Noviembre 28, 2024

IPSA sube por tercer día consecutivo mientras el dólar se mantiene estable en $977,6

Ex-Ante

El referencial IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago avanzó un 0,12%, alcanzando los 6.587 puntos en una jornada marcada por bajos volúmenes debido al feriado del Día de Acción de Gracias en EE.UU. El dólar cerró sin variaciones, mientras el mercado sigue atento a las políticas del próximo gobierno de Trump.


Tercer día al alza y volúmenes bajos.  El IPSA, que reúne a las 28 acciones más transadas en la Bolsa de Comercio de Santiago, cerró con un avance de 0,12%, situándose en 6.587 puntos. En la subasta de cierre, se transaron $5.009 millones, equivalente al 9% del volumen diario. El total negociado, $56.233 millones, estuvo muy por debajo del promedio semanal de $126.571 millones.

  • A la fecha, el índice acumula una rentabilidad de 6,28% en pesos y -4,3% en dólares.

Noticias corporativas: Codelco y Grupo Patio destacan

  • Codelco: La Vicepresidencia de Proyectos cerró un acuerdo con el Sindicato de Profesionales y Administrativos, logrando una aprobación del 89%. El contrato colectivo tendrá vigencia de 36 meses a partir de diciembre de 2024.
  • Grupo Patio: Concretó la colocación de bonos por UF 1,5 millones, marcando el regreso de emisores con calificación “A” al mercado tras más de seis meses. Los recursos serán destinados a refinanciar pasivos y tienen una duración de siete años con una tasa de UF 4,95%.

Dólar estable y expectativas sobre políticas de Trump. El dólar cerró sin variaciones en $977,6, en un día de baja volatilidad por el feriado en EE.UU. La moneda acumula un alza de 98,2 pesos en el año (+11,3%), mientras los mercados se preparan para posibles medidas del presidente electo Donald Trump, quien asumirá en enero.

Acciones con mayores movimientos

Mayores alzas:

  • Quiñenco: +2,19%
  • Cencosud: +2,11%
  • Enel Chile: +1,36%

Mayores caídas:

  • BCI: -1,42%
  • Andina-B: -0,86%
  • Parque Arauco (Parauco): -0,57%

Para más contenido After Office, clic aquí.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Economista jefe de Prudential AGF

Marzo 18, 2025

Wall Street y el “Negative Wealth Effect”. Por Carolina Grünwald

En las últimas semanas, hemos presenciado una notable pérdida de valor en la bolsa de valores de Estados Unidos. El índice S&P 500 cayó cerca de un 10% en menos de un mes, pasando de 6,144.15 puntos el 19 de febrero a 5,521.52 puntos el 13 de marzo. Este descenso representa una de las peores […]

Socio Líder de Estrategia, Operaciones y Sostenibilidad de PwC Chile.

Marzo 17, 2025

Permisología: Una piedra para las inversiones en sostenibilidad. Por Felipe Dawes

Imagen generada por IA

En Chile, la permisología se ha convertido en una barrera para la inversión y la sostenibilidad, afectando el desarrollo de proyectos económicos. ¿Cómo optimizar este sistema y fomentar la competitividad?

Ex-Ante

Marzo 14, 2025

Los desafíos de Mark Carney como nuevo primer ministro de Canadá, el principal país inversionista en Chile

Mark Carney, primer ministro de Canadá.

Este viernes asumió como primer ministro de Canadá, el ex banquero central Mark Carney. Para Chile, la relación con Canadá es clave ya que lidera las inversiones directas, superando a países como Estados Unidos y España.

Socia y gerenta general Krebs Consulting

Marzo 14, 2025

La sucesión en empresas familiares: el legado de Horst Paulmann y el futuro de los fundadores. Por Constanza Ossa

El caso de Horst Paulmann es un reflejo de los desafíos que este tipo de empresas enfrentan. Su legado en Cencosud es innegable, pero también ha sido un proceso de sucesión que ha enfrentado desafíos y ajustes en la dirección. Para las empresas familiares chilenas, la clave está en anticiparse, planificar y profesionalizar la gestión […]

Director ejecutivo del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI)

Marzo 13, 2025

Lecciones tras el apagón. Por Carlos Cruz

Cuando todo indica que estamos en condiciones de retomar una cierta senda de crecimiento, que bien nos haría contar con un mandato claro a todas las entidades de gobierno de acelerar inversiones estratégicas tanto para la calidad de vida de las personas e impulsar la productividad.