Diciembre 4, 2024

IPSA sube marginalmente, dólar sube a $975 y Black Friday 2024 sorprende con ventas récord

Ex-Ante
Imagen generada por IA

El IPSA cerró con un leve alza del 0,02%, ubicándose en 6.631 puntos, impulsado por Latam. El dólar subió a $975, mientras el precio del cobre se mantuvo plano. En tanto, las ventas del Black Friday 2024 superaron los US$550 millones, destacando el crecimiento del comercio electrónico.


Qué sucedió. El referencial IPSA, que reúne a las 28 acciones más transadas del mercado bursátil chileno, subió un 0,02%, cerrando en 6.631 puntos. En la subasta de cierre se transaron $11.871 millones, equivalente al 15% del volumen total, que alcanzó $76.967 millones, por debajo del promedio de $83.440 millones de los últimos cinco días.

  • La acción de Latam destacó con un alza del 1,56%, impulsada por el optimismo en sus proyecciones para 2025. Mallplaza (+1,46%) y BCI (+0,79%) también contribuyeron al avance del índice. Por otro lado, SQM-B (-1,87%) lideró las caídas tras nuevas dudas sobre la sostenibilidad del mercado de litio.
  • A la fecha, el IPSA acumula una rentabilidad del 7,0% en pesos y una caída del 3,4% en dólares.

Black Friday 2024 rompe récords de ventas

  • El Black Friday 2024 generó ventas por más de US$550 millones, con 10 millones de transacciones en línea y en tiendas físicas. Según la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), las ventas crecieron un 25% en términos nominales y un 14% en número de transacciones respecto al año anterior.
  • El comercio electrónico representó el 52% de las ventas totales, con un ticket promedio de $79.000, mientras que las tiendas físicas, que aportaron el 67% de las transacciones, registraron un ticket medio de $35.000. Este aumento se atribuye al mayor protagonismo de bienes durables y pasajes aéreos en las compras online.

Noticias económicas: Isapres, cobre y litio

  • Isapres en crisis: Reportaron pérdidas por $91 mil millones a septiembre, con ingresos cayendo un 8% anual. Ninguna aseguradora registró utilidades, reflejando la profunda crisis que enfrenta el sector.
  • Cobre: El precio del cobre cerró en US$4,06 por libra (+0,1%), según Cochilco. Bank of America proyecta precios entre US$5.000 y US$6.000 por tonelada para 2025, impulsados por proyectos de infraestructura energética, pero limitados por un débil crecimiento económico global y demanda fuera de China.
  • Litio: El exceso de oferta sigue presionando a la baja los precios, con Bank of America estimando un promedio de US$10.781 por tonelada para 2025. Los recortes de producción de grandes actores como CATL y Rio Tinto podrían no ser suficientes para equilibrar el mercado.

Dólar retrocede mientras Powell mantiene cautela. 

El dólar cerró con una leve alza de $2,4 respecto a la jornada previa llegando a $975, influenciado por el desempeño estable del cobre y una menor fortaleza global del dólar.

  • A nivel internacional, el billete verde perdió terreno tras la conferencia de Jerome Powell, quien destacó una postura cautelosa frente a futuros recortes de tasas.
  • El mercado internacional continúa mostrando resiliencia, con Wall Street alcanzando su récord número 55 del año. El sector servicios en EE.UU. mantuvo su expansión en noviembre, aunque el empleo privado decepcionó ligeramente con 146.000 nuevos puestos, según ADP.

Principales alzas y bajas del IPSA

Mayores alzas:

  • LTM: +1,56%
  • Mallplaza: +1,46%
  • BCI: +0,79%

Mayores caídas:

  • SQM-B: -1,87%
  • Aguas-A: -0,86%
  • IAM: -0,4%

Para más contenido After Office, clic aquí.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Investigador del Centro de Estudios Públicos (CEP)

Julio 8, 2025

La pobreza que no veíamos. Por Gabriel Ugarte

La magnitud de la cifra estremece. Pero no estamos frente a un empeoramiento de la realidad, sino ante un ajuste del termómetro con el que veníamos observándola. Chile tiene una sólida trayectoria en la medición de la pobreza, perfeccionada gradualmente a lo largo de distintas administraciones.

Benjamín Astudillo

Julio 7, 2025

Quién es Raimundo Rencoret, el nuevo presidente de la Mutual de Seguridad

Raimundo Rencoret.

Raimundo Rencoret (63) cofundó la Empresa Constructora Lira Rencoret y Cia Ltda y es aficionado del mountain bike. Desde 2022, integra el Directorio de Mutual de Seguridad y participa en los comités de Estrategia y Salud. Hoy se confirmó que será presidente de la entidad. Aquí su historia.

Académico de la Escuela de Negocios de la UAI y Consultor Asociado CLGroup, respectivamente.

Julio 7, 2025

¿Regulación de contratos de arriendos? Buenas intenciones… malos resultados. Por Kevin Cowan y Christian Larraín

La solución para el problema del acceso a la vivienda pasa por aumentar la oferta total de propiedades y potenciar diversos mecanismos de acceso incluyendo los programas de apoyo público– tanto para la compra como el arriendo. Fijar precios es una propuesta con buenas intenciones, pero con malos resultados.

Socio de Spencer Stuart

Julio 4, 2025

Minería, orden y permisología: lo que Japón nos recuerda. Por Pepe Barroilhet

Si bien Japón ya invierte significativamente en Chile, lo que vimos allá demuestra que hay muchísimo espacio para crecer. Ingeniería, construcción, arquitectura, robótica, domótica, tecnología para fundiciones: son áreas donde la colaboración podría escalar a otro nivel. El estándar japonés en precisión y calidad es altísimo. Imaginar más proyectos conjuntos no es una utopía, es […]

Director ejecutivo Horizontal

Julio 4, 2025

Jaranomics. Por Juan José Obach

Mientras en los últimos días la tensión ha estado centrada en el análisis electoral post-primaria, bien vale la pena volcar las miradas al programa económico de la candidata del oficialismo.