Octubre 18, 2024

IPSA sube 1,1% tras recorte de tasas del Banco Central y el dólar supera los $950

Ex-Ante

La bolsa local termina en positivo la semana luego del recorte de tasas de interés del Banco Central. El dólar supera los $950, mientras el cobre se recupera y sube 1,56% por datos de China.


El referencial IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago cerró con un avance de 1,1%, alcanzando los 6.644 puntos tras la decisión del Banco Central de Chile de recortar la tasa de política monetaria en 25 puntos base (pb), situándola en 5,25%.

  • El volumen transado fue de US$107 millones, en línea con los promedios de los últimos cinco días. La rentabilidad del IPSA en el año es de 7,2% en pesos y -0,6% en dólares.

Dólar al alza y cobre en recuperación. El dólar en Chile subió $7,6, cerrando en $953,9, superando la barrera de los $950 y acumulando un alza semanal de 3,24%.

  • Este movimiento fue impulsado por el recorte de tasas del Banco Central y la recuperación del cobre, que subió 1,56% a US$4,39 la libra, en respuesta a los positivos datos económicos de China.

Mercados internacionales: Netflix y Apple impulsan Wall Street. En el ámbito internacional, el S&P 500 cotizaba en terreno positivo, influenciado por los resultados corporativos de empresas como Netflix, que superó las expectativas del mercado al reportar un crecimiento de 15% en ventas, alcanzando los US$9.830 millones, con 5 millones de nuevos suscriptores. Asimismo, Apple destacó con un aumento del 20% en las ventas del iPhone 16 en sus primeras tres semanas, un crecimiento significativo frente al modelo anterior.

Acciones destacadas en la Bolsa de Santiago

Las acciones con mayores alzas fueron:

  • SQM-B: +3,07%
  • Quiñenco: +1,99%
  • CCU: +1,85%

Por otro lado, las principales caídas fueron:

  • CMPC: -0,51%
  • Mallplaza: -0,31%
  • Enel Chile: -0,25%

También puede leer: 

La inclusión gana el Premio Nobel. Por Marcos Lima

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Julio 9, 2025

Estudio del Banco Central: Chilenos llevan en promedio $28 mil en efectivo en sus billeteras

Un estudio sobre el comportamiento de pagos del Banco Central señala que el 44,9% de las personas paga con tarjeta de débito y un 31,4% con efectivo. Aunque el pago digital gana terreno, el 70% de los encuestados aseguró que se verían afectados si los comercios dejaran de aceptar efectivo.

Gerente de Mercados y Multiservicios de Klap

Julio 9, 2025

El potencial del pago sin contacto en el transporte. Por Marcelo Salazar

Hacer que pagar el transporte público sea tan simple no es solo una mejora operativa. Es un paso concreto hacia un sistema más justo, eficiente y moderno. Uno que esté a la altura de las expectativas de los usuarios, de las capacidades tecnológicas del país y del potencial que el transporte público tiene como columna […]

Investigador del Centro de Estudios Públicos (CEP)

Julio 8, 2025

La pobreza que no veíamos. Por Gabriel Ugarte

La magnitud de la cifra estremece. Pero no estamos frente a un empeoramiento de la realidad, sino ante un ajuste del termómetro con el que veníamos observándola. Chile tiene una sólida trayectoria en la medición de la pobreza, perfeccionada gradualmente a lo largo de distintas administraciones.

Benjamín Astudillo

Julio 7, 2025

Quién es Raimundo Rencoret, el nuevo presidente de la Mutual de Seguridad

Raimundo Rencoret.

Raimundo Rencoret (63) cofundó la Empresa Constructora Lira Rencoret y Cia Ltda y es aficionado del mountain bike. Desde 2022, integra el Directorio de Mutual de Seguridad y participa en los comités de Estrategia y Salud. Hoy se confirmó que será presidente de la entidad. Aquí su historia.

Académico de la Escuela de Negocios de la UAI y Consultor Asociado CLGroup, respectivamente.

Julio 7, 2025

¿Regulación de contratos de arriendos? Buenas intenciones… malos resultados. Por Kevin Cowan y Christian Larraín

La solución para el problema del acceso a la vivienda pasa por aumentar la oferta total de propiedades y potenciar diversos mecanismos de acceso incluyendo los programas de apoyo público– tanto para la compra como el arriendo. Fijar precios es una propuesta con buenas intenciones, pero con malos resultados.