Enero 29, 2025

IPSA sube 0,76% pese a que Banco Central sorprende con tono más restrictivo

Ex-Ante

El IPSA sigue su tendencia alcista en un entorno de cautela internacional y ajustes monetarios locales. La postura más restrictiva del Banco Central impactó en el tipo de cambio, mientras que la incertidumbre global por las restricciones de Nvidia a China pesó sobre los mercados estadounidenses.


Qué sucedió. El referencial de la bolsa chilena, el IPSA, avanzó 0,76%, cerrando en 7.088,79 puntos y acumulando un sólido desempeño en lo que va del año. El monto transado fue de $111.304 millones, por encima del promedio de los últimos cinco días ($102.853 millones).

  • La rentabilidad acumulada del IPSA es de 5,65% en pesos y 5,76% en dólares.

Noticias corporativas

AquaChile duplica sus ganancias en 2024. La filial de Agrosuper reportó utilidades de US$158,53 millones, un crecimiento del 135,73% respecto a 2023. Sus ingresos aumentaron un 12,79% hasta US$1.653,27 millones, mientras que su margen bruto se expandió 45,7%, reflejando ajustes en activos biológicos y eficiencia operativa.

Gol y Azul buscan fusionarse y dominar el mercado aéreo brasileño. Las aerolíneas firmaron un memorando de entendimiento para explorar una fusión que les permitiría controlar el 60% del mercado aéreo en Brasil, superando a LATAM. El gobierno apoya la iniciativa, pero la aprobación regulatoria del CADE podría extenderse hasta 2026.

Mercado cambiario y Banco Central de Chile

El dólar en Chile cayó levemente, cerrando en $992,20 comprador y $992,50 vendedor, tras el inesperado giro del Banco Central, que cambió su postura de neutral a hawkish (más restrictiva), reduciendo drásticamente las expectativas de nuevos recortes de tasas.

  • El monto negociado en el mercado interbancario sumó US$1.192,7 millones, superando en US$237,8 millones la sesión anterior. Durante la jornada, el dólar fluctuó entre un mínimo de $986,30 y un máximo de $994,90.

Mercados internacionales

Wall Street cae mientras Trump endurece restricciones a Nvidia. Los índices en EE.UU. cerraron con pérdidas:

  • S&P 500: -0,47%
  • Nasdaq: -0,8%

Trump evalúa ampliar restricciones a la venta de chips de Nvidia a China, mientras que el candidato a secretario de Comercio, Howard Lutnick, anticipó una postura más firme en los controles a semiconductores. Las acciones de Nvidia cayeron 6,9% en la jornada.

Fed mantiene tasas y proyecta solo dos recortes en 2025. La Reserva Federal dejó su tasa en 4,25%-4,50%, destacando la desaceleración de la inflación y un mercado laboral sólido. El banco central anticipa solo dos recortes de tasas en 2025, lo que sugiere un enfoque más conservador en su política monetaria.

Principales movimientos del IPSA

Mayores alzas:

  • SQM-B: +2,81%
  • Latam Airlines (LTM): +2,80%
  • Andina-B: +2,80%

Mayores caídas:

  • CMPC: -1,47%
  • Colbún: -1,24%
  • Copec: -0,90%

Para más contenido After Office, clic aquí.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 12, 2025

Trump trata de “imbécil” a presidente de la Fed y advierte que podría forzar baja de tasas

Donald Trump y Jerome Powell.

Donald Trump insultó al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell para aumentar la presión con el fin de que en su reunión del 17 y 18 de junio baje las tasas de interés de referencia. “Vamos a gastar US$600.000 millones al año por culpa de un imbécil que se sienta ahí diciendo ‘no […]

Gerente General de CyD Ingeniería

Junio 12, 2025

Minería sin fronteras: una oportunidad para Chile y Argentina. Por Rodrigo Mujica

La demanda global por minerales estratégicos como el cobre y el litio seguirá creciendo, impulsada por la transición energética. Chile y Argentina tienen una ventaja única para responder a esa demanda, pero solo podrán transformarla en desarrollo si actúan con visión sistémica y sentido de propósito común.

Ex-Ante

Junio 12, 2025

Oportunidades de crecimiento: la clave es la decisión. Por Carlos Cruz

La gestión que pueda ejercerse desde el gobierno adquiere la máxima relevancia, en la medida que se comparte la urgencia de agilizar la inversión, como lo ha expresado el Presidente en la cuenta pública.

Managing Director CG Economics & Strategy Leader We are Mef

Junio 11, 2025

La eficiencia del gasto: una deuda pendiente. Por Carolina Godoy

Imagen generada por IA

Chile ha sido testigo de una serie de casos que han dañado profundamente la confianza en la administración pública. El más reciente -y tal vez más simbólico- es el caso revelado por la Contraloría General de la República, en el que más de 25 mil funcionarios públicos habrían viajado al extranjero mientras estaban con licencia […]

Co-Founder AdmiralONE

Junio 10, 2025

Radiografía de la corrupción. Por José Ignacio Camus

Restituir la confianza exige superar no solo las falencias éticas, sino también los déficits institucionales que las han permitido. Requiere un compromiso sostenido con la transparencia, la profesionalización de los organismos fiscalizadores y la participación activa de la ciudadanía.