Qué observar: Este lunes Faride Zerán dejó la presidencia del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), tras un año y medio, con fuertes críticas a sus integrantes. Su salida se da ante un inminente cambio de gabinete. Según fuentes cercanas al mandatario, al socialismo democrático y al mundo de la cultura, podría reemplazar a Julieta Brodsky como Ministra de Cultura. Este año se conmemoran los 50 años del Golpe de Estado.
“No fue fácil dirigir el CNTV en un clima de polarización, sospechas”, dijo a La Segunda Zerán. Su gestión estuvo rodeada de duras pugnas con el resto de los integrantes. La última fue cuando informó públicamente que los candidatos al Consejo Constitucional no tendrían espacio para la franja electoral. Las presiones transversales obligaron a revertir la decisión.
Contexto de la Conmemoración. El debate sobre la sucesión de Brodsky se da ante un cambio de gabinete que planifica el presidente Boric y donde Cultura es mencionado como uno de los ministerios donde habrá un ajuste. Altas fuentes del socialismo democrático señalan que desde La Moneda han evaluado su nombre. Lo mismo repiten cercanos al mandatario.
Este año se conmemoran los 50 años del Golpe de Estado. En el relato oficial del gobierno, titulado “Conmemoración 50 años del 11 de septiembre de 1973”, se dice: “Se cumplen 50 años desde el golpe de Estado, un suceso dramático que marcó la vida de chilenas y chilenos, y que se irguió en un hito histórico para el mundo. La ruptura violenta de nuestra tradición democrática trajo consigo una ola de crímenes y crueldades, siguen existiendo deudas en materia de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición”.
Termina: “En estos 50 años aspiramos a que las miradas de los distintos fragmentos de respeto y tolerancia, de memoria y justicia, reparación y no repetición, de encuentro y diálogo, se encuentren en una misma imagen: El Futuro”.
Su fallido ingreso al primer gabinete. Su nombre para asumir el ministerio estuvo en la lista corta para el nombramiento del primer gabinete, confiesan cercanos al ministerio. Sin embargo la idea no prosperó y terminó en el CNTV.
Faride Zerán es periodista de la Universidad de Chile. Fue directora de TVN entre 2000 y 2004. En 2007 recibió el Premio Nacional de Periodismo.
Lea también: Gabinete fantasma: Cambio de guardia. Por Rafael Gumucio (ex-ante.cl)
En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]
El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]
Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]
El historiador Alfredo Jocelyn-Holt acaba de publicar “La historia en disputa” (FCE), que reune textos suyos, algunos inéditos. El conjunto es un magnífico panorama del devenir del país, en especial en los siglos XIX y XX. Jocelyn-Holt es duro con los gobiernos de Bachelet y Piñera señalando que “ambos permitieron que surgiera el frenteamplismo, y […]
Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]