-¿Se quemó un bus, al rector lo golpearon, que representa para ti esto?
-Es un hecho gravísimo que empaña lo que es un establecimiento educacional público en nuestro país. El Barros Arana es tan emblemático como el Instituto Nacional. Sin duda que los hechos y algunos que también se repitieron antes son absolutamente condenables. No hay excusas. Es un vandalismo y una violencia de grupos muy reducidos que se amparan en una comunidad estudiantil que merece respeto y merece que se establezcan responsabilidades. Sino se toman medidas duras va a ser un caldo de cultivo para que otros piensen que pueden hacer lo mismo con impunidad absoluta.
-Hace bastantes años el colegio no goza de sus mejores años, ¿por qué pasa eso a tu juicio?
-Porque sucede lo mismo con todos los establecimientos de la educación pública del país. Hay hechos de violencia a nivel estudiantil que se repiten a lo largo y ancho del país en distintas ciudades, establecimientos y que obedecen a esta lógica perversa de que la violencia todo lo puede y todo lo consigue. El que es más violento y el que se expresa con más violencia es el que cree que puede imponer su verdad o su razón y eso se está haciendo común en toda la sociedad chilena.
-Se puede decir que hay una especie de germen en desarrollo en esto, tal como ocurrió en el Instituto Nacional
-Creo que son los mismos tipos de jóvenes que se coordinan y se agrupan para desarrollar este tipo de vandalismo. Una mezcla de anti sistema, anárquicos, violentistas que seguramente están y tienen vínculos con otros grupos que son los que se expresan organizadamente en la Plaza Italia y que destruyen, queman y provocan desórdenes. En eso creo que las autoridades, en este caso el municipio de Santiago del cual depende el INBA, tiene que intervenir y no pueden hacerse los lesos. Hay una comunidad que no participa para nada y sin embargo se ven envueltos o se ven cuestionados.
-¿Hay responsabilidad de los profesores?
-No quiero establecer responsabilidades sobre la comunidad académica porque no creo que estos hechos de violencia sean su responsabilidad. Lo que sí me parece extraño y grave es que no se condenen con absoluta claridad, fuerza y contundencia.
-¿Crees que el colegio de profesores está jugando el rol que deberían?
-Este es un mal que está cruzando a toda la sociedad chilena y a todo el profesorado en cada comunidad donde están ejerciendo su responsabilidad. Los profesores deben poder desarrollar sus tareas con total libertad, tranquilidad y profesionalismo y no estar preocupados si los apoderados los van a agredir o si los alumnos los van a funar o amenazar. La responsabilidad es de quienes dirigen los establecimientos y de quienes tienen la tuición de ellos. Tienen que tomar cartas en el asunto y generar un cambio bien profundo que queja a la sociedad en su conjunto que no podemos seguir haciéndonos los lesos.
-Jorge, ¿Cómo era el INBA en tu época?
-Era un internado total y completo. No había alumnos externos. Éramos 1.200 alumnos internos que convivíamos desde el domingo en la noche hasta el sábado en la mañana o el viernes tarde. Había gente que venía de todas las regiones, de todas las provincias y de todas las comunas del país. Hasta el día de hoy existen grupos o comunidades de exalumnos del INBA y la distintas ciudades de Chile y formamos parte de una comunidad estudiantil junto con profesores, con inspectores, con funcionarios y trabajadores del establecimiento. Nosotros teníamos una vida completa en un recinto donde no sólo teníamos clases o una formación académica sino la posibilidad de desarrollar cualquier otro tipo de actividades como deporte, lectura, música, cine, teatro, laboratorio, gimnasio, anfiteatro, en fin, teníamos toda la facilidades como para tener una formación de personas íntegras e integrales
La exposición chilena en La Haya se distanció del tono usado por el Presidente Boric en sus intervenciones sobre Gaza. El director jurídico de Cancillería Claudio Troncoso evitó usar la palabra genocidio, salvo cuando mencionó la figura por la cual Sudáfrica presentó la demanda contra Israel. Sin embargo, tampoco se calificó a Hamas de grupo […]
Según la indagatoria del fiscal Cooper, el exjefe de asesores no solo validó a la fundación de Alberto Larraín para el proyecto de pintura de fachadas en Antofagasta, también modificó el presupuesto de tres gobernaciones regionales lo que permitió el traspaso de más de $3 mil millones al organismo privado. Boric en tanto tiene una […]
El fiscal Patricio Cooper dejó claro este martes que no retrocederá ante la fuerte ofensiva de La Moneda -ni frente a las amenazas de parlamentarios oficialistas de removerlo de su cargo- por haber solicitado y obtenido de los tribunales la autorización para interceptar el teléfono de Miguel Crispi. Y por su pedido de hacer lo […]
Tras dos jornadas de deliberación, el comité central del Partido Socialista resolvió este martes por unanimidad proclamar a Tohá como su abanderada presidencial. Luego de renunciar a su candidatura, la senadora Paulina Vodanovic había apelado a la unidad del Socialismo Democrático, que tendrá como única competidora a la exministra. Aquí los entretelones y lo que […]
Escalona, uno de los pilares de la candidatura de Vodanovic, aseguró este martes que el escenario en el PS está abierto tras la bajada de la senadora. Se trata de su tercer intento fallido por levantar un candidato presidencial: primero lo hizo con Marcel y luego con Bachelet. Es conocida en el oficialismo su distancia […]