-¿Qué conclusiones se pueden desprender del preinforme de Contraloría?
-Es un informe lapidario. No hay que bajarle el perfil a lo que afirma la Contraloría. Hay una secuencia de irregularidades que concluyen con el beneficio de algunas empresas particulares. No es un error, es una seguidilla de errores que parecen organizados.
-¿Cómo afecta al ministro de Educación, Nicolás Cataldo, el preinforme?
-Este preinforme establece que puede haber un perjuicio fiscal de entre $12.000 y $16.000 millones. El documento también afirma que se cambiaron contratos de toma de razón y se modificaron bases de datos para beneficiar a una empresa sobre otra. Establece que la Junaeb ha tenido un manejo deficiente y que no se ajustó a la realidad. Entonces para el ministro Cataldo este no es un llamado de atención, sino que una clara señal de que debe tomar medidas drásticas con el servicio.
Estoy seguro que el informe final será claro y que el ministro Cataldo intervendrá y realizará cambios profundos.
-¿Cuáles son las responsabilidades del ministro?
-Hoy día la Junaeb tiene un equipo directivo que es insostenible y el ministro Cataldo tiene que asumir la responsabilidad política y tomar acciones. Cataldo ha fallado y no ha ejercido ese control, tal como se le acusó al exministro Ávila en el proceso anterior.
El Ministerio de Educación le ha dado una especie de chipe libre a la Junaeb para ejercer todos estos procesos, a lo menos de manera ineficiente.
-¿Qué consecuencias podría tener este preinforme?
-Hay que esperar el informe final, pero el preinforme es muy claro, estableciendo responsabilidades administrativas de algunos funcionarios. Es muy probable que hayan sanciones, destituciones o juicios de cuenta donde funcionarios tengan que restituir recursos al Estado.
-¿Qué rol tiene en todo esto la directora de la Junaeb, Camila Rubio?
-Aquí claramente la directora tiene la responsabilidad administrativa y política de todo esto que está pasando. Ella tiene la potestad administrativa para ejercer control sobre estos temas y es la que finalmente firma los documentos correspondientes. Además, ha desmentido a través de declaraciones públicas estas denuncias y ha traspasado la responsabilidad a la administración anterior. De a poco, la Contraloría y los tribunales irán dando cuenta de que ella no se ajusta a la verdad en sus declaraciones.
A esto se le suma otro tema, que aún no se entregan los útiles escolares comprometidos para marzo.
-¿Aún no se han comprado esos útiles escolares?
-Sí. Se ha detectado que no se han comprado y entregado aún, es escandaloso. Esto porque la Contraloría ha reparado varias veces las bases de licitaciones, ya que la Junaeb tiene situaciones que no se ajustan a la legalidad.
-¿Cuánto tiempo ha transcurrido?
-La pandemia generó un paréntesis. En la prepandemia los estudiantes obtenían sus útiles en febrero, marzo o en las primeras semanas de abril. Actualmente estamos a julio y ni siquiera se han comprado los útiles escolares. Y hay que encargarlos y distribuirlos. O sea, los niños van a tener sus útiles a fin de año, lo cual es inaceptable.
Son beneficios que necesitan en marzo. Esas familias ya tuvieron que comprar otros útiles escolares, por una mala gestión de Junaeb. Aquí hay un modus operandi de hacer las cosas mal, por el tema de beneficiar a oferentes en particular. Entonces, es legítimo hacerse la pregunta, ¿por qué un servicio que había logrado avanzar en que los procesos fueran más transparentes, da este giro de 180° y vuelve al pasado, cuando tenía problemas de gestión donde favorecía a algunas empresas sobre otras?
-¿Cuántos son los afectados por este tema?
-Todos los estudiantes de la educación municipal y particular subvencionada. Son más de 2 millones de estudiantes que no han recibido sus útiles escolares. Y es inaceptable que el gobierno no reaccione y lo tenga tapado. Hay una falla importante a la hora de entregar una política pública que es un beneficio directo a las familias.
Es muy relevante porque así las familias no tienen que hacer ese gasto. Es una política histórica e importante de la Junaeb, que inició con el Presidente Lagos. Comenzó como un pequeño aporte de útiles escolares y fue creciendo con el tiempo. Hoy son kits que tienen muchos elementos.
-¿Hay alguna referencia del gobierno a esta situación?
-El ministro Cataldo ha guardado silencio con este tema y no se han entregado soluciones ni explicaciones a las familias.
“Contamos con la mejor estructura territorial del país, y con ella seguimos avanzando con disciplina, convicción y sin ansiedad. Esta es una campaña de largo aliento, de sentido común, no de una sola encuesta”, indica un mensaje que circuló entre los grupos programáticos de la candidata, que sigue cayendo en todas las encuestas. Aquí los […]
Las elecciones presidenciales de este año serán las primeras con voto obligatorio, incorporando unos 5 millones de nuevos electores, que no obedecen a referentes ideológicos. A eso se suma una fuerte diferencia en el contexto social. En 2021 predominaban las demandas de igualdad y redistribución; hoy son la seguridad y crecimiento económico. ¿Cómo eso podría […]
La entidad gremial de los industriales advierte que el Gobierno pretende a través del reglamento abordar temas que son materia de ley. Señala que la iniciativa que lleva la firma de la ex ministra del Interior Izkia Siches podría generar “espacio a interpretaciones amplias y eventualmente arbitrarias por parte de las autoridades regionales”.
Si la elección fuese el próximo domingo, la candidata oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast pasarían a segunda vuelta. En el tercer lugar queda la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, perdiendo esta semana 4 puntos y quedando 13 puntos por debajo de Kast. En escenarios de segunda vuelta, Kast superaría a […]
Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.