Abril 13, 2023

Jaime Ravinet y la RUF: “En el fondo desactiva la ley Naín Retamal; el Presidente cede a las presiones de Apruebo Dignidad”

Marcelo Soto

El ex ministro de Defensa (con Ricardo Lagos y Piñera 1), Jaime Ravinet, hace una dura crítica al proyecto de Reglas de Uso de la Fuerza (RUF) del Gobierno de Boric. “Limita el uso de la fuerza y las armas a cuando está en peligro el agente policial o una persona. Pero ¿qué pasa si se están robando un banco, incendiando las estaciones de metro, o saqueando un supermercado?”.


-¿Cuál es su evaluación general del proyecto del gobierno de la RUF?

-Creo que es un proyecto que en el fondo desactiva la ley Naín Retamal, ya que es una forma indirecta en que el Presidente de la República retrocede y cede a las presiones de Apruebo Dignidad para dejar sin efecto esa ley que se vio obligado a promulgar después de las muertes de carabineros.

-¿En qué aspectos retrocede?

-Verdaderamente me da la impresión que hay una ingenuidad en este proyecto, que tiene una carga ideológica muy fuerte y revela un desconocimiento de la realidad. Se nota que está hecho por gente inexperta que no sabe lo que pasa en las calles. Lo primero que hace es confundir la acción de la Policía y de las Fuerzas Armadas cuando enfrentan delitos y cuando enfrentan el desorden público. Y no hace la distinción.

En concreto, en su artículo seis establece que la policía tiene primero que identificarse, después disuadir y después  usar en forma gradual la fuerza de las armas. Y si está previniendo un delito, significa que vamos a tener Ritas Olivares y Palmas todos los días porque los delincuentes están disparando antes de que el carabinero se baje del auto patrulla.

-Se ha criticado que la defensa de la propiedad queda más desprotegida.

-Lo que pasa es que limita el uso de la fuerza y las armas a cuando está en peligro el agente policial o una persona. Pero ¿qué pasa si se están robando un banco o incendiando La Moneda, o las estaciones de metro, o saqueando un supermercado? ¿Qué hace Carabineros? ¿Le reparte flores y caramelos? ¿Cuál es la actitud? No establece que pueda usar el arma para repeler un delito de esta naturaleza.

-¿Pero si hay delincuentes con armas sí puede repeler o no?

-¿Y qué pasa si están saqueando supermercados o incendiando la estación de Metro o incluso en La Moneda? Es decir, defiende el uso del arma solo para la defensa personal y no la defensa de la propiedad, de bienes nacionales de uso público o propiedad privada que deberían estar en el mismo estatus jurídico. Pero no reglamenta para nada esa situación, con lo cual deja a los incendiarios, a los saqueadores y a los ladrones en la medida que no anden con armas y no las vayan a usar. Porque es proporcional. Si ellos no disparan, pueden andar con ametralladoras y pueden estar saqueando, pero Carabineros no puede actuar.

-¿En materia de orden público que consecuencias tendría?

-Además de todo lo dicho, la identificación, disuasión, persuasión, establece también la proporcionalidad. Esto es, si mañana los manifestantes violentos -ya no en caso de un delito, sino de violencia callejera, de alteración del orden público- tiran piedras, Carabineros tendrá que tirar piedras; si tiran palos, tirar palos, y si tiran bombas molotov, tendrán que tirar bombas molotov.

Realmente es un absurdo en la forma como está planteado: siempre para disuadir y mantener el orden público, y para poder combatir los delitos, las policías tienen que tener un armamento superior; un poder de acción mayor que el que tiene el delincuente o los que están protestando porque de esa manera entra a jugar la disuasión. El criminal debe saber que la policía puede actuar con mayor severidad de lo que él puede hacerlo. Eso no se da.

-¿Cree que es un error del Gobierno que complica la agenda de seguridad?

-Yo le pediría al Presidente de la República, modestamente, que por favor retire ese proyecto, se haga asesorar por los abogados de Carabineros y de las Fuerzas Armadas, ojalá por los generales y por los altos mandos para que el proyecto tenga alguna viabilidad y no signifique la derogación tácita de la ley Naín Retamal. Espero que no exponga indebidamente a que sigan matando a Carabineros con estas Reglas de Uso de la Fuerza.

Al igual como el presidente se dio cuenta de su error cuando firmó el día de la lesbiana para el 9 de julio, que es el día en que se conmemora la batalla de la Concepción y se hace el juramente por parte de todos los conscriptos a la bandera, espero que reflexione. Por favor, que reconozca él y la ministra del Interior el error de este proyecto, porque verdaderamente deja a la fuerzas policiales y armadas absolutamente restringidas.

-¿Pero no es muy distinto a la RUF del gobierno de Piñera?

-Creo que también la RUF de Piñera era absolutamente insuficiente. Y eso hace que el estado de excepción en La Araucanía, haya sido tan ineficaz, porque siguen quemando vehículos, bosque y todo. En el fondo eso obliga a las Fuerzas Armadas a mirar el cielo, porque si llegan a usar el arma se arriesgan no solo a ser procesados penalmente por la justicia civil, sino además a perder la carrera, quedarse sin sueldo y tener que pagar un abogado.

¿No le parece correcto que la policía se identifique y diga que tiene armamento y que va a atacar?

-Vaya a preguntarle a la sargento Olivares, por favor. O a Daniel Palma. Además, es distinto. Si yo tengo que disolver una manifestación violenta, puedo identificarme. Puedo disuadir y decir: señores, les voy a tirar bombas lacrimógenas, el guanaco. Pero cuando se están cometiendo delitos, como echarle el auto encima, robar, saquear, perdóneme, pero el procedimiento establecido por la RUF solamente expone al carabinero a un balazo.

-¿Cómo piensa que el Gobierno y el Presidente están manejando el combate contra el crimen organizado?

-Pésimo. Como decía Lenin, un paso para adelante, dos para atrás. Realmente creo que lo que Boric está haciendo implícitamente es darle el gusto al Frente Amplio y a los comunistas, de derogar en la práctica la ley Naín Retamal, que él firmó bajo la presión de la muerte del cabo Daniel Palma, cuando el PC y el FA habían amenazado con ir al Tribunal Constitucional.

-Una infografía publicada en El Mercurio con información de la Fiscalía Metropolitana de Santiago Norte establece que hubo 482 de homicidios en 2022. Y de ellos 187 relacionados con el crimen organizado.

-Sí, claro. Acá se combinan tres cosas: ingenuidad, ignorancia e ideologismo. La nueva RUF parece un proyecto hecho por niñitos que vienen saliendo de la Universidad, trabajan en una ONG o por funcionarios muy bien pagados de ONU que nunca han manejado una ciudad o un país en términos de delincuencia. Y vienen a dar cátedra.

-Otro tema que pasó ahora es que un informe de Controlaría cuestionó la compra de Sierra Bella por precio injustificado. Cómo ex alcalde, ¿cuál es su opinión?

-Encuentro muy relevante el informe de Contraloría. Primero respecto a una operación que tiene un sobreprecio inédito. Y que en mi opinión es una típica operación del Partido Comunista para obtener financiamiento ilegal.

-¿De qué manera?

-Quedándose con la diferencia de precio. El señor compró en 2 mil millones y vendió en ocho mil. La diferencia de precio para mí no va a la alcaldesa, sino al Partido Comunista.

-¿Cuál es la relación del vendedor con el PC?

-A mí no me cabe duda que hay una relación. El otro aspecto importante de la consultoría es que cuestionan cuál es la capacidad del municipio para manejar una clínica de atención secundaria y terciaria con las complejidades que eso tiene. El rol del municipio es la atención primaria. Encuentro que es un buen informe y espero que aplique las sanciones correspondientes y que este tema vaya a la Justicia, de manera que se determine si hay algún tipo de fraude o delito o responsabilidad del municipio.

Para seguir leyendo entrevistas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Diciembre 6, 2023

Pareja de andinista argentino: “El primer día que lo vi supe que iba a morir en la montaña”

Imagen: La Voz.

Las buenas condiciones climáticas permitieron que los cuerpos de los tres andinistas argentinos fallecidos en el cerro Marmolejo llegaran este miércoles hasta Lo Valdés, donde los esperaban sus familiares. Entre ellos, María Fernanda Martínez, pareja de Ignacio Lucero, destacado montañista que sobrevivió a dos infartos en el Himalaya, sin dejar su pasión por la montaña. […]

Marcelo Soto

Diciembre 5, 2023

Susana Claro y prueba PISA: “Llevamos 160 años sin lograr que todos los escolares aprendan a leer”

Imagen: Icare.

Profesora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica y consejera de la Agencia de la Calidad, Susana Claro, analiza los resultados en la prueba PISA, donde Chile lidera en Latinoamérica, pero cae en muchos aspectos, en especial las mujeres. “En los colegios donde se prohíbe el celular suben los resultados en la mayoría […]

Marcelo Soto

Diciembre 5, 2023

Luis Castillo y crisis de isapres: “Un sector del gobierno tiene un concepto absolutamente ideológico”

Imagen de Agencia Uno.

Jefe de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Barros Luco, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la U. Autónoma de Chile y ex subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo fue uno de los 12 expertos que analizaron el sistema de salud y propusieron medidas para evitar su colapso. En medio […]

Marcelo Soto

Diciembre 4, 2023

Axel Callís: “Montes dio la oportunidad a los que venían con un cartel generacional de impolutos y no lo eran”

El director de estudios de tuinfluyes.com, Axel Callís, analiza la estrategia comunicacional del Presidente Boric, que ha optado por redes sociales y entrega sus predicciones con miras al plebiscito del 17 de diciembre.

Jaime Troncoso R.

Diciembre 3, 2023

Ex ministro de Hacienda Manuel Marfán: “El crecimiento es un buen negocio para el Estado”

Manuel Marfán (Crédito: Agencia Uno)

El ex ministro asegura que el crecimiento depende de medidas como agilizar permisos para proyectos y explotar sectores como el litio y la energía limpia. “Las medidas de pro crecimiento permiten subir las holguras al año 2034 desde un 0,9% del PIB a un 1,94% del PIB”, señala.