Diciembre 12, 2020

Javier Macaya derrota a Victor Pérez y gana presidencia de la UDI

Alicia Hamilton
El diputado Javier Macaya. Foto: Agencia Uno

El triunfo del diputado cercano a Chadwick y con alta ascendencia en la VI región retrata la renovación más evidente que ha tenido la UDI en términos generacionales desde 1990. Cómputos internos a los que tuvo acceso Ex Ante indican que la ventaja era de casi 10 puntos, faltando 400 votos. Esos cómputos eran 54,9% contra 45,1% faltando 400 votos de un universo de casi 10.000.

Lo que pasó: Este sábado se desarrollaron las elecciones internas de la UDI que enfrentaban al diputado Javier Macaya y Víctor Pérez. El diputado logró imponerse frente al exministro.

  • Macaya se impuso por un margen superior al esperado, pero no se entregaron los números definitivos inmediatamente.
  • Si bien los comicios contaron con una baja participación de militantes, atribuido a las complejidades de la pandemia, superó las expectativas del partido. La UDI cuenta con 45 mil militantes. En la elección interna pasada participaron alrededor de 15 mil y en las de este sábado cerca de 10 mil.

Apuesta ganadora: Renovación. Eso era lo que desde el partido atribuían como el valor agregado de Macaya por sobre Pérez, ya que, en materia de ideas, no tienen diferencias profundas: ambos representan una derecha conservadora.

  • Macaya retrata el recambio generacional. Cercanos al diputado UDI señalan que su candidatura obedece a que Chile ha cambiado mucho y la nueva generación entiende mejor los códigos necesarios para enfrentar a la izquierda de hoy.
  • Otro punto que destacan es que el sector renovador ha defendido con más convicción las ideas del partido en el Congreso. Los defensores de Macaya señalan que en los últimos 4 años la UDI ha estado dividida por la resistencia de los líderes tradicionales a la renovación.
  • El hito representa la mayor metamorfosis del partido gremialista: Tanto Macaya como sus cercanos -diputados María José Hoffmann, Juan Antonio Coloma, Guillermo Ramírez, Jorge Alessandri y el ministro Jaime Bellolio-, son de una generación que cuando en Chile se desarrollaba la transición y Aylwin asumió la presidencia, ellos no superaban los 13 años.
  • El triunfo del diputado también marca el fin de la era de Jacqueline Van Rysselberghe. La senadora llevaba el mando del partido hace 4 años y esta vez iba como vicepresidenta en la lista de Pérez, carta que reflejaba la continuidad del trabajo de la actual directiva. El sector de Macaya fue disidencia a su gestión.

 

Los “otros” que ganan:

  • El Gobierno: A La Moneda le interesaba el triunfo de Macaya, quien es cercano a Andrés Chadwick y a Cristián Larroulet. Además de que la mayoría del gabinete se inclinaba por el diputado, un eventual triunfo de Pérez significaba tener a un aliado crítico donde el conocido “fuego amigo” sería más recurrente.
  • Sebastián Sichel: El presidente del Banco Estado busca un espacio en la primaria presidencial de Chile Vamos como independiente. Mientras Pérez ha afirmado que el partido se alineará detrás de un solo candidato UDI, Macaya últimamente ha enviado numerosos guiños a Sichel, y busca allanar el escenario para que tenga su espacio asegurado en la elección primaria del sector.

Principales desafíos: Los retos que deberá enfrentar Macaya como líder de la próxima directiva son diversos, a nivel interno se buscará reimponer la “disciplina” por la que era conocida el partido y trabajar por la unidad.

  • Orden: Si bien se ha evitado tildar de “crisis interna”, en la UDI admiten que el desorden y los votos desalineados de sus parlamentarios en materias claves para el partido y Gobierno, han pasado la cuenta. Según dirigentes gremialistas, uno de los grandes desafíos de quien asume la directiva UDI será reimponer la disciplina. Desde La Moneda también esperan que eso se concrete.
  • Unidad: Desde que Van Rysselberghe ganó su primera elección interna se comenzó a gestar una disidencia liderada por su contrincante de ese entonces, Jaime Bellolio. El proceso se agudizó tras la derrota de Macaya en 2018 en contra de la senadora y la bancada de diputados tomó una actitud más confrontacional ante la mesa. Con el triunfo de Macaya se espera que los ánimos se calmen, aunque es probable que en el Senado, los aliados de Van Rysselberghe sean duros con su gestión.

Desafíos externos: La nueva directiva deberá enfrentarse a los numerosos eventos electorales que se avecinan.

  • Fuerza territorial: Hasta 2016, la UDI era el mayor partido de Chile Vamos, con más parlamentarios, alcaldes y concejales. Hoy solo lidera en ediles. Una de las metas es volver a ser el partido con mayor presencia territorial de la coalición.
  • Defensa de las ideas: La elección que apuntan como fundamental en la UDI es la de constituyentes, para defender las ideas que la colectividad considera intransables. Macaya votó Rechazo.
  • Presidencial: La próxima mesa será la que deberá definir el mecanismo para elegir el candidato presidencial del partido. Si bien altas fuentes UDI afirman que Macaya se inclina por Joaquín Lavín por sobre Evelyn Matthei, el diputado defiende la opción de que existan garantías para todos en las primarias y se incluya al independiente Sebastián Sichel.

Apoyos: Además de la mayoría de la bancada de diputados, en La Moneda también se inclinaban por respaldar a Macaya.

  • La lista ganadora se llama “Fuerza creadora” y contempla como secretaria general a María José Hoffmann y como vicepresidentes a los diputados Gustavo Sanhueza y Nicolás Noman; al alcalde de La Reina, José Manuel Palacios; la exministra de la Mujer, Isabel Plá; la exconcejala de La Cisterna y actual candidata a las primarias de esa comuna, Patricia Acevedo, y la presidenta de la juventud UDI de la Región de los Lagos, Katherine Montealegre.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Cadem: Sube 3 puntos aprobación de Boric y cierra noviembre con 33% (Lea aquí la encuesta)

En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Diciembre 3, 2023

La izquierda en contra de sí misma. Por Jorge Ramírez

La coalición de Gobierno del Primer Mandatario ha experimentado un desfonde no tan sólo ético, tras el caso Convenios, sino que también político y doctrinario. Ya no hay programa, no hay liderazgos, no hay proyecto. Es tan desolador el panorama que la izquierda ha debido buscar refugio en la guarida política más inhóspita, para evitar […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Pulso Ciudadano: Kast recupera terreno y aventaja a Matthei y 53% cree que el país va por dirección incorrecta (Vea aquí la encuesta)

A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

“Perfiles”, el nuevo libro de Alfredo Jocelyn-Holt: Alessandri Palma y Pinochet “eran unos vivos, frescos”

Este es un extracto del libro “Perfiles”, de Alfredo Jocelyn-Holt, que contiene textos antiguos e inéditos a modo de semblanzas sobre personajes históricos, figuras míticas y retratos de autores. Una especie de perfil nacional y algunos textos autobiográficos.

La izquierda gobernante propone conservar la Constitución que declaró muerta. Por Sergio Muñoz Riveros

Comando Chile Vota en Contra junto a alcaldesas y alcaldes adherentes a esa opción Foto: Agencia UNO.

Los partidos gobiernistas hicieron todo lo posible para erosionar, aportillar y quitar legitimidad a la Constitución vigente, al punto de declararla muerta, pero, ahora piden mantenerla. Socavaron irresponsablemente las bases de la institucionalidad, alentaron el “parlamentarismo de facto”, al punto de aprobar artículos transitorios a la Constitución para… ¡permitir el retiro de los fondos previsionales! […]