Diciembre 9, 2024

IPSA sube 0,98% impulsado por SQM, mientras el dólar cae a $969 y el cobre sube 1,73% por China

Ex-Ante
Imagen generada por IA

El IPSA avanzó 0,98%, cerrando en 6.715 puntos con un volumen transado de $125.516 millones. SQM lideró las alzas tras anuncios de políticas más flexibles en China y proyecciones favorables para el litio. El cobre subió 1,73%, mientras el peso chileno se depreció a $969.


Qué sucedió. El referencial IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago cerró con un alza de 0,98%, alcanzando los 6.715 puntos. El volumen transado fue de $125.516 millones, superando el promedio de los últimos cinco días ($100.718 millones). En la subasta de cierre se negociaron $14.656 millones, equivalentes al 11% del total diario.

  • SQM-B destacó con un alza de 5,45%, con montos transados superiores a $54 mil millones. Este rendimiento se explica por el optimismo ligado a la nueva postura de China, que plantea una política fiscal “más proactiva” y una política monetaria “moderadamente flexible” para 2025.
  • A esto se suma el optimismo en torno a las proyecciones del mercado del litio, que siguen favorables para la empresa pese a la menor demanda de autos eléctricos.

Noticias corporativas

  • Codelco: La estatal se reunió con 30 empresas chinas para abordar su plan de inversiones a 10 años, estimado en US$5 mil millones anuales. Las conversaciones se centraron en impulsar la innovación y nuevas tecnologías en sus procesos productivos.
  • Tasas hipotecarias: Según el Banco Central, la tasa de interés referencial de préstamos hipotecarios cayó a 4,42% en noviembre, marcando su nivel más bajo del año.
  • Empresarios y los riesgos globales. La Encuesta de Opinión Ejecutiva del Foro Económico Mundial, realizada junto a Marsh McLennan y Zurich Insurance Group, identificó los cinco principales riesgos económicos para 2024, según líderes empresariales del G20: recesión, inflación, escasez de mano de obra, pobreza y desigualdad, y eventos climáticos extremos. El informe destaca que, pese a señales de recuperación económica, el temor a una desaceleración persiste, impulsado por desafíos estructurales y climáticos.
  • Anglo American. La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) inició un procedimiento sancionatorio, con la formulación de tres cargos, a Anglo American Sur por incumplimientos ambientales en su proyecto minero El Soldado, ubicado en la comuna de Nogales, Región de Valparaíso. Se trata de tres infracciones, clasificadas como graves, respecto de lo autorizado en su Resolución de Calificación Ambiental que podrían significar una multa por hasta $12 mil millones.

Mercados internacionales: EE.UU. retrocede tras récord. La Bolsa de Nueva York se mantuvo en terreno negativo tras alcanzar su récord número 57 el viernes. La incertidumbre por el dato de inflación de noviembre, que se publicará el miércoles, y los conflictos en Medio Oriente afectaron el rendimiento de los índices. NVIDIA cayó después de que China abriera una investigación por presuntas violaciones a las leyes antimonopolio en un acuerdo de 2020.

Mercado cambiario y precio del cobre. El dólar en Chile mostró una tendencia a la baja durante la jornada, terminando en $969. Este movimiento estuvo influenciado por el anuncio de medidas fiscales más proactivas en China, enfocadas en impulsar el consumo, estabilizar el mercado inmobiliario y fortalecer el sector financiero.

  • Estas iniciativas, las primeras de flexibilización monetaria real en China desde 2021, generaron expectativas de mayor demanda por materias primas como el cobre, que subió cerca de 1%.
  • A nivel global, el dólar también mostró debilidad, en anticipación al dato del IPC en EE.UU., programado para el miércoles. Se espera que este informe confirme un alza moderada en los precios, manteniéndose bajo el 3%, lo que ha reducido la presión sobre el billete estadounidense.
  • El precio del cobre encontró un soporte en las medidas chinas, lo que significó un alza de 1,73% a US$4,27 por libra.

Principales movimientos del IPSA

Mayores alzas:

  • SQM-B: +5,45%
  • CAP: +3,22%
  • CCU: +1,17%

Mayores caídas:

  • Mallplaza: -1,14%
  • ECL: -1,01%
  • Concha y Toro (Concha): -0,81%

Para más contenido After Office, clic aquí.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Economista, CFA, CAIA, ABV

Enero 20, 2025

Pensiones: Entre gallos y medianoche. Por Gabriela Clivio

Es crucial que cualquier reforma considere incentivos que promuevan la formalización laboral, la sostenibilidad fiscal y el crecimiento económico, evitando cargar de manera desproporcionada a los trabajadores formales y a las empresas. La discusión no puede quedarse en cómo financiar el sistema, sino en cómo garantizar pensiones dignas de manera sostenible para todos los chilenos.

Ex-Ante

Enero 20, 2025

IPSA supera los 7.000 puntos y cierra en un nuevo máximo histórico

El IPSA sigue marcando máximos históricos, impulsado por optimismo local y sólidas proyecciones en empresas clave como Copec y LATAM. El mercado internacional, en tanto, observa los primeros movimientos de la administración Trump y sus efectos en la política energética global.

Jaime Troncoso R.

Enero 17, 2025

Reforma de pensiones: Sostenibilidad financiera se toma la agenda del debate

El ingreso de indicaciones al proyecto de reforma previsional marca avances en la negociación, con una cotización adicional del 7% y beneficios para 2,8 millones de personas. Sin embargo, el impacto fiscal y la informalidad laboral generan dudas, mientras el Consejo Fiscal Autónomo y Dipres analizan su viabilidad financiera.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

IPSA mantiene su máximo histórico mientras el dólar cierra en $1.005 la semana

El IPSA se mantuvo estable en una jornada marcada por menores volúmenes de transacción y un escenario internacional mixto, con datos positivos desde China y ajustes en el mercado de metales.

Abogado

Enero 17, 2025

Procesos penales en Chile: la justicia tarda y no tiene recursos suficientes. Por Rodrigo Reyes

Parece especialmente inentendible la disminución al presupuesto destinado al Ministerio Público y al Poder Judicial que acaba de ser anunciada por el gobierno, cuando es ahora precisamente cuando debemos contar con procesos penales que se resuelvan con prontitud.