El dirigente debutó en julio llamando a no pactar con las “castas” de la Nueva Mayoría y después empujó que el Frente Amplio formara un polo de izquierda con el PC en la lista para la Convención Constituyente. Llevó así a Comunes a ser el partido más votado de las primarias regionales del bloque, rompiendo con la hegemonía Revolución Democrática. “Se ha ido equilibrando la fuerza que tenía RD, y eso le hace bien al FA”, dice.
Ramírez desdramatiza el efecto que provocó la salida del FA del Partido Liberal (del diputado Vlado Mirosevic) y 2 diputados RD (Pablo Vidal y Natalia Castillo), por su rechazo a que se consolidara una lista a la Convención Constitucional con el PC. Analistas lo han advertido como un golpe a la proyección electoral del bloque y a los sectores más moderados, imponiendo las tesis más radicalizadas.
Piensa que el Frente Amplio debe pactar “con fuerzas que estén dispuestas a enfrentar el modelo neoliberal”, que eso fundamenta el acercamiento con Chile Digno (bloque del PC y regionalistas verdes), y que esa tesis fue mayoritaria en el bloque.
El resultado de las primarias de gobernadores regionales del FA fue leído en el bloque como el fin de la hegemonía interna de RD -partido fundado por Giorgio Jackson-, pasando a compartir el poder con fuerzas nuevas como Comunes y Convergencia Social, que empujaron el pacto con el PC. Comunes resultó el partido más votado: ganó 2 de las 4 regiones, entre ellas la Metropolitana, con Karina Oliva.
La lista con el PC fue leída en el FA como una complicación para que Beatriz Sánchez acepte competir otra vez a La Moneda, pues promovía una alianza más amplia.
Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]
La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]
Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.
El subsecretario del Interior Manuel Monsalve se refirió pasada las 10:30 de este jueves al allanamiento que se encuentra realizando hace una hora la PDI al Ministerio de Vivienda, en Santiago.
Según el artículo 209 del Código Procesal Penal, “para proceder al examen y registro de lugares religiosos, edificios en que funcionare alguna autoridad pública o recintos militares, el fiscal deberá oficiar previamente a la autoridad o persona a cuyo cargo estuviera” con al menos 48 horas de anticipación. Pero esto último no se hizo en […]