Especialmente a partir de mediados de este año, la página en Facebook del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel ha realizado un constante saludo a los países por su día nacional, por medio además de un diseño que muestra banderas del país celebrado. Por ejemplo, el 20 de julio festejó a Colombia: “Querida Colombia, Feliz Día de la Independencia! Cordialmente, Israel”.
Ha realizado el mismo tipo de saludos con países de todo el mundo. En el caso de América Latina, ya lo ha hecho con Colombia, Ecuador (10 de agosto), Uruguay (25 de agosto), Brasil (7 de septiembre), Nicaragua, Guatemala, Honduras, El Salvador y Costa Rica (todos el 15 de septiembre), y México (16 de septiembre).
El 18 de septiembre, Día Nacional de Chile (Fiestas Patrias), quedó vacío en ese muro de saludos.
Y no es que Israel discontinuara su tradición: la prosiguió el 19 de septiembre, con sus saludos a la Federación San Cristóbal y Nieves, en el Caribe.
La excepción con Chile ocurre en medio del “impasse” diplomático provocado por el Presidente Gabriel Boric al rechazar a última hora recibir las cartas credenciales del embajador de Israel, Gil Artzyeli, el 15 de septiembre en La Moneda. La Cancillería se ha disculpado numerosas veces, en privado, con sus contrapartes israelíes, tras lo cual resolvieron dar por “superado” el incidente. El embajador Artzyeli tiene agendado volver a La Moneda el 30 de septiembre para presentar de nuevo sus cartas credenciales.
El motivo para saltarse a Chile en los saludos en Facebook ocurrió porque hasta ese momento no se sabía si el Gobierno de Chile efectuaría un desagravio por la ofensa presidencial, y por lo tanto no parecía un saludo prudente, comentaron fuentes que conocen los motivos de Israel.
En todo caso, sí hubo saludos protocolares de la Embajada de Israel en Santiago a la Cancillería chilena, y un tuit del encargado para América Latina del Ministerio de RR. EE. De Israel, Jonathan Peled.
El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]
La incomodidad de la ministra Vallejo es evidente en la Moneda de hoy. En muchos momentos, la ministra Tohá se convierte en la verdadera vocera, como ocurrió a raíz de las expresiones del ministro de educación sobre el narcofuneral. Fue Tohá quien lo corrigió y puso la postura oficial del gobierno. Vallejo es hoy el […]
El documento de 16 páginas -que contiene 92 propuestas y fue enviado este jueves por el Ministerio del Interior a Chile Vamos- da por cerrada la mesa de trabajo por el Acuerdo Transversal por la Seguridad. Fue acogido con reservas por los senadores de RN, la única bancada que se mantuvo en la mesa de […]
En RN se revolvieron las aguas por la permanencia de María Luisa Cordero, que es independiente, pero que forma parte de la bancada del partido. Algunos parlamentarios, como la senadora Paulina Núñez, han señalado que le da “vergüenza” la situación. La directiva que lidera Francisco Chahuán no ha tomado cartas en el asunto y dejó […]
Un documento de 16 páginas que contiene 92 propuestas a ejecutar la mayoría este año y el próximo, fue remitido a los senadores de Chile Vamos. El proyecto abarca cinco prioridades urgentes: Prevención y Víctimas, Control, Persecución y Sanción, Institucionalidad y Policías. Con esto, el Ministerio del Interior da por cerrada la mesa de trabajo […]