Agosto 23, 2022

Isapres depositan en una resolución de la Superintendencia de Salud el futuro de la industria tras el fallo de la Suprema

Ex-Ante
Superintendencia de Salud. Créditos: Agencia Uno

La Asociación de Isapres emitió su primera declaración tras el duro fallo de la Corte Suprema la semana pasada, que infligió un fuerte revés a la opción de aplicar alzas de planes. El gremio apunta al superintendente de Salud, Víctor Torres.


Qué observar. La Asociación de Isapres emitió una declaración este martes 23 de agosto en que depositó el futuro de la industria en las decisiones que tome la Superintendencia de Salud, cuya cabeza es el ex diputado DC Víctor Torres.

  • El mensaje del gremio se considera una última carta para su viabilidad financiera. Ocurre luego de que el 18 de agosto la Tercera Sala de la Corte Suprema sorprendiera con un fallo que echó abajo la interpretación dominante sobre una nueva ley y las normas que la propia Superintendencia de Pensiones había fijado y que permitían un alza de hasta 7,6% en los valores de los planes de los afiliados.
  • En su fallo, el máximo tribunal ordenó a la Superintendencia de Salud a regular un nuevo plazo para comunicar el reajuste de las tarifas de los planes de las aseguradoras privadas. Para las isapres, la sentencia indica que el nuevo período empieza en junio de este año y cierra en julio de 2023.

La declaración. En solo cuatro párrafos, las isapres Cruz Blanca, Bandémica, Vida Tres, Nueva Más Vida, Colmena y Consalud dicen que “frente a esta sentencia, la autoridad debe dictar una nueva circular conforme a la Ley 21.350, crucial para el funcionamiento del sistema, y que despeje las incertidumbres jurídicas que [se] gatillaron [por] la inédita judicialización del sector, al punto de poner en riesgo su viabilidad”.

  • En un documento en Word, sin membrete y solo con el título “Declaración”, el gremio dice: “El futuro inmediato de las Isapres y las coberturas de sus beneficiarios están en manos del gobierno, que ha reconocido la compleja situación operacional, instalando una mesa de trabajo para abordar los problemas. En ese contexto, la Asociación de Isapres está a la espera de que la Superintendencia de Salud, en los próximos días, dicte una normativa para retomar el proceso de adecuación, siguiendo las directrices que ordenó la Corte Suprema”.
  • De acuerdo con información de DF, el equipo jurídico de la Superintendencia de Salud ha trabajado desde que se conoció el fallo y todo el fin de semana en la interpretación de lo dispuesto por la Suprema. Una parte del análisis se enfoca en cómo ejecutar la devolución de los cobros a los afiliados cuyos planes subieron de precio, pero la otra parte es aquella más compleja: obedecer lo resuelto por la Suprema en medio de una crisis financiera de las gestoras privadas. Para ello, Torres estaría comunicándose en forma directa con La Moneda, en particular para acordar una solución normativa o legislativa en conjunto con la Segpres.
  • “La prioridad que asigne la Superintendencia de Salud al cumplimiento del fallo y la celeridad con que determine los mecanismos más apropiados para su cumplimiento son cruciales”, dice la Asociación de Isapres en su declaración, “pues de ello depende la continuidad de los planes y coberturas que benefician directamente a más de tres millones de personas, y el normal funcionamiento de todo el sistema privado de salud, que suma más de 10 millones de usuarios al año.

Publicaciones relacionadas

Carlos Basso

Marzo 26, 2023

El Cartel Jalisco Nueva Generación en Chile: un desaparecido, dinero por doquier y una organización desbaratada

Luego de que la Fiscalía, la Policía Marítima y Carabineros incautaran más de toneladas de drogas en San Antonio, se perdió todo rastro del contacto en Guadalajara de la célula que operaba en Santiago. Se cree que el cartel “cobró” los decomisos con la vida de quien sindican como culpable de ellos. Este reportaje fue […]

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Quién era la carabinera asesinada en Quilpué: madre de dos hijos y casi 21 años de carrera en la institución

Imagen de la carabinera Rita Olivares, asesinada esta madrugada en Quilpué.

Rita Olivares había estado destinada previamente en Talca y Cancha Rayada. “Una mujer siempre dispuesta a ayudar a quien lo necesitara, lo que se refleja en las 6 felicitaciones que registra por su profesionalismo en distintos procedimientos policiales adoptados por ella”, señaló Carabineros.

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Matan a carabinera en Quilpué: uno de los detenidos había escapado de la cárcel

Procedimiento policial en el lugar donde fue asesinada la sargento Rita Olivares.

Rita Olivares fue asesinada de un balazo a la altura del oído derecho mientras intentaba desbaratar un robo a un domicilio. Uno de los detenidos por este hecho había escapado de la cárcel de Valparaíso en 2021. El gobierno anunció una querella criminal.

Carlos Basso

Marzo 25, 2023

Cartel Jalisco: Así opera en Chile el mayor distribuidor de marihuana creepy del continente

Al menos en tres procedimientos efectuados por distintas fiscalías se ha detectado la presencia en el país de la organización criminal en el país, que se escindió del Cartel de Sinaloa y mueve millonarios recursos. Una persona decisiva para desbaratar una de las mayores operaciones del grupo en Chile fue un agente encubierto del Departamento […]

Jorge Poblete

Marzo 25, 2023

La pugna en fiscalía que enfrenta a concejales de Chile Vamos y Republicanos con la alcaldesa de Las Condes

La alcaldesa Daniela Peñaloza, frente al micrófono, el 26 de enero. (Diego Martin / Agencia Uno)

Cuatro concejales de Chile Vamos y Republicanos ingresaron una denuncia en la fiscalía local de Las Condes acusando que se habría pagado un sobreprecio de cerca de $342 millones por una de 10 viviendas compradas para levantar un Cesfam, a lo que se sumaría el pago de comisiones que cuestionaron y una presunta adulteración de […]