Julio 2, 2025

Jaime López: El libro que relata el enigmático caso de la expareja de Bachelet, acusado de colaborar con la DINA

Ex-Ante

El periodista Juan Azócar investigó el caso del ex dirigente socialista, a quien muchos de sus compañeros acusan de haber sido quebrado por los agentes de inteligencia de Pinochet. “Otras versiones dicen que él entregó ciertos nombres porque le dijeron que si no lo hacía me iban a matar a mí y a mi madre en el extranjero”, relató Bachelet.


Investigación. “Doble juego, la historia secreta del dirigente socialista Jaime López. (Declarado víctima por la justicia y acusado de traición por sus compañeros)” se titula el nuevo del libro del periodista Juan Azócar Valdés, lanzado a fines de junio por Ediciones Panorama.

  • Azócar, especializado en la historia reciente del Partido Socialista, ha escrito otros libros sobre la colectividad como “Lorca: de la reforma universitaria a la lucha antidictatorial (la desaparición de un diputado de la República)”.
  • En esta ocasión quiso abordar uno de los temas tabú al interior del partido, como es el caso del exdirigente Jaime López Arellano, de ascendente carrera en los años ’70 en el PS y luego pieza clave en la clandestinidad durante la dictadura militar.
  • Muchos testimonios apuntan a que habría sido quebrado por la DINA, delatando a varios de sus compañeros. Su nombre figura como detenido desaparecido en el Informe Rettig.
  • “Con el tiempo su figura adquirió ribetes mitológicos, y de tanto en tanto, continuaron llegando reportes de antiguos militantes que declaraban haberlo visto, con posterioridad a 1976, en el andén de un tren en las cercanías de Madrid o Bruselas, leyendo un periódico en un café de la Gare du Nord de París o saliendo de una estación del Subte en Buenos Aires”, señala el autor.
  • “Hubo testimonios de personas que lo situaban en Israel o Sudáfrica, y hasta circuló una información en la que se avisaba al secretario exterior del PS, en Berlín, que a mediados de 1978, en Chile, un funcionario del Edificio Diego Portales, de nombre Jaime López, se había ganado la Polla Gol”.

Lo que dijo Bachelet. La identidad de López había salido a la luz pública durante la primera candidatura presidencial de Michelle Bachelet, ya que el dirigente fue pareja de ella en la década de los ’70 y ha sido una de los temas más difíciles en la vida de la exMandataria.

  • El libro recuerda una entrevista de 2014 de Bachelet donde ella señala que cuando estaba en el exilio en la RDA comenzó a especularse que López, quien estaba en Chile, pudo colaborar con los organismos de inteligencia.
  • López le hizo llegar una carta a Berlín, a través de un militante del PS. “En la carta me habla de tal manera que me da a entender que está detenido. Yo de inmediato informo. Hay dos versiones: una es que en la tortura él habría entregado nombres de personas. Sin embargo, él vivió en casas de personas cuyos nombres no entregó”.
  • “Otras versiones dicen que él entregó ciertos nombres porque le dijeron que si no lo hacía me iban a matar a mí y a mi madre en el extranjero. Y como estaban ya los antecedentes del atentado a Bernardo Leighton y al General Prats, por eso habría hecho lo que hizo”, dijo Bachelet.
  • El libro dedica un capítulo a la detención de Bachelet y su madre Ángela Jeria en 1975 en el centro de torturas de Villa Grimaldi. Cuando llegaron los efectivos de la DINA a buscarlas, la entonces estudiante de medicina alcanzó a avisar por teléfono a Jaime López.
  • López envió un mensaje urgente a la directiva clandestina del PS.
  • “Después de la detención de Bachelet, López apareció sorpresivamente por su casa paterna en Peñablanca. Según su familia, estaba desecho. En esa ocasión nos cuenta que Michelle y su madre habían sido detenidas en Santiago. Jaime nos dijo que se iría al extranjero. Después de esa visita perdimos contacto, ya que nunca más supinos de él”, consigna el libro en base a una declaración judicial de Manuel López Arellano, hermano de Jaime López.

Comportamientos extraños. Tras el golpe de Estado, las directiva clandestina del socialismo debió operar desde distintas casas de seguridad y con códigos para evitar ser capturados. Diversos testimonios muestran que López incumplía esos códigos.

  • Operaba bajo las chapas de “Alonso” y “Pablo” y se vinculaba con diversos militantes y dirigentes.
  • Según relata una militante: “Jaime tenía un humor extraño, daba la sensación de que no se tomaba las cosas en serio. En una ocasión fui citada por “Pablo”, que me informó que había sospechas que una joven militante “la flaca”, estaba trabajando con la DINA. Me miró y me preguntó: ¿podrías hacer un punto con ella y saludarla y le entierras un punzón en los pulmones? Yo frente a su idea no reaccioné, hasta hoy no sé si fue un chiste o fue en serio”.
  • Otra militante recuerda: “Un día en que estábamos juntos, de pronto, me dice ‘quiero que sepas que mi vida no la gobierno yo, y que si tengo que matar, lo haré”.

La Orquesta Roja. A López le encargaron diversas misiones en el exterior, principalmente difundir el llamado “Documento de Marzo” elaborado en 1974 por el PS donde se hacía una autocrítica del rol del partido en la Unidad Popular. Entre esos viajes le tocó ir a Cuba -donde se reunió con Fidel Castro- y también a la RDA.

  • “Durante sus días en Berlín, López habría recibido entrenamiento exprés en técnicas de trabajo conspirativo y contrainteligencia, de parte del Ministerio para la Seguridad del Estado”, señala el libro.
  • “López cenó con sus amigos en el restaurante húngaro “Budapest”, uno de los establecimientos más tradicionales de Berlín. Allí, en medio de la música de los violinistas que la noche a noche amenizaban la velada, López aludió a situaciones narradas en La Orquesta Roja (libro sobre espías soviéticos que se infiltraron en las filas nazis), informaciones transmitidas subrepticiamente, redes, agentes y contraespionajes”.
  • “Sus amigos querían agasajarle, pero López insistía en especular con la idea del “doble juego” practicado por Leopold Trepper.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 14, 2025

Voto obligatorio sin multas: El cambio de reglas del oficialismo por temor a electores extranjeros (y la lección de Lagos)

Imagen: Agencia Uno.

La Cámara aprobó en general el proyecto que asigna multas a quienes no voten y excluye a extranjeros avecindados y  la iniciativa irá a la comisión de Gobierno Interior, para analizar las 11 indicaciones presentadas este lunes, en una estrategia del oficialismo por dilatar su tramitación hasta la inscripción de candidatos. En las últimas tres […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Qué hay tras la elección de Yerko Ljubetic como director del INDH y la llegada de Antonia Urrejola

Ex ministro del Trabajo, ex DC, integrante del FA y cercano al Presidente Boric, Yerko Ljubetic fue electo este lunes por los integrantes del INDH como su director hasta 2028. La llegada de Ljubetic al convulsionado organismo se suma a la de la ex canciller Urrejola, quien salió del gobierno en 2023, pero ahora fue […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 14, 2025

El WhatsApp que circuló en el comando de Matthei tras nueva baja en las encuestas

Evelyn Matthei presentando su plan de gobierno en Clapes UC. Imagen: Agencia Uno.

“Contamos con la mejor estructura territorial del país, y con ella seguimos avanzando con disciplina, convicción y sin ansiedad. Esta es una campaña de largo aliento, de sentido común, no de una sola encuesta”, indica un mensaje que circuló entre los grupos programáticos de la candidata, que sigue cayendo en todas las encuestas. Aquí los […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Las principales diferencias entre las elecciones presidenciales de 2025 y 2021. Por Pepe Auth

Las elecciones presidenciales de este año serán las primeras con voto obligatorio, incorporando unos 5 millones de nuevos electores, que no obedecen a referentes ideológicos. A eso se suma una fuerte diferencia en el contexto social. En 2021 predominaban las demandas de igualdad y redistribución; hoy son la seguridad y crecimiento económico. ¿Cómo eso podría […]

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Cadem: Jara (29%) y Kast (27%) suben y se despegan de Matthei (14%), que cae 9 puntos en tres semanas (Lea aquí la encuesta)

Si la elección fuese el próximo domingo, la candidata oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast pasarían a segunda vuelta. En el tercer lugar queda la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, perdiendo esta semana 4 puntos y quedando 13 puntos por debajo de Kast. En escenarios de segunda vuelta, Kast superaría a […]