo del libro, si hablas con cualquier persona del mundo del libro te van a decir que la iniciativa retrocedió diez años ya. No tuvo liderazgo interno ni externo. El tema comunicacional es grave. Nunca comunicó nada”.
Por ejemplo, un punto que se menciona es la Feria del Libro de Buenos Aires, donde Santiago es invitado especial y se conmemoran los 50 años del Golpe y el estallido social. Se acusó homogeneidad ideológica de los invitados y escasa información sobre la organización.
“ Me llama la atención la opacidad de la organización y del Ministerio de Cultura”, dijo a Ex-Ante el editor Matías Rivas. “Entiendo que hay un grupo de personas del Ministerio de Cultura que está a cargo. Lo que sí me parece increíble es que haya tan poca información por parte del Ministerio. No por nada la ministra no está muy bien evaluada: quizás porque no comunica bien”.
“Era un ministerio callado, al igual que Deporte”, dice un experto cultural. “Los nombres que suenan: Faride Zerán, pero sería un error que nombren a alguien que recién se fue peleando con otra institución. Nidia Palma fue una opción. Pero ahora surge Pato Fernández. También Patricia Rivadeneira, Felipe Mella pero el problema es que dirige el GAM. A Morgana Rodríguez le ofrecieron, pero dijo que no”.
Lea también: Faride Zerán: ¿Posible candidatapara asumir en Cultura? (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]
Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]
Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]
El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]
Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]