Diciembre 15, 2020

Jorge Ramírez, presidente de Comunes: “El Frente Amplio debe construir con los que quieran transformaciones radicales”

Alex von Baer
Jorge Ramírez, presidente del partido Comunes, del Frente Amplio.

El dirigente debutó en julio llamando a no pactar con las “castas” de la Nueva Mayoría y después empujó que el Frente Amplio formara un polo de izquierda con el PC en la lista para la Convención Constituyente. Llevó así a Comunes a ser el partido más votado de las primarias regionales del bloque, rompiendo con la hegemonía Revolución Democrática. “Se ha ido equilibrando la fuerza que tenía RD, y eso le hace bien al FA”, dice.

Renuncias en RD y de liberales: “Ahora el FA es más audaz en su proyecto”

Ramírez desdramatiza el efecto que provocó la salida del FA del Partido Liberal (del diputado Vlado Mirosevic) y 2 diputados RD (Pablo Vidal y Natalia Castillo), por su rechazo a que se consolidara una lista a la Convención Constitucional con el PC. Analistas lo han advertido como un golpe a la proyección electoral del bloque y a los sectores más moderados, imponiendo las tesis más radicalizadas.

  • “Tras el 18-O, el Frente Amplio vivió un proceso de cambio producto de sus decisiones. Ahora, es más audaz en su proyecto político tras la partida de estos diputados, que reconfigura al Frente Amplio como un actor distinto”, dice Ramírez.
  • ¿Cuánto afecta a la proyección electoral del bloque el disminuir la amplitud política del FA?: “Esto es algo natural, y no significa que se merme el apoyo ciudadano al FA en procesos electorales. El potencial del Frente Amplio se ejemplifica en su transversalidad social con dirigentes estudiantiles, de la vivienda, medioambiente, más que en la dirigencia política”.

Alianza con el PC: “No se podía construir con Unidad Constituyente”

Piensa que el Frente Amplio debe pactar “con fuerzas que estén dispuestas a enfrentar el modelo neoliberal”, que eso fundamenta el acercamiento con Chile Digno (bloque del PC y regionalistas verdes), y que esa tesis fue mayoritaria en el bloque.

  • “Y no es estar más o menos a la izquierda. Nuestra tesis es que el FA debe construir mayorías transformadoras, y eso se construye en una cancha nueva con los que quieran transformaciones radicales en Chile y romper con las estructuras de poder que han beneficiado al 1% más rico”.
  • El Frente Amplio ha planteado que apareció como una renovación de la izquierda, ¿Cómo explica el que hoy se cuadre detrás de un partido tradicional e histórico, como el PC?: “Tenemos una identidad definida, anclada en la ciudadanía, la alianza con el PC va a ser respetuosa, y no significa que nos pondremos detrás de la candidatura presidencial de Daniel Jadue. El FA va a tener una candidatura”.
  • -“Había sectores muy conservadores en Unidad Constituyente. Con ellos no se puede construir alianzas, y el PS no quiso una cancha nueva”.
  • ¿No fue el Frente Amplio el que dio un portazo al entendimiento con la ex Concertación, al retirarse unilateralmente de las negociaciones por las primarias para gobernadores regionales?: “No lo creo. Hubo una decisión política del PS de reconstruir la Concertación”.

“Se ha ido equilibrando la fuerza que tenía RD, y eso le hace bien al FA”

El resultado de las primarias de gobernadores regionales del FA fue leído en el bloque como el fin de la hegemonía interna de RD -partido fundado por Giorgio Jackson-, pasando a compartir el poder con fuerzas nuevas como Comunes y Convergencia Social, que empujaron el pacto con el PC. Comunes resultó el partido más votado: ganó 2 de las 4 regiones, entre ellas la Metropolitana, con Karina Oliva.

  • Ramírez describe el resultado como una ratificación de la tesis que impulsó Comunes: Que el bloque debía “volver a su origen, el diálogo con la ciudadanía e impugnar los 30 años de la Concertación. Se tensionó el FA, pero las primarias ratificaron que se requiere un FA que dialogue más con la gente y menos con los partidos de la casta política”.
  • ¿Cuánto poder perdió RD y los moderados?: “Es natural que después de 3 años se vayan equilibrando las fuerzas en el FA y eso le hace bien. Mientras más partidos fuertes, mejor. Hay partidos que han ido creciendo y equilibrando la fuerza que tenía RD. Nunca sentimos una intención de RD de hegemonizar el FA. Era natural que el partido con más militancia y diputados, tuviese un rol más protagónico”.
  • El triunfo de Oliva sobre Sebastián Depolo (RD) en la Región Metropolitana lo atribuye a que Comunes se dedicó a la “construcción de comunales en sectores populares donde no existía el FA”, y a que era una “candidatura de sentido ciudadano, con un proyecto feminista”.

“Si Sánchez decide no liderar al FA para la presidencial, nos pone en una situación que no hemos previsto”

La lista con el PC fue leída en el FA como una complicación para que Beatriz Sánchez acepte competir otra vez a La Moneda, pues promovía una alianza más amplia.

  • “Yo espero que ella sea candidata. Es el liderazgo más importante del FA y si decide no liderar al FA para la presidencial, nos pone en una situación que no hemos previsto, que no nos gustaría, y vamos a tener que trabajar mucho para levantar nuestros liderazgos y otra candidatura”

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Montes minimiza faltas del Minvu y responsabiliza a subalterna

Créditos: Agencia Uno.

Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu deja en posición crítica al ministro Montes

La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Caso Convenios: Ministerio de Vivienda lanza contradictorio comunicado sobre el allanamiento

Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu: Monsalve dice que “muestra la fortaleza del país”, pese a que Ministerio no respondió oficios

En la imagen de archivo, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.

El subsecretario del Interior Manuel Monsalve se refirió pasada las 10:30 de este jueves al allanamiento que se encuentra realizando hace una hora la PDI al Ministerio de Vivienda, en Santiago.

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Por qué Montes no fue informado de allanamiento de la PDI al Minvu

En la imagen de archivo, el ministro de Vivienda, Carlos Montes. Crédito: Agencia Uno.

Según el artículo 209 del Código Procesal Penal, “para proceder al examen y registro de lugares religiosos, edificios en que funcionare alguna autoridad pública o recintos militares, el fiscal deberá oficiar previamente a la autoridad o persona a cuyo cargo estuviera” con al menos 48 horas de anticipación. Pero esto último no se hizo en […]