El lunes 19 de diciembre, la alcaldesa de Ñuñoa Emilia Ríos abrió un sumario para investigar a Jaime Andrade, director del liceo Augusto D’Halmar por “denegación de derechos a niñas, niños y adolescentes” tras 15 denuncias de apoderados que acusan presiones para subir notas de alumnos repitentes a cambio de su salida del establecimiento. Un colegio que nuevamente este año ocupó el primer lugar del país en los resultados de la prueba de ingreso a la universidad entre los recintos municipales.
Ese mismo día se nombró una Fiscal para desarrollar esta investigación, quien dictaminó la suspensión de las funciones del rector y la prohibición de su entrada al liceo. Además, entregó una citación para que él declarara en la Escuela República de Costa Rica.
Al momento de la declaración del rector miembros de la comunidad escolar, como profesores, apoderados y estudiantes se manifestaron frente a la Municipalidad de Ñuñoa pidiendo por un debido proceso para Andrade, quien entrega sus argumentos frente a las acusaciones en esta entrevista con Ex-Ante.
¿Cuándo empezó su relación con el Liceo Augusto D’Halmar?
Yo estoy en el colegio desde el año 81, donde empecé como profesor. Soy profesor de Historia, Geografía y Economía y soy geógrafo. Tengo dos profesiones.
¿Cuál es el método del colegio para que hoy sea el que tiene los mejores resultados en las pruebas de admisión a la universidad entre los establecimiento públicos?
Creamos un proyecto educativo que se llama Aprenadeim. Que consiste en colocar en el centro el trabajo, la lealtad y la felicidad, y eso se hace a través de anticipar el trabajo estudiantil, desarrollarlo en clases, ejercitarlo con muchas tareas, darle valores. Procurar que ese trabajo y ese desarrollo sea reinventado, por eso se llama Aprenadeim. Anticipación, desarrollo, ejercitación, inventiva y metas.
Según su versión ¿por qué ahora lo están denunciando?
Lo que me está pasando, se me vino de repente. A través de unos reclamos de apoderados que deseaban matrícula inmediata y no cumplir con los plazos fijados por el Ministerio de Educación que eran del 27 al 30 de diciembre. Y el SAE es un sistema perverso, porque he tenido que bajar la matrícula de alumnos de Ñuñoa desde cerca del 78% a un 42%. Este antes era el colegio de Ñuñoa. Si usted ve los rankings son los colegios de la zona oriente de Santiago los mejores y este compite con los mejores colegios particulares de todo Chile. Nosotros estamos en el lugar 15 bajo el nuevo parámetro que se creó este año. Y nos mantenemos en el cuarto lugar de matemática nacional.
Este colegio parece un colegio particular por su cuidado, por su cariño. Usted ve vegetación, ve decoración, ve todo, ve pinturas, ve colores, sello, vida. Los niños son tranquilos, tocan música todos los recreos, se recrean con juegos deportivos. La fórmula es mantenerlo siempre en acción. Y no hemos bajado la cantidad de matriculados, al contrario, la hemos subido, y en año de pandemia hemos subido a tres cursos algunas generaciones y este año creamos otro curso, un tercero medio.
¿Y qué pasó el día en que le presentaron el sumario?
Parece que el sumario venía del 14 y me lo presentó el 19 una fiscal que yo no objeté. Supuestamente es una directora par, aunque dirige una escuela básica y es parvularia. Yo soy profesor de media y universitario. Tengo magíster y un doctorado. A ella la designó la secretaria general de la Corporación Municipal y le puedo entregar el dato que es la última directora llegada. No sé, seguramente debe tener sus méritos.
Posteriormente, la corporación decidió designar a otra profesora externa como directora y estuvo dos horas. Ella se dio cuenta que la habían engañado y que le contaron otro cuento. El profesorado y los trabajadores la rechazaron, pero le dijeron que no tenían nada contra ella y yo sé que es una excelente maestra.
¿Cuál es el origen entonces de estas 15 denuncias en su contra y qué rol tendría la alcaldesa Ríos?
Creo que ella (la alcaldesa) se ha extralimitado, quiero creer que ha sido mal informada. Pueden ser 20, 30 denuncias si quieren. Salieron de apoderados que querían rápidamente que yo cumpliera con el reglamento de que pueden tener matrícula por primera vez. Pero ya el año pasado cometimos el error y nos pasaron una multa de la Superintendencia de Educación. Una multa que nunca apeló la corporación que, como sostenedora, debió haber apelado y debió haber explicado la situación del reglamento.
¿Esa multa bajo qué cargo fue?
Que me salté el proceso regular y no esperé los plazos adecuados y que privilegié a mis repitentes antes que a los sorteados por ellos. Primero se matricularon los alumnos regulares, después mis repitentes y después no hubo problema con el ministerio. Quedaron todos los seleccionados por ellos. No sé por qué pasaron la multa.
Fue un tema de tiempos, igual que en este momento. A mí me gustaría que se preguntara a esa gente que dice que no salió la matrícula, si es que están matriculados.
¿Alguien se ha contactado con usted desde la municipalidad para explicar las denuncias?
No, por el contrario. Se han dedicado a desprestigiarme personalmente. Igual que al Liceo. Me han acusado falsamente e inadecuadamente. Yo nunca me he opuesto a irme. Ya lo habíamos conversado con la Municipalidad y con la Corporación que yo me quedaba a un lado apoyando mientras se cumplía el acuerdo. Eso se conversó el año 2020.
Yo quiero creer que es un apresuramiento. Si querían que yo no estuviera como director este último año, porque el acuerdo era quedarme hasta febrero de 2024, basta con que me lo digan y se queda una persona jerárquica del colegio y yo lo acompaño y lo preparamos. Porque yo tengo muy buenos profesores, pero no siempre líderes. Los profesores y apoderados quieren que, cuando yo me vaya, quede alguien del colegio y defienda el proyecto educativo exitoso.
¿Usted le hizo ofertas a apoderados y/o alumnos de subir notas para no repetir a cambio de que se fueran del colegio?
No, y no tengo por qué hacerlo. Lo que hacemos los profesores, los directivos y todos, es evaluar la situación. Frente a un niño que ha sacado 8 notas rojas en 9 asignaturas o bien 12 notas rojas de 15 asignaturas en tercero y cuarto medio, se explica que la repitencia la evalúen, que lo conversen familiarmente.
¿Cuántos alumnos estaban en esa situación en 2022?
Muchos, porque después de la pandemia se produjo un proceso de desescolarización, de ritmo y de rutina. Y como este colegio es muy fuerte, muy rutinario, hay que cumplir. Lo mismo que en el trabajo. Hay que llegar a tiempo, hay que presentarse bien, hay que hacer las tareas y sobre eso se evalúa.
Aquí los niños son felices, no hay niño que se quiera ir de este colegio. Entonces no veo cuál es el problema que hay. Si quieren que llamen a concurso tal como lo dijeron a finales de este año y yo acompaño a quien sea. Lo único que les pedí a los profesores es que no nombraran a alguien de afuera. Trajeron a una directora externa, ella les dijo “no me presto para esto” y dio un paso al lado.
Y ningún profesor, ningún directivo de todo Ñuñoa quiso prestarse a venir a ser director de este colegio, nadie. Todos dijeron que se respete la jerarquía interna.
¿Quién tomó entonces la decisión de hacerle un sumario y por qué cree que se lo están haciendo?
La secretaria general que lleva apenas 6 meses en esta corporación.
Ya lo he declarado mucho. No he cabalgado con las situaciones de otro carácter que no sean educacionales y me han presionado para otro tipo de cosas. Presiones de carácter ideológico-político. Yo llevo 28 años de director, 50 años de profesor y no me voy a prestar para estas situaciones. Concretamente, unos pocos nos abstuvimos de participar en un plebiscito con menores de edad previo al plebiscito constitucional. La cosa era promover algo sin permiso de los apoderados y con menores de edad. Y nosotros los directores dijimos: no, consulten y si los apoderados lo consienten, ningún problema. Nosotros tenemos talleres de civismo, asignaturas de educación cívica, en las que los preparamos mucho mejor.
¿El sindicato le ha prestado apoyo?
Absolutamente, no hay profesor que se haya hecho a un lado. La lealtad en este colegio funciona. Yo no necesito control para que los trabajadores lleguen a tiempo, como pasa en todo Chile. No necesito estar ingresando a una clase para controlar a un profesor para tener clara la calidad de la clase. Aquí las clases se preparan antes de que comience el año escolar. Todos los apoderados se meten a la página web y ellos saben qué van a aprender ese día los niños, qué le van a preguntar y en qué consiste la evaluación.
¿Cuáles son sus planes ahora frente a esta situación?
Yo voy a hacer respetar mi rango. He contratado un abogado y vamos a ver cómo termina esto.
Yo he estado fuera del barrio porque no puedo entrar al colegio. Yo voy a ir hasta las últimas consecuencias y me voy a querellar contra las personas que me han causado daño de cualquier tipo, no tengo ningún deseo contra nadie de malestar pero sí quiero que se me respete a mí y al liceo.
Este martes, en el Cuarto Juzgado de Garantía, continuó la formalización del caso Audios y Factop, en los que figuran como imputados los hermanos Sauer, Rodrigo Topelberg y otros ejecutivos de empresas. La Fiscalía Oriente detalló un esquema de delitos como soborno, lavado de activos y apropiación indebida, destacando la presunta estafa de $142.800.000 contra […]
El ministro de Bienes Nacionales se refirió este martes al libro de 2013 en que relató una protesta de 2011 que terminó con una multitienda quemada. “Intenté expresar una sensación de hartazgo con los abusos”, dijo. “Pero yo en ningún momento, ni entonces, ni después, he validado ni he participado en ninguna acción violenta”.
La madrugada del miércoles 16 de octubre al llegar a su domicilio en Chiguayante, el entonces subsecretario del Interior “solicitó prescindir del servicio de escolta, indicando que se comunicaría con dicho personal en caso de ser requerido”, señala un nuevo informe de la PDI. La Comisión Investigadora de la Cámara busca determinar qué hizo la […]
En una masiva audiencia, que obligó a trasladar a intervinientes a otras salas, la Fiscalía Oriente comenzó la formalización de los 20 imputados por los casos Audios y Factop, hoy unificados. La fiscal Parra detalló el mecanismo que los Sauer y Rodrigo Topelberg habrían utilizado para defraudar a 26 clientes a través de facturas falsas.
Con un Salón de Honor repleto, la Universidad Católica distinguió este lunes a Ana Holuigue y Rolf Lüders por sus destacadas trayectorias profesionales. Ambos galardonados fueron reconocidos por su liderazgo y contribución al desarrollo del país en áreas como la economía, el sector público y la promoción de valores sociales.