Qué observar: El publicitado desalojo de comerciantes ambulantes realizado esta semana en el barrio Meiggs —junto a la Estación Central— de la comuna de Santiago, mostró un endurecimiento de la política mostrada en temas de seguridad por la alcaldesa PC Irací Hassler y, a la vez, abrió un flanco para la edil, basado en sus dichos previos sobre este sector, a los que había prometido hasta mil permisos municipales.
Los mil permisos: Hassler hizo campaña prometiendo “el respeto irrestricto de los Derechos Humanos, la sustentabilidad, el feminismo” y se convirtió en una de las sorpresas de las elecciones del 15 y 16 de mayo al ser elegida alcaldesa con 45 mil votos, un 38,69% de las preferencias, 3 puntos porcentuales por arriba de Felipe Alessandri (RN), que corría por la reelección.
Explosivo crecimiento del comercio ambulante. El anuncio lo realizó mientras el comercio ambulante crecía en la comuna. Estadísticas de Carabineros mostraban que los casos denunciados por comercio ambulante sin permiso municipal habían sido 1.349 entre enero y septiembre de 2021, contra 589 en igual período del año anterior. Es decir, un 129% más.
“Tiene que cumplir lo que prometió”: Las declaraciones realizadas por la alcaldesa en septiembre fueron el antecedente de la protesta que vendedores ambulantes del barrio Meiggs y otros sectores hicieron a mediados de noviembre, afuera del municipio. Llegaron a pedir los permisos municipales prometidos.
Ojo con: En el diseño de Hassler en el Caso Meiggs ha tenido un rol clave la directora de seguridad del municipio, Natalia Silva, quien fue coordinadora de estudios del programa Estadio Seguro de la subsecretaría del Interior, durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet.
Héctor Sánchez fue el primer superintendente de Isapres y conoce como pocos el funcionamiento del sistema de salud chileno. Hoy es director del Instituto de Salud Pública de la UNAB y tiene una mirada autocrítica. “Se siguen muriendo varias decenas de miles de personas por las listas de espera. Por lo tanto, ese desafío no […]
“Gracias al Centro Latinoamericano de la Escuela de Estudios Globales y de Área de la Universidad de Oxford por la invitación para servir como académico visitante. Estaré trabajando en proyectos de investigación sobre género y democracia, así como sobre la importancia de la memoria y la conmemoración para el fortalecimiento de una cultura de derechos […]
Este fin de semana, el ministro Cordero relativizó la importancia de los informes de los tribunales de conducta de Gendarmería al momento de decidir los indultos. Sin embargo, sus resultados fueron recogidos en 5 de los 15 decretos dictados en 2022 por el Presidente Boric. El 25 de noviembre de 2022, la ministra de Justicia […]
Nancy Yáñez fue elegida en julio de 2022 como presidenta del Tribunal Constitucional luego de haber sido designada como ministra del TC por Boric en abril de ese año, mientras su jefe de gabinete era Matías Meza-Lopehandía, el hombre clave de Boric en los indultos y que perdió el cargo tras el escándalo por las […]
Por ahora las tendencias son claras en las regiones más pobladas del país: La UDI, el P. Republicano y el PC lograrían la mayor cantidad de cupos (3 cada uno). RN se quedaría sin electos, lo mismo que el PPD, la DC y el PDG.