Noviembre 21, 2024

IPSA sube por quinta sesión, pero no logra superar los 6.600 puntos mientras el dólar repunta por tensiones globales

Ex-Ante
Bolsa de Comercio de Santiago

La persistente fortaleza del dólar y las tensiones globales añaden presión a los mercados locales. Mientras tanto, el IPSA sigue mostrando un desempeño positivo, aunque aún con dificultades para superar niveles clave. Enel Chile y otras grandes compañías mantienen la atención con estrategias enfocadas en sostenibilidad y diversificación.


Qué sucedió. El IPSA, principal índice de la Bolsa de Comercio de Santiago, sumó su quinta sesión al alza con un leve avance de 0,25%, cerrando en 6.593 puntos, sin lograr superar la barrera de los 6.600 puntos.

  • En la subasta de cierre, realizada durante los últimos 15 minutos de la jornada, se negociaron $16.172 millones, representando el 15% del volumen total transado del día. Sin embargo, el monto total de $111.853 millones estuvo por debajo del promedio de los últimos cinco días.
  • La rentabilidad acumulada en el año (YTD) es de 6,38% en pesos y -3,76% en dólares.

Dólar en alza. El tipo de cambio en Chile cerró con un leve repunte a $973,20 comprador y $973,50 vendedor, reflejando el fortalecimiento global de la divisa en un contexto marcado por tensiones geopolíticas.

  • Los enfrentamientos entre Rusia y Ucrania, intensificados por el uso de misiles de largo alcance y amenazas nucleares, impulsaron la demanda de activos refugio, consolidando el alza del dólar.
  • Durante la sesión, la moneda alcanzó un máximo intradía de $974,50 antes de estabilizarse.

Noticias corporativas.

El CEO de Enel Chile, Giuseppe Turchiarelli, destacó durante el Investor Day 2024 la estrategia de la compañía enfocada en la generación renovable, priorizando activos sin contratos PPA asociados. “Nuestro interés en generación sigue intacto, pero seleccionamos activos estratégicamente”, afirmó, subrayando la diversificación de fuentes y la reducción de exposición al mercado spot.

Movimientos destacados del mercado.
Las acciones que lideraron las alzas del día fueron:

  • ANDINA-B: +2,75%
  • QUIÑENCO: +2,57%
  • CCU: +2,34%

Por otro lado, las principales caídas fueron:

  • LTM: -2,95%
  • CENCOMALLS: -1,13%
  • BCI: -0,71%

Para más contenido After Office, clic aquí.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Ética y compliance en el fútbol. Por Rodrigo Reyes

¿Pudo Colo Colo prevenir los eventos violentos con un sistema adecuado? No lo sabemos. Tampoco sabemos si tenía un sistema adecuado, si lo tenía actualizado o evaluado periódicamente por un tercero independiente, como exige la nueva ley. Pero lo que sabemos es que se produjo un incidente que le traerá enormes consecuencias económicas y que […]

Vicepresidente Ejecutiva de la Federación Internacional de AFP

Abril 17, 2025

Aranceles de Trump y pensiones: que no cunda el pánico. Por Karol Fernández

Imagen generada por IA

El llamado es a mantener la calma y no tomar decisiones impulsivas, que puedan afectar el futuro de nuestras pensiones. Si bien la volatilidad puede ser inquietante, lo más recomendable es mantener la estrategia de inversión adecuada a cada perfil y el objetivo de largo plazo.

Asesor y Director de Empresas

Abril 16, 2025

Mirada empresarial al 2035: un escenario posible. Por Luis Hernán Paúl

Está a nuestro alcance seguir por la senda de éxito por la cual hemos logrado transitar como país durante los últimos 60 años, no obstante reconozco que entre los años 2015 y 2025 vivimos un período muy malo del cual por fortuna logramos salir.

Managing Director CG Economics & Strategy Leader We are Mef

Abril 16, 2025

¿Y si vemos el vaso medio lleno? Por Carolina Godoy

Imagen generada por IA

Chile tiene relaciones comerciales maduras, tratados con actores clave, estabilidad institucional y capital humano. América Latina cuenta con mercados diversos y un enorme potencial.

CEO Proteus Management & Governance y profesor de ingeniería UC

Abril 15, 2025

Thomas Fürst: precursor del retail y fundador de una familia empresaria. Por Gonzalo Jiménez

Esta historia de esfuerzo, trabajo y unión familiar demuestra que en familias empresarias, siempre está ocurriendo algo, que hay mucho que hacer y que la sucesión familiar es un macroproceso que se extiende por décadas; cuyos frutos se ven en generaciones y que requiere de apertura y generosidad para oír la voz y contar con […]