Marzo 10, 2023

Julieta Brodsky, la ministra de Cultura que salió del cargo: cuáles fueron sus decisiones más cuestionadas

Ex-Ante

Aunque parece un ministerio sin la relevancia de otros, no es fácil ser ministro de Cultura. Quienes conocen la dinámica de la cartera sostienen que al interior del mundo cultural hay muchas ambiciones de poder y rencillas. Julieta Brodsky, una de las ministras que podría salir en el cambio de gabinete de esta tarde del Presidente Boric, conoció ese mundo. Pero su salida fue por errores propios. Su sustituto es el ex director ejecutivo de Chilevisión, Jaime De Aguirre.


Julieta Brodsky Hernández, integrante de una familia ligada al arte, la escritura  y los DDHH, fue criada en Tongoy, es antropóloga social de la Universidad de Granada (España) y diplomada en Promoción y Gestión de Derechos Culturales de la Universidad de Buenos Aires. Milita desde 2021 en Convergencia Social.

Hoy en la mañana, estuvo en el Teatro Municipal: “Yo estoy siempre con actividades, el Presidente tiene la facultad de decidir”, dijo.

Fue directora de Investigación en el Observatorio de Políticas Culturales de Chile (OPC) por más de diez años, antes de ser nombrada ministra de Cultura. Y según una persona que conoce bien el medio, esto le provocó resistencias al interior del ministerio, porque pasó a llevar la estructura organizacional.

“A mí me preguntaron qué candidato recomendaba y dije que ojalá sea un hombre de perfil nacional que no venga desde adentro del Ministerio. Porque si viene de adentro eso es un error garrafal, porque los sindicatos dan la pelea y no respetan la autoridad”, dice una importante gestora cultural.

Julieta fue mal evaluada por incapacidad de gestión, dicen cercanos al ministerio. El primer traspiés fue el atraso de los bonos a los artistas, que entregó Boric por la pandemia. Otro desacierto fue cuando dijo que la ley de Patrimonio era pésima, que no servía para nada, que ella la iba a cambiar cuando no le podían ni siquiera ingresar indicaciones. Por un tema administrativo no lo pudo hacer y de hecho nunca presentó tampoco un proyecto.

“ La inexperiencia de ella le pasó la cuenta en gestión en y su equipo”, dice alguien que la conoce. “En el Fondo del libro, si hablas con cualquier persona del mundo del libro te van a decir que la iniciativa retrocedió diez años ya. No tuvo liderazgo interno ni externo. El tema comunicacional es grave. Nunca comunicó nada”.

Por ejemplo, un punto que se menciona es la Feria del Libro de Buenos Aires, donde Santiago es invitado especial y se conmemoran los 50 años del Golpe y el estallido social. Se acusó homogeneidad ideológica de los invitados y escasa información sobre la organización.

“ Me llama la atención la opacidad de la organización y del Ministerio de Cultura”, dijo a Ex-Ante el editor Matías Rivas. “Entiendo que hay un grupo de personas del Ministerio de Cultura que está a cargo. Lo que sí me parece increíble es que haya tan poca información por parte del Ministerio. No por nada la ministra no está muy bien evaluada: quizás porque no comunica bien”.

“Era un ministerio callado, al igual que Deporte”, dice un experto cultural. “Los nombres que suenan: Faride Zerán, pero sería un error que nombren a alguien que recién se fue peleando con otra institución. Nidia Palma fue una opción. Pero ahora surge Pato Fernández. También Patricia Rivadeneira, Felipe Mella pero el problema es que dirige el GAM. A Morgana Rodríguez le ofrecieron, pero dijo que no”.

Lea también: Faride Zerán: ¿Posible candidatapara asumir en Cultura? (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

David Tralma

Marzo 21, 2023

Lo que hay tras el rechazo del Tribunal Constitucional al requerimiento contra los indultos de Boric y cómo se impuso el bloque afín a la centroizquierda

En imagen de archivo, la presidenta del TC, Nancy Yáñez.

La decisión se acordó este martes, a 81 días de que Boric anunciara los indultos para 12 presos del estallido social y para el ex FPMR Jorge Mateluna. La Moneda espera dar por zanjada esta discusión al menos en el ámbito jurídico, aunque están conscientes de que la oposición prepara una fuerte ofensiva en la […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Lea la declaración completa del TC en que anunció su rechazo a los cuestionados indultos de Boric a presos del 18-O y un ex FPMR

Crédito: Agencia Uno.

Los 8 ministros del Tribunal Constitucional actuaron mayoritariamente en bloque, de acuerdo a sus afinidades políticas, en torno al requerimiento de Chile Vamos y los Demócratas para declarar la inconstitucionalidad de los indultos en contra de 12 presos del 18-O y Jorge Mateluna, el ex FPMR que fue condenado por el asalto a un banco. […]

Mario Gálvez

Marzo 21, 2023

Crisis migratoria: El creciente temor de que la frontera de Perú colapse y profundice el paso de extranjeros irregulares hacia Chile

El canciller Alberto Van Klaveren participó el lunes en la Comisión Investigadora de la Macrozona Norte de la Cámara de Diputados. Crédito: Agencia Uno.

Tacna, ciudad fronteriza con Chile, tiene una altísima cantidad de inmigrantes instalados en plazas y lugares públicos, lo que para algunos podría flexibilizar las normas de paso hacia Chile con el fin de bajar el alto número de extranjeros que copan la ciudad. El presidente de la Comisión Investigadora de la Macrozona Norte, diputado Jaime […]

Jorge Poblete

Marzo 21, 2023

Expedientes: Las 12 cartas enviadas a Boric por los presos del 18-O que recibieron el indulto (10 con informes negativos de Gendarmería)

Los 12 presos del 18-O indultados por el Presidente Boric. (Fotos del expediente)

Los indultos otorgados a fin de año por el Presidente Boric a 12 presos del estallido social y al exfrentista Jorge Mateluna, tuvieron su origen en las cartas enviadas al mandatario durante 2022. Luis Castillo Opazo, el caso con mayor prontuario previo al 18-O, apeló a su “divino derecho a la rebelión popular”, pero no […]

Waldo Díaz y David Tralma

Marzo 21, 2023

Por qué Cordero evitó pronunciarse sobre nuevos informes de Gendarmería que recomiendan no indultar a presos del 18-O (y el silencio de Boric)

Crédito: Agencia Uno.

Este martes, El Mercurio publicó nuevos antecedentes sobre los expedientes de Gendarmería, dando cuenta que 10 de los 13 indultos cuentan con informes desfavorables de la institución. El ministro Cordero no se hizo cargo de la gravedad del contenido de los expedientes, al igual como hasta ahora ha hecho Boric. “He explicado en otras ocasiones […]