Diciembre 4, 2024

IPSA sube marginalmente, dólar sube a $975 y Black Friday 2024 sorprende con ventas récord

Ex-Ante
Imagen generada por IA

El IPSA cerró con un leve alza del 0,02%, ubicándose en 6.631 puntos, impulsado por Latam. El dólar subió a $975, mientras el precio del cobre se mantuvo plano. En tanto, las ventas del Black Friday 2024 superaron los US$550 millones, destacando el crecimiento del comercio electrónico.


Qué sucedió. El referencial IPSA, que reúne a las 28 acciones más transadas del mercado bursátil chileno, subió un 0,02%, cerrando en 6.631 puntos. En la subasta de cierre se transaron $11.871 millones, equivalente al 15% del volumen total, que alcanzó $76.967 millones, por debajo del promedio de $83.440 millones de los últimos cinco días.

  • La acción de Latam destacó con un alza del 1,56%, impulsada por el optimismo en sus proyecciones para 2025. Mallplaza (+1,46%) y BCI (+0,79%) también contribuyeron al avance del índice. Por otro lado, SQM-B (-1,87%) lideró las caídas tras nuevas dudas sobre la sostenibilidad del mercado de litio.
  • A la fecha, el IPSA acumula una rentabilidad del 7,0% en pesos y una caída del 3,4% en dólares.

Black Friday 2024 rompe récords de ventas

  • El Black Friday 2024 generó ventas por más de US$550 millones, con 10 millones de transacciones en línea y en tiendas físicas. Según la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), las ventas crecieron un 25% en términos nominales y un 14% en número de transacciones respecto al año anterior.
  • El comercio electrónico representó el 52% de las ventas totales, con un ticket promedio de $79.000, mientras que las tiendas físicas, que aportaron el 67% de las transacciones, registraron un ticket medio de $35.000. Este aumento se atribuye al mayor protagonismo de bienes durables y pasajes aéreos en las compras online.

Noticias económicas: Isapres, cobre y litio

  • Isapres en crisis: Reportaron pérdidas por $91 mil millones a septiembre, con ingresos cayendo un 8% anual. Ninguna aseguradora registró utilidades, reflejando la profunda crisis que enfrenta el sector.
  • Cobre: El precio del cobre cerró en US$4,06 por libra (+0,1%), según Cochilco. Bank of America proyecta precios entre US$5.000 y US$6.000 por tonelada para 2025, impulsados por proyectos de infraestructura energética, pero limitados por un débil crecimiento económico global y demanda fuera de China.
  • Litio: El exceso de oferta sigue presionando a la baja los precios, con Bank of America estimando un promedio de US$10.781 por tonelada para 2025. Los recortes de producción de grandes actores como CATL y Rio Tinto podrían no ser suficientes para equilibrar el mercado.

Dólar retrocede mientras Powell mantiene cautela. 

El dólar cerró con una leve alza de $2,4 respecto a la jornada previa llegando a $975, influenciado por el desempeño estable del cobre y una menor fortaleza global del dólar.

  • A nivel internacional, el billete verde perdió terreno tras la conferencia de Jerome Powell, quien destacó una postura cautelosa frente a futuros recortes de tasas.
  • El mercado internacional continúa mostrando resiliencia, con Wall Street alcanzando su récord número 55 del año. El sector servicios en EE.UU. mantuvo su expansión en noviembre, aunque el empleo privado decepcionó ligeramente con 146.000 nuevos puestos, según ADP.

Principales alzas y bajas del IPSA

Mayores alzas:

  • LTM: +1,56%
  • Mallplaza: +1,46%
  • BCI: +0,79%

Mayores caídas:

  • SQM-B: -1,87%
  • Aguas-A: -0,86%
  • IAM: -0,4%

Para más contenido After Office, clic aquí.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Economista, CFA, CAIA, ABV

Enero 20, 2025

Pensiones: Entre gallos y medianoche. Por Gabriela Clivio

Es crucial que cualquier reforma considere incentivos que promuevan la formalización laboral, la sostenibilidad fiscal y el crecimiento económico, evitando cargar de manera desproporcionada a los trabajadores formales y a las empresas. La discusión no puede quedarse en cómo financiar el sistema, sino en cómo garantizar pensiones dignas de manera sostenible para todos los chilenos.

Ex-Ante

Enero 20, 2025

IPSA supera los 7.000 puntos y cierra en un nuevo máximo histórico

El IPSA sigue marcando máximos históricos, impulsado por optimismo local y sólidas proyecciones en empresas clave como Copec y LATAM. El mercado internacional, en tanto, observa los primeros movimientos de la administración Trump y sus efectos en la política energética global.

Jaime Troncoso R.

Enero 17, 2025

Reforma de pensiones: Sostenibilidad financiera se toma la agenda del debate

El ingreso de indicaciones al proyecto de reforma previsional marca avances en la negociación, con una cotización adicional del 7% y beneficios para 2,8 millones de personas. Sin embargo, el impacto fiscal y la informalidad laboral generan dudas, mientras el Consejo Fiscal Autónomo y Dipres analizan su viabilidad financiera.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

IPSA mantiene su máximo histórico mientras el dólar cierra en $1.005 la semana

El IPSA se mantuvo estable en una jornada marcada por menores volúmenes de transacción y un escenario internacional mixto, con datos positivos desde China y ajustes en el mercado de metales.

Abogado

Enero 17, 2025

Procesos penales en Chile: la justicia tarda y no tiene recursos suficientes. Por Rodrigo Reyes

Parece especialmente inentendible la disminución al presupuesto destinado al Ministerio Público y al Poder Judicial que acaba de ser anunciada por el gobierno, cuando es ahora precisamente cuando debemos contar con procesos penales que se resuelvan con prontitud.