Diciembre 12, 2024

IPSA subió un 0,75% y alcanza su mayor nivel desde mayo, impulsado por Enel y Santander

Ex-Ante
Edificio de la Bolsa de Comercio de Santiago.

El IPSA cerró con un alza de 0,73%, alcanzando los 6.781 puntos, su nivel más alto desde mayo, con un volumen transado de $115.856 millones. La sesión estuvo marcada por anuncios corporativos de Mallplaza, mientras el dólar subió levemente a $976,7 y el cobre retrocedió 0,66% a US$4,23 por libra.


Qué sucedió. El referencial IPSA de la Bolsa de Santiago subió 0,73% para cerrar en 6.781 puntos, consolidando una rentabilidad en pesos de 9,42% en el año, aunque con un retroceso de -1,45% en dólares. El volumen transado, de $115.856 millones, estuvo por debajo del promedio semanal de $147.238 millones.

  • El indicador se vio impulsado por las acciones de Enel y del Banco Santander.

Noticias corporativas: Mallplaza prioriza desarrollos ‘brownfield’

En su día del inversionista, Mallplaza anunció que enfocará su crecimiento en desarrollos ‘brownfield’ (ampliaciones en centros comerciales existentes) en Chile y Perú, con una proyección de 100.000 a 125.000 m² en los próximos cinco años. La compañía destacó la complejidad de permisos para proyectos ‘greenfield’ y la oportunidad de optimizar activos actuales.

  • Además, Mallplaza busca diversificar sus ingresos mediante servicios omnicanal y publicidad, alineándose con nuevas tendencias en el comercio y el consumo.

Mercados internacionales

  • EE.UU.: Las bolsas retrocedieron levemente tras máximos históricos en el Nasdaq Composite. El IPC al productor subió más de lo esperado (0,4% vs 0,2%), mientras las solicitudes de beneficios por desempleo sorprendieron al alza (242 mil vs 220 mil). Estos datos refuerzan la expectativa de un recorte de tasas de la Fed el 18 de diciembre.
  • China: En la Conferencia Central de Trabajo Económico, se anunciaron medidas de estímulo como un aumento en la tasa de déficit fiscal, menores tasas de interés y más emisión de bonos para financiar infraestructura. Se espera una meta de crecimiento de 5% para 2025.
  • Europa: El Banco Central Europeo redujo su tasa de interés en 25 puntos base. Christine Lagarde advirtió sobre la pérdida de dinamismo económico en la región, lo que generó mayor incertidumbre en los mercados.

Dólar al alza y cobre a la baja. El dólar cerró en $976,7, levemente superior al día anterior, influenciado por datos mixtos en EE.UU. y una baja del cobre (-0,66%) a US$4,23 por libra.

  • Las medidas de estímulo en China generaron expectativas en los mercados, pero no lograron revertir la presión bajista sobre el metal rojo.
  • En Chile, el mercado anticipa un recorte de la tasa de política monetaria al 5% en la próxima reunión del Banco Central, lo que podría generar presión al alza en el tipo de cambio.

Principales movimientos del IPSA

Mayores alzas:

  • Enel Chile: +2,60%
  • Andina-B: +2,34%
  • Banco Santander (BSANTANDER): +2,08%

Mayores caídas:

  • CAP: -1,28%
  • SQM/B: -1,00%
  • Enel Américas (ENELAM): -0,17%

Para más contenido After Office, clic aquí.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Economista, CFA, CAIA, ABV

Enero 20, 2025

Pensiones: Entre gallos y medianoche. Por Gabriela Clivio

Es crucial que cualquier reforma considere incentivos que promuevan la formalización laboral, la sostenibilidad fiscal y el crecimiento económico, evitando cargar de manera desproporcionada a los trabajadores formales y a las empresas. La discusión no puede quedarse en cómo financiar el sistema, sino en cómo garantizar pensiones dignas de manera sostenible para todos los chilenos.

Ex-Ante

Enero 20, 2025

IPSA supera los 7.000 puntos y cierra en un nuevo máximo histórico

El IPSA sigue marcando máximos históricos, impulsado por optimismo local y sólidas proyecciones en empresas clave como Copec y LATAM. El mercado internacional, en tanto, observa los primeros movimientos de la administración Trump y sus efectos en la política energética global.

Jaime Troncoso R.

Enero 17, 2025

Reforma de pensiones: Sostenibilidad financiera se toma la agenda del debate

El ingreso de indicaciones al proyecto de reforma previsional marca avances en la negociación, con una cotización adicional del 7% y beneficios para 2,8 millones de personas. Sin embargo, el impacto fiscal y la informalidad laboral generan dudas, mientras el Consejo Fiscal Autónomo y Dipres analizan su viabilidad financiera.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

IPSA mantiene su máximo histórico mientras el dólar cierra en $1.005 la semana

El IPSA se mantuvo estable en una jornada marcada por menores volúmenes de transacción y un escenario internacional mixto, con datos positivos desde China y ajustes en el mercado de metales.

Abogado

Enero 17, 2025

Procesos penales en Chile: la justicia tarda y no tiene recursos suficientes. Por Rodrigo Reyes

Parece especialmente inentendible la disminución al presupuesto destinado al Ministerio Público y al Poder Judicial que acaba de ser anunciada por el gobierno, cuando es ahora precisamente cuando debemos contar con procesos penales que se resuelvan con prontitud.