Agosto 23, 2022

Isapres depositan en una resolución de la Superintendencia de Salud el futuro de la industria tras el fallo de la Suprema

Ex-Ante
Superintendencia de Salud. Créditos: Agencia Uno

La Asociación de Isapres emitió su primera declaración tras el duro fallo de la Corte Suprema la semana pasada, que infligió un fuerte revés a la opción de aplicar alzas de planes. El gremio apunta al superintendente de Salud, Víctor Torres.


Qué observar. La Asociación de Isapres emitió una declaración este martes 23 de agosto en que depositó el futuro de la industria en las decisiones que tome la Superintendencia de Salud, cuya cabeza es el ex diputado DC Víctor Torres.

  • El mensaje del gremio se considera una última carta para su viabilidad financiera. Ocurre luego de que el 18 de agosto la Tercera Sala de la Corte Suprema sorprendiera con un fallo que echó abajo la interpretación dominante sobre una nueva ley y las normas que la propia Superintendencia de Pensiones había fijado y que permitían un alza de hasta 7,6% en los valores de los planes de los afiliados.
  • En su fallo, el máximo tribunal ordenó a la Superintendencia de Salud a regular un nuevo plazo para comunicar el reajuste de las tarifas de los planes de las aseguradoras privadas. Para las isapres, la sentencia indica que el nuevo período empieza en junio de este año y cierra en julio de 2023.

La declaración. En solo cuatro párrafos, las isapres Cruz Blanca, Bandémica, Vida Tres, Nueva Más Vida, Colmena y Consalud dicen que “frente a esta sentencia, la autoridad debe dictar una nueva circular conforme a la Ley 21.350, crucial para el funcionamiento del sistema, y que despeje las incertidumbres jurídicas que [se] gatillaron [por] la inédita judicialización del sector, al punto de poner en riesgo su viabilidad”.

  • En un documento en Word, sin membrete y solo con el título “Declaración”, el gremio dice: “El futuro inmediato de las Isapres y las coberturas de sus beneficiarios están en manos del gobierno, que ha reconocido la compleja situación operacional, instalando una mesa de trabajo para abordar los problemas. En ese contexto, la Asociación de Isapres está a la espera de que la Superintendencia de Salud, en los próximos días, dicte una normativa para retomar el proceso de adecuación, siguiendo las directrices que ordenó la Corte Suprema”.
  • De acuerdo con información de DF, el equipo jurídico de la Superintendencia de Salud ha trabajado desde que se conoció el fallo y todo el fin de semana en la interpretación de lo dispuesto por la Suprema. Una parte del análisis se enfoca en cómo ejecutar la devolución de los cobros a los afiliados cuyos planes subieron de precio, pero la otra parte es aquella más compleja: obedecer lo resuelto por la Suprema en medio de una crisis financiera de las gestoras privadas. Para ello, Torres estaría comunicándose en forma directa con La Moneda, en particular para acordar una solución normativa o legislativa en conjunto con la Segpres.
  • “La prioridad que asigne la Superintendencia de Salud al cumplimiento del fallo y la celeridad con que determine los mecanismos más apropiados para su cumplimiento son cruciales”, dice la Asociación de Isapres en su declaración, “pues de ello depende la continuidad de los planes y coberturas que benefician directamente a más de tres millones de personas, y el normal funcionamiento de todo el sistema privado de salud, que suma más de 10 millones de usuarios al año.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Diciembre 4, 2023

La condonación del CAE enreda a Marcel

Crédito: Agencia Uno.

Aprovechando la discusión de las partidas de Educación del Presupuesto 2024, los diputados del Frente Amplio levantaron un compromiso del gobierno para enviar un proyecto que ponga fin al CAE antes de 2025. El ministro Marcel dijo el domingo en el programa Tolerancia Cero que aquello no será financiado con fondos del Pacto Fiscal, mientras […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

[Confidencial] Contraloría ordena a Vitacura licitar estacionamientos con App

Letrero de estacionamiento en Alonso de Córdova. (Municipalidad de Vitacura)

“La Municipalidad de Vitacura no dio cumplimiento al procedimiento aplicable al efecto, toda vez que (…) la explotación de un sistema de parquímetros puede ser administrada directamente por el municipio o bien ser entregados a un particular, debiendo en este último caso hacerlo únicamente mediante el mecanismo de la concesión y no a través de […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Jaime Troncoso R.

Diciembre 3, 2023

Cuándo “se jodió” la economía chilena, según los expertos y los datos

Los ex presidentes de la República (Crédito: Agencia Uno)

Este año la economía chilena podría mostrar un nulo crecimiento de acuerdo con las últimas cifras de actividad económica. Qué ha pasado que en la última década con quien fuera considerado el jaguar de América que ha disminuido el ritmo de crecimiento y deteriorando sus indicadores macroeconómicos. 

Jaime Troncoso R.

Diciembre 3, 2023

Ex ministro de Hacienda Manuel Marfán: “El crecimiento es un buen negocio para el Estado”

Manuel Marfán (Crédito: Agencia Uno)

El ex ministro asegura que el crecimiento depende de medidas como agilizar permisos para proyectos y explotar sectores como el litio y la energía limpia. “Las medidas de pro crecimiento permiten subir las holguras al año 2034 desde un 0,9% del PIB a un 1,94% del PIB”, señala.