-El presidente Gabriel Boric dijo que era “bueno que los que se creían poderosos vayan a la cárcel”. ¿Te parece que es una especie de intervención del Gobierno?
-El Presidente está haciendo eco de lo que es una sensación de la ciudadanía de cierto hartazgo con la elite. Es algo inapropiado, porque en vez de poner en contexto que es importante cuidar las instituciones, el Presidente pasa a llevar a una persona individual. Todos los líderes políticos tratan de sintonizar con la opinión pública.
-¿Pero la forma no fue la adecuada?
-Claro. La forma de hablar del Presidente es extremadamente relevante. Uno esperaría que el Presidente dijera: “Es importante que termine la investigación”. Ahora bien, el propio abogado de Luis Hermosilla, su hermano Juan Pablo, ha señalado que hay un daño que se ha producido. Dijo que Luis Hermosilla hizo cosas que no son delitos, pero estaban mal. El presidente pudo haberse quedado ahí.
-¿Hay un diseño de La Moneda para enfrentar el caso?
-No lo creo, porque puede salpicar a Miguel Crispi y al Gobierno. Aunque digan que no alcanzó a entregar el patrocinio de poder a Crispi, el tema es que a Luis Hermosilla lo citaron a La Moneda. Lo más preocupante es la declaración del abogado Juan Pablo Hermosilla, insinuando que hay más revelaciones en el teléfono de su hermano. Es un error del abogado, pero es humano. Esto es como cuando un cirujano opera a su hermano.
-¿Hay algo emocional también en las tensiones que ha tenido con la jueza Mariana Leyton?
-Total. Yo conozco personalmente a Juan Pablo porque estuve con él en la Comisión Antiterrorista que presidió hace unos diez años. Es un abogado extremadamente respetado. Pero todos entendemos que fue un error que asumiera la defensa de alguien con quien está humanamente muy comprometido. Si no es un bluff lo que dijo Juan Pablo Hermosilla, hoy sería un error del Gobierno politizar esto, porque puede explotarle en la cara.
-¿Cómo evalúa el rol del Presidente?
-Yo creo que más que un diseño, esto fue un impulso del Presidente de tratar de sintonizar con la opinión pública. Esto es muy común, pero hay que hacerlo bien. La manera de hacerlo bien es sin prejuzgar, recordando el Estado de derecho y recordando la presunción de inocencia.
-¿Le faltó esa precisión?
-Exacto.
-La vocera Camila Vallejo dijo que era una señal importante porque no hay superpoderosos ajenos a la justicia. ¿Hay un uso electoral, pensando en que se acercan las elecciones del 27 de octubre?
-Si fuera una estrategia electoral es arriesgada, porque en las próximas semanas puede explotar una revelación que involucre al Gobierno. El foco estaba en Chadwick y en la UDI. Hasta hoy día, en que reaccionó a los dichos del Presidente, la derecha había estado en un silencio bastante ruidoso, por decirlo así, respecto del caso.
-¿Puede afectar la imagen del Presidente?
-Dentro de la izquierda latinoamericana, Boric es considerado una de las personas que más apego tiene al derecho. Por eso es que Maduro y compañía simplemente no entienden a Boric. El Partido Comunista chileno tampoco entiende su apego a la forma jurídica. Esto fue más bien un impulso del momento del Presidente. Recordemos que las clases de ética de hace diez años en el caso Penta generaron rabia y furia en la gente.
-¿Hay cierto populismo al usar a los poderosos como adversarios en el banquillo?
-El populismo es cuando se ha dicho que hay que reinstalar la pena de muerte o imitar a Bukele. Una de las cosas que se ha dicho poco es que la sobriedad, el profesionalismo, el decoro que mostró la jueza Leyton, han devuelto la confianza en la justicia, mientras hay un desastre en la Corte Suprema, con debates en el Pleno, acusaciones cruzadas. Esta mujer, en alguna medida, me recuerda a esa caótica inauguración del primer proceso constituyente en que una funcionaria del Tribunal Calificador de Elecciones, Gloria Valladares, puso orden y sentido común.
-¿De qué manera relacionas ambos episodios?
-En un contexto en que el escándalo se instaló en el Supremo Tribunal del país, ella le ha devuelto credibilidad al Poder Judicial. Hay entre cuatro y cinco supremos siendo investigados por la Comisión de Ética, de un total de 21. O sea, estamos hablando de casi un cuarto. Esta semana Leyton hizo más por el prestigio del Poder Judicial que todo lo que ha hecho la Corte Suprema en el último mes.
-La decisión de a cuál recinto debían ir Hermosilla y Villalobos, ¿fue confusa?
-La jueza está encargada de decretar si cabe o no la prisión preventiva y el argumento que dio fue impecable: tanto Villalobos como Hermosilla podrían obstruir la justicia porque podrían hacer mover sus influencias. Francamente, que el país esté sumido en un debate sobre si ir a la cárcel A o B, es insólito. Si un marciano llegara a Chile, diría que estamos locos. Creo que el poner el foco ahí es un error. El Presidente quiso estar en sintonía con un sentimiento ciudadano de que están todos bajo la ley, pero lo hizo con una mala factura. Esa sería mi apreciación.
-Juan Pablo Hermosilla ha criticado el sistema procesal penal.
-El sistema inquisitivo previo a la reforma procesal penal era medieval. El actual, como todos los sistemas, tiene defectos.
-¿Se está haciendo un abuso de la prisión preventiva?
-Por supuesto. Voy a poner un ejemplo. Me parece que desde que dejó de ser alcalde Jadue no es razonable su prisión preventiva, porque siendo alcalde había un peligro de que primero obstruyera la investigación o repitiera el tipo de actividades. Pero ya que no puede volver a ser alcalde, me parece que se vuelve difícil de justificar.
El sistema chileno es uno de los que mejor funciona en América Latina. Pero ha habido un abuso de la prisión preventiva, es cierto. Los jueces piensan: si decreto una medida cautelar menos gravosa como arresto domiciliario, voy a estar expuesto al escrutinio público. Con prisión preventiva, no me van a criticar.
-¿El plazo de 180 días de indagación es exagerado?
-Creo que tiene un punto el abogado Juan Pablo Hermosilla en el sentido de que la investigación lleva una buena cantidad de meses. Seis meses en prisión preventiva es demasiado. Exijamos a la Fiscalía que se mueva un poco más rápido, porque tener una persona privada de libertad, cuando legalmente se presume inocente, es muy complicado.
Para seguir leyendo entrevistas de Ex-Ante, clic aquí.
El abogado defensor de Luis Hermosilla cuestionó que se esté filtrando “a cuentagotas” la información del celular incautado y dijo que hay otros fiscales y jueces en los chats. Lanzó también su artillería contra el ministro Cordero (Justicia).https://t.co/gnkNremQBR
— Ex-Ante (@exantecl) August 29, 2024
El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]
El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]
Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]
El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]
La Comisión de Hacienda del Senado nombrará su sala técnica en honor a Sebastián Piñera en una ceremonia el 22 de enero, destacando su legado como senador y mandatario. En paralelo, el presidente del Senado, José García Ruminot (RN), está impulsando un proyecto de ley que busca erigir un monumento en memoria del expresidente en […]