Joaquín Fermandois: “Estados Unidos puede ser más estable con Kamala Harris y eso le conviene a Chile”

Marcelo Soto

El historiador Joaquín Fermandois, autor de la fundamental La revolución inconclusa. La izquierda chilena y el gobierno de la Unidad Popular, ha seguido la política norteamericana desde niño. Y también la ha analizado en muchos de sus libros. “Decir que si pierdo es porque se roban los votos, es una especie de golpe de estado”, plantea, al referirse a Trump.


-Has estudiado la influencia de Estados Unidos en Latinoamérica y en Chile. ¿Puede haber un momento de quiebre con esta elección, cuando ya no tiene esa supremacía indiscutida que tenía antes?

-Eso se viene diciendo hace casi 100 años, desde la Segunda Guerra Mundial. Es cierto que el poder global está más distribuido hoy día. Pero las ventajas que tiene Estados Unidos todavía están muy lejos de ser superadas.

-¿Y cómo observas esta elección? ¿Tiene elementos históricamente distintivos?

-Sí, porque hay una pugna interna en Estados Unidos muy grave, que no había sucedido nunca. Hubo momentos difíciles de división en Estados Unidos para las elecciones del 68 a raíz de la guerra de Vietnam, las protestas, la revolución cultural, el tema de los derechos civiles. Eso fue otro momento difícil de gran división, que culminó con Watergate

Pero esta crisis tiene que ver también con que la sociedad norteamericana está desinteresada del mundo. No es culpa solamente de los republicanos, que de repente cambiaron completamente. De ser los grandes propugnadores del libre comercio, se han dejado dominar por grupos proteccionistas y de una visión internacional que no ve más allá del interés nacional.

-Por algo Trump ha dicho Primero EEUU…

-Eso de America First es lo más suicida que hay, porque es una definición del interés geopolítico muy estrecha. Muy contraproducente. Lo que empezó como una guerra cultural hace más de 30 años, culminó en esta batalla por lo identitario y esta reacción de un primitivismo de vientre, que representa el trumpismo. Subyace la idea de que no hay nada respetable en Estados Unidos hoy.

Y después esta presunción que es muy latinoamericana, y que Trump hace suya, donde el que pierde las elecciones dice que le robaron los votos. En Chile no es común, pero ha tenido también su expresión. Decir que si pierdo es porque se roban los votos, es una especie de golpe de estado.

-El primer gobierno de Trump fue bastante polémico, sobre todo al final. ¿Este Trump es más complejo?

-Fue un gobierno errático. Había cosas que funcionaban, porque Estados Unidos tiene una inercia muy grande. Pero estos deterioros van poco a poco erosionando la democracia. En el mediano plazo puede tener muchas consecuencias. Y recuperarse no es nada fácil. No basta un programa. No basta gente inteligente. Se necesita un liderazgo, que no existe. Hay una polarización aguda de la cual EEUU no sé si va a escapar bien.

-¿Pero tú crees que este Trump, a cuatro años de su gobierno, puede generar una mayor crisis institucional?

-Sí, porque está más decidido. Él ha demostrado también en su acción que él cumple lo que quiere. Eso le da buena fama, pero son puras brutalidades, basadas en las mentiras más descaradas.

-¿Cómo ves a la candidata Kamala Harris? ¿Qué debilidades tiene?

-Es mi favorita, por decirlo de una manera. Ha hecho una buena campaña, pero no ha lucido. En un momento parecía que iba a tener un protagonismo y que podría dar vuelta las cosas, pero no lo ha logrado. Están 50 y 50. La única ventaja frente a Biden es que si es elegida va a poder gobernar. Respecto a Biden era evidente la irresponsabilidad de los dirigentes demócratas. Esa persona no podía seguir otros cuatro años en la Casa Blanca. Es una de las mayores irresponsabilidades que han pasado en la historia política norteamericana.

-¿El tema de América Latina casi no existe?

-No existe. Esa idea nuestra que existimos es absurda. Y pensar que eso no es bueno, también es ingenuo. Si nuestros países funcionan bien, vamos a empezar a ser poco a poco respetados… Nadie deja de tener problemas graves en este mundo complejo. Eso hay que darlo por descontado. No vamos a ser nunca una gran potencia. Brasil quizás, pero lo dudo. Hay un viejo dicho sobre Brasil: tiene un gran futuro y siempre lo tendrá. Hay una maldición latinoamericana. Argentina fue el país más estrella en América Latina. Hace 100 años parecía encaminarse al desarrollo. No ha sido así.

-Algunos dicen que esta es la elección más polarizada de los últimos tiempos. ¿Es así?

-Hay que tener cuidado con eso. Porque han habido algunas elecciones muy polarizadas. La que llevó a la Guerra Civil, con Lincoln y Davis. La elección de 1948 en que los republicanos juraban que ganaban. Y perdieron. Thomas Dewey dijo que terminaba su vida política. No se le ocurrió jamás decir que le habían robado la elección.

-Chile ha sido un país abierto a la economía internacional. ¿Qué le conviene?

-Estados Unidos puede ser más estable con Kamala Harris y eso le conviene a Chile. No por ella sino porque es mejor que este estilo errático, arbitrario, caprichoso de Trump. De si estás conmigo o contra mí. Que es muy norteamericano, pero llevado a un extremo. Nos conviene que ganen los demócratas.

-¿Trump, en términos históricos, representa una anomalía?

-En algunos sentidos no. Ese estilo de sherif, de cowboy, del jovencito de la película, aunque tiene 78 años, no es tanta anomalía. Han habido otros presidentes de ese estilo primitivo, pero me parece que ninguno del tipo de Trump, alguien con ese desprecio tan olímpico sobre la historia. Es una ignorancia agresiva. Dice que los soldados que mueren en la guerra fracasaron. Me asombra que muchos militares todavía lo apoyen. Trump evadió la guerra de Vietnam con un argumento ridículo. Presentó un certificado médico, que tenía problemas en los pies. Mentira. A Trump no le importa nada.

-¿Le ha hecho mal al Partido Republicano la influencia de Trump?

-En términos de poder, no. A la Unión Soviética con Stalin en algún momento no le fue mal. China con Mao era más o menos respetada. Al Partido Republicano le ha ido bien, pero haciéndose un partido más primitivo. Sus líderes han quedado como serviles. Ha quedado un partido sin personalidad. Ha sido una abdicación completa del Partido Republicano frente a Trump.

-¿Cuál es tu pronóstico?

-Las encuestas cada cierto tiempo fracasan. Pero si las encuestas están buenas y se repite el patrón de 2016, entonces gana Trump.

-¿Qué cambios geopolíticos podrían suceder en el mapa global si gana Trump o Kamala?

-Si Trump cumple su amenaza, puede haber una ruptura en la OTAN y eso es grave porque es la alianza de los países democráticos y desarrollados. En el tema de la guerra de Rusia Ucrania también. Trump dice barbaridades sobre cualquier presidente extranjero. Pero ha habido una excepción y es Putin. Ahí hay algo raro. Hay varias formas de salir de esa guerra, haciendo sacrificios, pero no otorgando toda la demanda a Rusia.

Para más entrevistas de Ex-Ante, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 16, 2025

Jara profundiza su distancia táctica con el PC (y cómo es la estructura de campaña que diseña)

Imagen: Agencia Uno.

De cara a la primera vuelta, Jeannette Jara profundizará su distancia con la oficialidad del PC, con el fin de ampliar su base de apoyo. El alejamiento es sólo táctico, pues continúa siendo asesorada de cerca por altos dirigentes del partido. Actualmente, diseña una estructura de campaña que contempla representantes de todas las tiendas del […]

Ex-Ante

Julio 16, 2025

La denuncia contra Javier Etcheberry por no haber pagado contribuciones por 9 años (y sus descargos y los pedidos de renuncia)

El director del Servicio de Impuestos Internos, Javier Etcheberry, no pagó las contribuciones que le correspondían por una propiedad inscrita a su nombre y de su esposa en la comuna de Paine, que tampoco se encuentra regulada, de acuerdo con un reportaje emitido por 24 Horas de TVN. Etcheberry reconoció que, en su momento, no […]

Ex-Ante

Julio 16, 2025

[Videos] Las impresionantes imágenes del bombardeo de Israel al cuartel general del Ejército sirio

Israel atacó hoy el cuartel general del Ejército sirio en Damasco, tras la amenaza de intensificar su ofensiva contra las fuerzas de ese país si no se retiran de Sweida, ciudad de mayoría drusa en el sur de Siria en donde han muerto 248 personas en varios días de violencia. Los enfrentamientos comenzaron el domingo […]

Benjamín Astudillo

Julio 16, 2025

Permisología: El contraste entre los dichos de la Subsecretaria del Patrimonio Cultural y lo que dicen los números

Según un informe de la Contraloría General de la República presentado en 2024, más de 3 mil proyectos estaban pendientes de resolución en el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN). De estos, 704 estaban relacionados con obras públicas y algunos llevaban hasta 878 días sin ser resueltos. Este martes, la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez, […]

Asesor y Director de Empresas. Director del Centro de Gobiernos Corporativos Universidad Católica

Julio 16, 2025

No Extremos. Por Luis Hernán Paúl

Lo que requerimos es que gobierne durante un período más largo de tiempo una alianza política que cuente no sólo con un nivel importante de aprobación, sino que también con la capacidad de alcanzar acuerdos. Estoy pensando en una alianza del tipo de la que fue la Concertación durante sus primeros tres gobiernos, durante los […]