Diciembre 1, 2021

Isabel Plá, exministra de la Mujer:  “Confío en que Kast hará un anuncio muy potente en materia de mujer en los próximos días”  

Marcelo Soto

La exministra de la Mujer y de Equidad de Género, Isabel Plá confía en que José Antonio Kast incorpore algunas de las propuestas en materia de mujer que le entregaron recientemente militantes de las UDI e independientes. Entre ellas está la de fortalecer el ministerio y enfocarse en tres deudas: desigualdad, falta de ingresos y violencia. Además, dice que el petitorio de Sebastián Sichel ha generado ruido, porque no tuvo el tono ni la forma que le hubiera gustado.

 -Alguna gente de Chile Vamos se molestó con el petitorio que hizo Sebastián Sichel a José Antonio Kast. Gonzalo Cordero dijo que el tono y el lenguaje parecían los de un adversario, más que los de un aliado. ¿Cómo lo interpretas tú?

-A muchos nos habría gustado que su mensaje hubiera mostrado que siempre Chile está primero. Comparto exactamente lo que dice Gonzalo Cordero, porque en primer lugar lo que se esperaba era un apoyo sin condiciones y en segundo lugar, porque el tono y la forma con que plantea Sichel sus exigencias se parecen mucho al emplazamiento de un adversario. La buena noticia es que esas condiciones ya están siendo abordadas por Chile Vamos, desde las primeras horas de pasada la primera vuelta. Efectivamente hay un ruido porque nos hubiera gustado que se diera de una manera diferente. Por ejemplo el apoyo que ha dado y de manera muy fundada Joaquín Lavín.

-Uno de los segmentos que debería trabajar Kast es el de las mujeres. ¿Qué acentos o cambios propones?

-Mira, nosotros la semana pasada le hicimos llegar una propuesta que trabajamos con militantes de la UDI y con mujeres independientes, de distintos sectores. Hicimos llegar 25 propuestas, entre ellas que es  muy importante que en el próximo gobierno haya un ministerio de la Mujer fortalecido, con más competencias, con más presupuesto. Fue muy bien acogido por Kast y muy probablemente va a hacer anuncios próximamente.

Estamos tranquilas, porque Kast en la primera noche de la elección mostró mucha apertura y disposición a  convocar a otros sectores y hacer todos los cambios que sean necesarios, para ofrecerle al país un gobierno que sea de todos los chilenos y no solamente para un sector que lo apoyó en primera vuelta.

Con respecto a la mujer, nuestro país ha tenido avances bien importantes, pero todavía hay una deuda grande. La mujeres tienen brechas respecto de los hombres en todo su ciclo vital, desde que nacen hasta que mueren. Es muy importante valorar lo que se ha hecho en las últimas tres décadas pero sobre todo comprometerse a dar pasos hacia adelante.

-¿A qué te refieres con ministerio de la Mujer fortalecido?

-El ministerio de la Mujer y de la Equidad de Género es mucho más que una institución que impulsa políticas públicas. Es percibido por una mayoría de chilenas como un símbolo, que representa los derechos de las mujeres. Como la institución que levanta la voz frente a las discriminaciones e impulsa cambios. Eso es muy importante. Y es bastante compartida la necesidad que eses ministerio pueda tener más competencias, de manera tal que los avances sean más rápidos, y que se modernicen muchos de los procedimientos que tienen lugar en el Servicio Nacional de la Mujer.

-¿Kast debería hacer gestos hacia la mujer?

-Creo que él ya ha hecho varios gestos. El primer gesto fue decir que el programa no está escrito en piedra y luego el reconocer la importancia del ministerio. Y yo confío que en los próximos días él hará un anuncio muy potente en esta materia, tengo toda la confianza, su comando y sus cercanos han enviado señales bien poderosas en ese sentido.

-¿Cómo crees que se manejó el problema con Johannes Kaiser?

-El Partido Republicano entendió la gravedad de las posiciones que había planteado el diputado electo y esta persona renunció. Lo sucedido es una advertencia para todo el país que todavía hay un sector de Chile, que es chiquitito, pero todavía pone en duda la igualdad de derechos entre hombre y mujeres, y sobre todo el reconocimiento de la dignidad de las mujeres.

Pero ese es un tema que debe resolver Republicanos. Nosotros en la UDI tenemos un protocolo de actuación frente a situaciones como esa. Ningún partido político está libre de enfrentar este tipo de situaciones. Hay un convencional de apellido Baradit que tiene un registro de tuits repudiables; el propio candidato presencial de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, tiene una acusación de acoso dando vueltas en redes sociales. Ningún partido está libre de esto y lo importante es tener un camino muy claro para abordarlo y dar una señal muy potente. No puede haber interpretaciones en esta materia.

-¿Qué te parecen los acercamientos con Parisi?

-Desde el punto de vista estratégico, creo que los acercamientos tiene que ser hacia el electorado de ese candidato. Es mucho más importante que José Antonio Kast le hable a los tradicionales electores de la DC que a la propia cúpula de la DC. Lo mismo pasa con Parisi.  La clave es comprender por qué 900 mil personas lo eligen como candidato presidencial en la primera vuelta. Es un voto que tiene un componente de exigencia de progreso, de rechazo a la forma tradicional de hacer política. Hay que hablarle a los electores de Franco Parisi, más que al propio Parisi, porque efectivamente él tiene un tema que es muy importante para las mujeres que es un conflicto con la justicia que no ha resuelto por una demanda por no pago de pensiones de alimento.

-¿Te incomodaría una imagen de ambos?

-No.

-¿Qué focos debería tener en estos 18 días que quedan?

-Tenía dos vacíos en su programa, pero que están siendo abordados. El primero es económico. Su programa de gobierno en ese aspecto, para muchos economistas, es difícil de viabilizar. Ese tema se enfrentó de manera muy efectiva convocando a un grupo de economistas, entre ellos varias mujeres, muy destacadas, que está trabajando desde hace una semana en una propuesta que sea viable, y que responda a las prioridades de un país que va a enfrentar una situación económica más compleja a partir del año que año viene. El segundo tema tiene que ver, por supuesto, con los temas de mujer y eso también está siendo abordado. Yo espero que José Antonio haga una propuesta concreta o entregue las prioridades de su gobierno en materia de equidad de género en las próximamente.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 19, 2023

Cadem: 86% está de acuerdo con dichos de general Yáñez y 67% cree que gobierno no apoya decididamente a Carabineros (Vea aquí la encuesta completa)

El general Yáñez durante una actividad en Iquique en enero. FOTO: Agencia UNO.

Pese al amplio consenso que hay sobre la necesidad de tener una nueva reforma tributaria (82% la quiere), sólo el 11% cree es “probable” o “muy probable” que el gobierno logre llegar a un acuerdo con la oposición y un 17% cree que habrá un consenso con los empresarios.

Alfonso Peró

Marzo 19, 2023

Juan Luis Ossa: “Es importante que el sistema político fomente eficacia legislativa y una mejor gobernabilidad”

El candidato por Los Lagos al Consejo Constituyente, Juan Luis Ossa

El candidato al Consejo Constituyente por la región de Los Lagos, Juan Luis Ossa, propone un “presidencialismo de coalición, es decir, un régimen en el que distintos sectores puedan llevar a cabo sus programas de gobierno en razón de acuerdos mayoritarios. En la actualidad existen demasiados partidos representados en el Congreso, lo que atomiza en […]

Jorge Poblete

Marzo 19, 2023

Analista boliviano Carlos Toranzo y crisis migratoria: “El gobierno de Arce no quiere a venezolanos que huyen de la dictadura de Maduro”

El analista político Carlos Toranzo (Foto cedida)

El analista político, economista y autor boliviano se refirió a los dichos del Presidente de Boric de “reforzar” las conversaciones con la cancillería boliviana para que el gobierno del Presidente Arce acepte de vuelta a los ciudadanos venezolanos y colombianos que cruzan el desierto y entran por Colchane. Planteó que haber hecho el anuncio por […]

Ex-Ante

Marzo 19, 2023

Ministro Cordero: “Gendarmería no tiene atribuciones para recomendar o no indultos, la atribución es del Presidente”

El ministro de Justicia se refirió así en TVN a la revelación de Ex-Ante en relación a que Gendarmería emitió informes desfavorables para 6 condenados que luego fueron indultados por delitos cometidos durante el estallido social.

¿Qué se propone hacer Boric respecto de los detenidos desaparecidos? Por Sergio Muñoz Riveros

¿Qué es lo que realmente quiere hacer el Presidente? ¿Enviará una ley específica al Congreso? ¿Está considerando constituir algo parecido a la comisión Rettig, creada en 1990 por el Presidente Aylwin? El país necesita saber en qué está pensando él exactamente, porque los eventuales desatinos en un ámbito tan sensible como este pueden tener efectos […]